
Lanzan libro sobre el primer disco de Los Bunkers: “En él vemos a una banda única”
A 25 años de su lanzamiento, el periodista y productor musical Marcelo Aldunate cuenta la historia de las primeras canciones de la banda.

Los Bunkers siguen marcando hitos en su carrera. A su apoteósico regreso, que incluyó una gira por todo Chile, México y otros países hispanohablantes además de un histórico cierre en el Estadio Nacional, se le han sumado otros logros como la grabación de su propio MTV Unplugged.
En ese contexto, las actividades en torno a la banda no cesan. Como una forma de conmemorar 25 años desde su lanzamiento, desde la editorial La Piedra Redonda han decidido lanzar un libro que cuenta la historia del disco debut de los penquistas.
Bajo la colección Disco Rayado, que ya cuenta con textos para álbumes de Los Prisioneros, Congreso, La Ley, Manuel García, entre otros, aparece una obra escrita por el productor musical, periodista e histórico hombre de radio Marcelo Aldunate quien vivió in situ junto a la banda aquellos días.
Grabado en Estudios Konstantinopla bajo la supervisión de Mauricio Melo (Santos Dumont) y Carlos Cabezas (Electrodomésticos), el libro relata cómo la banda se abrió paso en Santiago, sus primeras tocatas y el debut radial en la emisora Rock & Pop. Aunque principalmente se sitúa en 2001, el autor hace saltos al presente para dimensionar la importancia que tuvo para el quinteto aquel puñado de composiciones iniciales, abarcando prácticamente toda su carrera.
En conversación con La Cuarta, Aldunate explica las claves del libro que será lanzado oficialmente este miércoles 25 de junio ante una repleta sala en el Centro Arte Alameda (Metro Universidad de Chile, en Santiago) con la presencia de dos miembros del grupo y la moderación de Humberto Sichel. Los tickets para esta actividad se agotaron en cuestión de minutos.
Una invitación a viajar 25 años al pasado
– ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?
Surgió de una invitación en los días del Estadio Nacional, después de un DJ set que hice en la espera de uno de los shows. Me encontré con Isabel Machado, la directora de La Piedra Redonda y con el entusiasmo de esos días me propuso escribir en su colección Disco Rayado. Me dio la posibilidad de elegir alguno de los discos de Los Bunkers como excusa para sumarme a la colección. Como me dio libertad, elegí el primero por una razón obvia: es ahí donde parte la historia de ellos. Es una historia, diría, sin precedente en la música chilena y en la cual tuve la fortuna de ser un testigo privilegiado de esos años.
–¿Cómo fue escarbar recuerdos de hace 25 años?
Fue interesante contrastar mis recuerdos con las memorias de otras personas que también estaban cerca en ese tiempo. Eso es un poco lo que relato en el libro. En lo personal no fue tanto escarbar porque son recuerdos que tengo muy presentes y que, sobre todo en el último tiempo, he tenido la oportunidad de contárselo a la gente. A pesar de que hay hechos que ocurrieron hace veinticinco años en mi memoria siguen igual de frescos.

De 2001 a 2025: canciones vigentes
– Es un libro que habla del primer disco pero también de la actualidad de la banda, ¿Hay algún hecho que te haya sorprendido al escribirlo?
Sí, de alguna manera esos saltos al presente desde 2001 siempre vienen relacionados con el disco, con alguna canción, con algún hecho en particular. La verdad es que conversar con algunas personas me ayudó a complementar el relato, más que sorprenderme con algo. Afortunadamente todos mis recuerdos estaban alineados con los del resto. Pero sí fue interesante porque uno no se detiene todos los días a pensar que han pasado tantos años de esto o lo otro, entonces contrastar lo mucho que ha cambiado Chile, el mundo, y especialmente la industria musical. La forma que se consume la música hoy en día ha cambiado demasiado, aunque no quise ahondar más en ese punto, porque evidentemente es más amplio que Los Bunkers.

– Este es tu primer libro, ¿tienes ganas de seguir escribiendo?
Sí, absolutamente. Cuando terminé y entregué el manuscrito quedé con ganas de seguir, aunque tenía un margen donde moverme. Aún siento que hay muchas historias por contar y creo que a nuestro medio le hace muy bien que haya literatura al respecto, no solo de Los Bunkers sino con todo lo que ha pasado en nuestra música. Eventualmente podría ser algo que tenga que ver con la música, alguna banda o con el trabajo en radio, donde acumulo una gran cantidad de años. Me parece interesante, en lo personal, abrir esa puerta.
Una banda diferente
– ¿Cuál es tu recuerdo favorito de aquella época con Los Bunkers?
Creo que mi recuerdo favorito es cuando escucho el disco por primera vez, que es previo a conocerlos. Ahí conecto con las canciones de una manera muy distinta a cómo habitualmente lo hacía. Yo tenía una relación con la música vinculada al trabajo y a mi función como director de Rock & Pop, que era encontrar música que le hiciera sentido a su programación. Sin embargo, aquí se me abrió la posibilidad de escuchar un disco completo sin la necesidad de estar buscando un single. Se me apareció “El detenido” y de ahí parte una historia sin pausa con la banda. Ese es mi momento: cuando escuché el disco viendo la foto que tenía la carátula y que era lo único que sabía de ellos. Lo que me provocó esa canción o “Entre mis brazos” es un momento que valoro mucho.

– ¿Cómo se tomó la banda este libro?, ¿sabían que lo estabas escribiendo?
En el proceso de escritura tuve un par de conversaciones con ellos preguntándoles un par de datos muy específicos pero sin develar en qué estaba yo. Y claro, cuando ellos recibieron el texto ahí como que entendieron que yo estaba detrás de este lanzamiento. Tuve el feedback de Mauri y de Francis Durán, que son los integrantes a los que les entregué personalmente el libro.
– ¿Qué importancia tiene el debut de Los Bunkers en la música chilena?
No me gustan los ránkings ni ubicarlo en algún lugar, pero sí me parece sumamente importante porque en él vemos una banda única. Han trascendido a niveles que jamás uno hubiese esperado. Podría decir que sin duda está dentro de los más importantes de su carrera porque ahí nace todo y eso es fundamental. Lo otro es que hay canciones que a mí en lo particular me siguen provocando lo mismo que la primera vez y eso recae en la madurez que tenían cuando salieron. Es un disco que se graba en condiciones totalmente ajenas al propósito de hacer un disco porque estaban buscando un par de singles para hacerlos llegar a la radio y terminaron con un disco hecho en 48 horas. Eso le otorga una distinción que ningún otro de los que vinieron después tuvo. Es una foto instantánea pero fiel a lo que era la banda en ese momento.

Los Bunkers de Marcelo Aldunate (2025) es el octavo tomo de la colección Disco Rayado. Puedes conseguir el libro a través de la página oficial de la editorial, librerías y en otros sitios como Buscalibre.
Lo último
Lo más leído
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.