
“Nos pregunta si somos vírgenes”: integrante de Supernova reveló el machismo que vivió cuando era solo una adolescente
“Fue mucho estrés, mucho abuso también, muchas vivencias fuertes”, añadió dosmilera popstar nacional.

Uno de los grandes sucesos del pop criollo es Supernova, el grupo juvenil que en sus dos alineaciones se las arregló para regalar varios hits, pero esta historia de éxito también tiene su lado oscuro, como contó Coni Lewin.
En el podcast musical Me Suena, conducido por Mauricio Jürgensen y Jean Philippe Cretton, las actuales voces que le dan vida al conjunto, Constanza Lüer y su mencionada compañera, fueron las invitadas para hablar de su historia.
Las artistas, que pertenecen a dos generaciones distintas del proyecto —Lewin en la primera y Lüer en la segunda—, incluso bromearon al respecto.
“Lo dimos todo, perdimos un año y medio de adolescencia, no fuimos a una sola fiesta, estábamos estresadas a un nivel de tomar pastillas. Onda, la Chi-K se perdió el matrimonio de su hermano porque teníamos un show en Melipilla, onda ni un respeto”, inició Coni con su relato, exponiendo el lado tortuoso de ser una Supernova en esos primeros años en la industria.
“Y más encima después vayan y nos reemplacen”, agregó. Cabe destacar que la primera formación, compuesta por Constanza Lewin, Elisa Montes y Consuelo “Chi-K” Edwards, se extendió desde 1999 hasta 2001.
Posteriormente, tras la renuncia de Lewin, en 2002 la alineación cambiaría, y Claudia González, Constanza “Koni” Lüer y Sabina Odone tomarían la posta.
“Al principio no quería conocer a este ser humano, no la quería ver, más encima se llamaba como yo. Escucho ‘Herida’ en la radio y me voló la cabeza, dije ¿qué es esto? Era muy distinto a Supernova 1, es increíble esa canción", expresó la miembro fundadora de la banda.
Tras eso, JP Cretton le preguntó a esta última sobre su salida, a lo que la respuesta fue: “estrés”.
“El cerebro madura a cierta edad, y hay ciertas cosas que los niños no deben hacer, no está preparado neurológicamente, yo creo. Fue mucho estrés, mucho abuso también, muchas vivencias fuertes. Porque Chile no estaba preparado para esta conversación”, expuso.
Asimismo, declaró que vivieron mucho machismo, misoginia y asquerosidad, como “abusos de coleguitas músicos varones, viejos (...) O si no, un periodista, a penas sale el promotor de prensa de la habitación, el tipo se queda un minuto solo con nosotras y nos pregunta si somos vírgenes”, cerró.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.