Recordando a Carolina Fadic: sus inolvidables papeles y su inesperada muerte que impactó al mundo actoral

Recordando a Carolina Fadic
Recordando a Carolina Fadic

La actriz y presentadora de televisión fue uno de los rostros más destacados de la pantalla chica en la década de los ‘90. Cautivó al público con sus participaciones en teleseries como “Estúpido Cupido”, “Iorana”, “Rompecorazón”, entre otras. Hasta a sus 28 años, cuando perdió la vida tras sufrir un accidente vascular encefálico. Aquí, un repaso por la carrera y vida de la querida intérprete.

A pesar de que tuvo una corta carrera televisiva, la actriz Carolina Fadic logró cautivar a los televidentes con sus papeles y sigue siendo recordada como uno de los destacados rostros de la pantalla chica chilena de la década de los ‘90.

Su inesperada muerte en octubre de 2002 impactó no solo a sus cercanos, sino que también a todos los actores que trabajaron con ella y a quienes la veían a través de sus televisores.

Con tan solo 28 años, y con un hijo de seis, la actriz y presentadora sufrió un accidente vascular encefálico que le arrebató la vida y puso fin de manera anticipada a su ascendente carrera.

El último director que tuvo a cargo a Fadic, Cristián Mason, la describió como “una de las caras más bonitas de la televisión”. “Apasionada, irreverente, irrespetuosa, pero profesional ciento por ciento”, añadió según consignó Cooperativa.

Consuelo Holzapfel, quien compartió con Fadic en distintas producciones de TVN, recordó a la actriz en una entrevista. “Ella tenía cara de angelito. Era preciosa. Y era muy deslenguada. Yo la vi siempre a ella muy deslenguada y muy divertida”, expresó la actriz.

Carolina Fadic
Carolina Fadic

Su prolífica carrera

Carolina Fadic Maturana nació el 27 de febrero de 1974, en el seno de una familia acomodada.

Estudió en la escuela de teatro de Fernando González. Solo un par de pruebas de cámara fueron suficientes para captar la atención del icónico director Vicente Sabatini, iniciando así una carrera que fue sumando éxitos.

Con tan solo 19 años protagonizó la teleserie “Rompecorazón” (1994) de Televisión Nacional de Chile. En su debut en la televisión, la actriz compartió elenco con Claudia di Girolamo, Francisco Reyes y Renato Munster.

Durante cinco años, la actriz se mantuvo en el área dramática del canal público. Tras esta primera producción, Carolina fue parte de “Estúpido cupido” (1995), “Oro Verde (1997) y “Iorana” (1998).

Pero ya cansada de los constantes viajes fuera de la capital y de la lejanía de su familia, la actriz aceptó ser parte de Mega. En 1999, tuvo el papel principal en la telenovela “Algo está cambiando”. Sin embargo, al año siguiente dejó la casa televisiva tras la cancelación de su área dramática.

Carolina Fadic en "Estúpido Cupido" (TVN)
Carolina Fadic en "Estúpido Cupido" (TVN)

Tras esto, debutó en las pantallas de Canal 13 con la teleserie “Sabor a ti” (2000), junto a Luciano Cruz-Coke y Álvaro Escobar. Un año después, obtuvo el rol secundario en “Piel Canela” (2001).

Su carrera no solo estuvo ligada a la televisión, sino que durante su vida la actriz también incursionó en el cine. Protagonizó la película “La Rubia de Kennedy” (1995) de Arnaldo Valsecchi. Luego participó en “Los Secretos” (1999) de Fernando Guariniello, en “Monos con navaja” (2000) del cineasta argentino Stanley Gonczanski y “Antonia” (2001) del chileno Mariano Andrade.

También participó en distintas obras de teatro como “Restos humanos o la verdadera naturaleza del amor” dirigida por Francisco Melo, “MunChile” de Gonczanski y “No me pidas la luna” de Ana Reeves.

Fadic matizó su carrera como actriz participando como panelista en el programa conducido por el periodista Marcelo Comparini, “Plaza Italia”. Al momento de su muerte, Carolina se desempeñaba como conductora del espacio de espectáculos “Primer Plano”, junto a Patricia Larraín y Giancarlo Petaccia.

Carolina Fadic junto a Francisco Reyes
Carolina Fadic junto a Francisco Reyes

Los adelantados pensamientos de Fadic

Con 23 años, Carolina Fadic ya tenía las cosas claras. En aquel entonces, vivía con su pareja, el fotógrafo Gabriel del Carril, que era 20 años mayor que ella y a quien conoció cuando tenía tan solo 17 años. Fruto de esta relación nació su único hijo, Pedro.

En 1997, la actriz dio una entrevista a la revista “Paula” en la que entregó su opinión sobre distintos temas que siguen dividiendo a la sociedad hasta el día de hoy.

Si bien estudió en un colegio católico, la actriz confesó durante esa conversación que “ver una monja en la calle me descompone el día”. “Me cuesta mucho creerle el cuento a la Iglesia Católica (...) Están entorpeciendo el proceso, la vida humana”, aseguró.

Por otro lado, se refirió a la ley que buscaba regular el divorcio en el país, la cual estaba estaba siendo arduamente debatida en aquel entonces y que se aprobó en 2004, siendo nuestro país uno de los últimos en permitir la disolución de los matrimonios civiles. “Es tan absurdo lo de la ley de divorcio. En este país todavía se vive una especie de Inquisición”, comentó la artista.

Otro de los temas que también mencionó en la entrevista fue sobre las personas homosexuales, afirmando que ella los apoyaba “ciento por ciento”. “Ellos están en una situación de vida tan difícil y no es lógico hacérselas más difícil. Hacer leyes que no les permitan vivir juntos... ¡es el colmo! Yo tengo amigos hombres que tienen relaciones hace cinco años, que se aman, y es lo más lindo que he visto”, explicó Carolina.

Sobre las drogas, la actriz mencionó que “se le da tanta importancia a la marihuana y resulta que uno se fuma un pito, se ríe un rato, no le hace daño a nadie, mayores cambios mentales ni traumas psicológicos no produce, pero ¿qué pasa con el alcohol?, que es la droga más común”.

Finalmente, en esa conversación, Carolina lanzó una confesión sobre la muerte que con el pasar de los años parece un triste prestigio. Tras afirmar que no le temía a la muerte, sino que lo veía como “algo que tiene que pasar”, explicó que lo realmente le aterraba eran las condiciones de salud en su vejez.

Pienso que no llegaré a eso, me voy a morir antes”, afirmó Fadic.

Recordando a Carolina Fadic
Recordando a Carolina Fadic

En su conversación con Alfredo Lamadrid en “Humanamente Hablando”, la actriz habló de su carácter al ser consultada sobre por qué decían que era “una mujer de armas tomar”.

“Yo me he ganado tanto que soy tan cara de raja, que lo digo todo, la verdad es que nunca me he planteado qué decir o qué no decir. Tampoco me he planteado qué hacer o qué no hacer. Y parece que eso es ser una mujer de armas tomar”, respondió Carolina.

Salí con una falla. No tengo pelitos en la lengua”, expresó con una sonrisa.

Sobre si se ha llevado alguna sorpresa negativas por su manera de ser, la actriz afirmó que sí, pero siempre han sido positivas. “Si a alguien le molesta cómo soy, que se aleje, que no me busque”, señaló.

Junto con asegurar que no le costaba relacionarse con la gente, la actriz señaló que “muchas veces se confunden”. “Porque es raro encontrarse con alguien que es tan así. A mí me preguntan las cosas y yo siempre hablo, siempre me entrego por completo. Y en mi trabajo soy a mil. Y muchas veces se malentiende’”, explicó.

Su hijo, Pedro

En esa conversación con Alfredo Lamadrid, Carolina Fadic también se sinceró sobre vida con su pequeño hijo, Pedro del Carril, quien nació en 1996.

Es lo máximo. Mi familia para mí es lo máximo”, confesó de entrada la actriz.

La llegada del pequeño le hizo darse cuenta de que “nada, nada tiene importancia frente a lo que es un hijo, nada es más importante que mi hijo. Que no puedo echarme a morir por ninguna estupidez en este momento”.

Carolina Fadic y su hijo, Pedro del Carril
Carolina Fadic y su hijo, Pedro del Carril

Muchos años después, específicamente 15 años después de la muerte de su madre, Pedro compartió una emotiva carta para el Día de la Madre.

Publicada en la revista Caras, el joven que en ese momento ya tenía 20 años, le dedicó unas palabras a la actriz en el marco de esta especial fecha.

“Carolina, no pude compartir contigo muchos años, pero los momentos que vivimos juntos no los voy a olvidar nunca, desde tus chistes, tus abrazos, tus cariños, hasta lo que me enseñaste y lo que aprendimos a lo largo de mi niñez. Si digo que te extraño me quedo corto”, añadió Pedro.

Debo admitir que me has hecho falta varias veces, pero siempre que me hiciste falta, estaba Elvira para tomar tu lugar, el de una madre”, aseguró el joven, en referencia a la actriz Elvira López, quien se casó con Gabriel del Carril y crió a Pedro tras la muerte de Fadic.

En la misiva, el joven agregó: “Siempre he dicho que me considero muy afortunado, porque soy de las pocas personas en el mundo que puede decir de corazón que tiene dos mamás, que me aman por igual y que yo amo por igual. Las amo más que nadie en el mundo”.

Al año siguiente, en el marco del aniversario de la partida de su madre, Pedro conversó con el matinal “Muy buenos días” para recordar a Carolina.

Era pura alegría, siempre mirando con optimismo la vida, verla con sus amigas, cuando jugaba conmigo siendo chico, cuando me iba a buscar al colegio”, relató en el espacio según consignaron los medios.

Tras la muerte de su madre, el joven confesó que “los dos primeros años me hicieron falta sus cariños, ese calor de madre de abrazarte y decirte ‘todo va a estar bien’”.

¿Y qué le diría si es que ella estuviese aquí? “Lo primero que haría es abalanzarme y quedarme abrazado a ella por media hora o más, recién ahí podría pensar en qué decirle. Es lo que más desearía hacer si la tuviese al frente”, confesó Pedro.

Carolina Fadic
Carolina Fadic

Su prematura muerte

Todo comenzó con un fuerte dolor de cabeza en medio de un evento. El miércoles 9 de octubre de 2002, Carolina Fadic asistió a la primera fiesta que la casa de alta costura Christian Dior realizaba en el país. El motivo era el lanzamiento del perfume “Addict”, creado por el director John Galliano.

La actriz asistió al evento junto a Patricia Larraín, para poder realizar algunas notas para el programa “Primer Plano”. Sin embargo, durante la noche comenzó a sufrir unos dolores de cabeza que después la llevaron a ser trasladada de urgencia hasta un centro asistencial.

Renato Munster relató que aquella noche, en la que la actriz comenzó a sentir los primeros síntomas del ACV, ella se veía “llena de vida, llena de energía, llena de proyectos”.

Sin embargo, la situación de Fadic se agravó. Durante la madrugada del jueves 10 de octubre, la actriz fue ingresada de urgencia en estado de inconsciencia a la Clínica Santa María.

Luego de múltiples infartos cerebrales y un deterioro progresivo de su condición general y neurológica, el sábado 12 de octubre se confirmó la muerte de la actriz y conductora Carolina Fadic. Tenía tan solo 28 años y dejaba a su hijo, de 6 años.

Al día siguiente, más de 5 mil personas, entre sus amigos, familiares, colegas y público, se congregaron en el Teatro Galpón 7 ubicado en la comuna de Providencia para dar el último adiós a la querida actriz, consignó Emol.

Entre numerosas filas para acercarse al féretro e incluso con la participación de la Luisa Durán, la esposa del aquel entonces Presidente de la República, Ricardo Lagos, se llevó a cabo el funeral de Fadic.

‘La Carola para la gente que la conoció, era una loca linda. Te enamorabas de ella rápidamente porque era una mujer muy intensa y que vivía con todo la vida”, expresó Giancarlo Petaccia sobre su compañera en el programa de CHV.

COMPARTIR NOTA