Su ascendente carrera en televisión y el complejo cáncer que enfrentó: Recordando a Javiera Suárez, querida periodista y animadora de tv

Recordando a Javiera Suárez
Recordando a Javiera Suárez

Fue reportera, panelista, comentarista y conductora, destacó en programas como “Así Somos”, “Pollo en Conserva”, “SQP”, “Secreto a Voces”, “Juntos”, entre otros. En 2016, la comunicadora fue diagnosticada con un agresivo cáncer cuando estaba embarazada de su hijo, Pedro Milagros. Tras una dura batalla, la comunicadora falleció a los 36 años. Aquí, un repaso por su carrera y vida.

Javiera Suárez fue una querida periodista y conductora de televisión chilena, que destacó por su trabajo en la pantalla chica y que enfrentó un complejo cáncer durante tres años.

A pesar del complejo diagnóstico, un melanoma que se había ramificado a distintas partes de su cuerpo, la comunicadora emprendió una valiente lucha. Se enteró del cáncer cuando tenía semanas de embarazo y, pese a todo pronóstico, su hijo Pedro Milagros nació sano y se convirtió en su motor.

La periodista se convirtió en uno de los símbolos de la lucha contra el cáncer y su historia conmovió a un país entero.

Javiera Suárez nació el 29 de diciembre de 1982 y estudió periodismo en la Universidad Finis Terrae. Fue parte de distintos programas de televisión, como notera, comentarista e incluso conductora.

Su debut en la pantalla chica fue como notera en el programa “Juntos, el show de la mañana” de Canal 13, espacio que era conducido en aquel momento por Luis Jara y Karla Constant. Meses después, Suárez se sumó al programa de farándula “SQP” de Chilevisión, donde se desempeñó como panelista.

Si bien en esta época apareció por primera vez el cáncer en su vida, la periodista logró recuperarse de la compleja enfermedad, consignó La Tercera.

Javiera Suárez

Posteriormente, en 2010 la comunicadora cambió de casa televisiva y llegó a La Red. Se sumó como comentarista de espectáculos al programa “Pollo en Conserva”, conducido por Juan Carlos “Pollo” Valdivia y Claudia Conserva. También fue panelista del espacio nocturno “Así somos”, a cargo de Valdivia. En esta época, fue conductora del espacio de “La culpa no es del chancho” de UCV, el cual fue cancelado al poco tiempo de su estreno.

En 2012, la comunicadora debutó en Mega como panelista del programa de farándula “Secreto a Voces”. Sin embargo, tras varios cambios, Javiera dejó el espacio en 2014 y, unos meses más tarde, el programa llegó a su fin.

Después, Javiera pasó a ser animadora en el canal de cable Zona Latina con el programa “No eres tu, soy yo”, espacio que dejó en 2016 en medio de su diagnóstico de cáncer que cambió todos sus planes.

Su historia de amor con Cristián Arriagada

Durante su lucha contra el cáncer, Javiera Suárez estuvo acompañada en todo momento de su esposo, el médico cirujano Cristián Arriagada. La pareja se casó en 2015 y al año siguiente nació su hijo, Pedro Milagros.

No obstante, su historia de amor comenzó varios años antes. cuando la periodista se topaba en el gimnasio con un amigo de su familia, que tiempo después se convertiría en su suegro.

En una conversación con la revista Cosas en 2015, Javiera recordó que “siempre me decía que quería presentarme a su hijo, que era ideal, pero Cristián en ese tiempo pololeaba y yo también, así que cero posibilidad”, consignó Radio Biobío.

Si bien al tiempo después la periodista terminó su relación de aquel entonces, buscó al doctor, pero él seguía emparejado.

Recién en 2014, ambos coincidieron, ya estando solteros, y nació el amor. En esta ocasión, fue Arriagada quien la buscó después de toparse en una fiesta. Comenzaron a pololear y al poco tiempo se fueron a vivir juntos.

En diciembre de ese año, el médico la invitó a un romántico paseo a la precordillera, donde la sorprendió con una petición de matrimonio. “Seguimos subiendo como una hora y nos encontramos con una mesita, champagne, carne, tomates… Me entrega la caja, la abro… y casi me desmayo cuando vi el anillo”, relató la comunicadora en la entrevista.

El 10 de octubre de 2015, la pareja se casó en una especial ceremonia realizada en la Parroquia San Cirilo en Nos. Luego, disfrutaron de una luna de miel en México.

Javiera Suárez

Sin embargo, todo cambió en marzo de 2016, tan solo meses después de su boda de ensueño, cuando a Javiera le detectaron un melanoma, un tipo de cáncer de piel.

“Tenemos un matrimonio increíble y me casé totalmente enamorada. En verdad, es de esos amores que yo siempre soñé. Creí en los cuentos de hadas y se me cumplió. Te dicen cáncer y yo pensé: “Cáncer de pechuga, lo que implica quimio, ¿Y qué pasa con la guagua?, ¿qué pasa si me muero...? Y ahí viene todo el susto”, señaló la comunicadora en conversación con la revista Cosas, según consignó Radio Cooperativa.

En una entrevista con Tonka Tomicic para el extinto matinal “Bienvenidos” en 2018, Javiera se sinceró. “Me da lata porque yo me casé para hacer feliz a Cristián, porque lo amo, porque lo adoro, porque yo me prometí hacerlo feliz. Este cáncer de mierda, que me tiene jodida, que lo odio… Ahora lo odio y se va a ir de alguna forma”, confesó.

Su batalla contra el cáncer y el milagroso nacimiento de su hijo

Fue en 2009 que Javiera Suárez tuvo la primera manifestación de cáncer. En aquella época, la periodista debió remover un lunar cancerígeno que apareció en su espalda.

Siete años después, Javiera nuevamente fue diagnosticada con cáncer, En marzo de 2016, la periodista supo que tenía un cáncer de piel tipo melanoma grado IV, que se había ramificado a distintas partes de su cuerpo.

Cuando los médicos le informaron de su diagnóstico, Javiera tenía seis semanas de embarazo. Pese a que el pronóstico no era el mejor, decidieron continuar con el embarazo.

En conversación con la revista Cosas, Javiera detalló en 2016 que se trataba de “un melanoma en la pechuga, pero que también está en el hígado, en el pulmón y en distintas partes de los huesos”.

En ese entonces, la periodista explicó que se estaba realizando inmunoterapia, que es un tipo de tratamiento que “ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades. Está compuesto de los glóbulos blancos y órganos y tejidos del sistema linfático”, señala el Instituto del Cáncer de Estados Unidos.

Me están haciendo inmunoterapia, porque la quimioterapia convencional no mata a este tumor. Es una terapia bastante nueva, hace cinco años que existe, y ha tenido buenos resultados. La verdad es que no sé más y tampoco nos interesa, decidimos no saber de porcentajes, de estudios ni resultados, queremos enfocarnos de manera positiva”, expresó a la revista.

En medio de todo este proceso, la comunicadora enfrentó una hepatitis la tuvo hospitalizada en una clínica y por la cual debió suspender su tratamiento. Sin embargo, logró sortear la enfermedad con éxito y sin problemas para su bebé que venía en camino.

Pese a los problemas de salud, su hijo Pedro Milagros nació el 20 de octubre de 2016, con 30 semanas de gestación.

Javiera Suárez

Mi guagua es la primera guagua en el mundo que nace de una mamá que recibió un tratamiento de inmunoterapia con una bebé con tan sólo siete semanas de gestación. Entonces es un milagro, porque es la primera guagua que lo logra”, contó Javiera al portal Biut.

Más encima nació sanito, porque la probabilidad de que naciera con melanoma era altísima”, añadió.

“El haber tenido a Pedrito paralelamente mientras tenía el cáncer, sobre todo al principio, era un indicador de que gran parte de mí estaba sana, porque estaba formando un ser vivo. Entonces mi guagua me dio toda esa fuerza para luchar, ya que más allá de querer tenerlo, me ayudaba a pensar, cuando estaba demasiado mal, ‘bueno, pero igual estoy formando un ser humano, entonces tan mal no puedo estar’”, añadió.

No obstante, no todo fueron buenas noticias, ya que durante este tiempo, el cáncer siguió avanzando y le causó grandes dolores en las piernas, por lo que empezó la radioterapia después del parto.

“Luego del parto me hicieron un PET y se dieron cuenta de que el melanoma había agarrado el fémur y que estaba a punto de quebrarse. Tuvieron que operarme y ponerme una prótesis y, además, hacerme radioterapia”, contó a la revista Cosas en 2017.

Según relató, su bebé nació en una clínica y ella fue a otro recinto para comenzar su tratamiento. “Pedimos permiso para ir a verlo, nos subimos al auto, yo llena de mangueras y todo, y lo vi. Después, no lo volví a ver durante una semana. Luego lo podía ver todos los días, siempre pude tocarlo, aunque estuviera en incubadora y unos días antes de Navidad me lo pude llevar a la casa. Llegó con una manguerita conectada a su nariz, pero le duró poco tiempo”, detalló.

Cristián Arriagada - Javiera Suárez
Cristián Arriagada recordó a su fallecida esposa en el Día de la Mamá.

Durante toda su lucha, Javiera utilizó las vitrinas televisivas para dejar su testimonio sobre las dificultades de salud que enfrentaba, mientras que en sus redes sociales iba relatando su proceso, compartiendo postales y relatando a sus seguidores sus sentimientos y actualizaciones sobre su estado de salud.

En febrero de 2018, Javiera pasó por la alfombra roja de la Gala del Festival de Viña del Mar junto a su esposo, Cristián Arriagada. Ese mismo año, publicó un libro llamado “Liveat”, donde detallaba su lucha contra el cáncer y compartía sus cambios de alimentación para enfrentar la enfermedad.

En ese entonces, también viajó hasta el Memorial Sloan Kettering, un recinto especializado en el cáncer en Nueva York, para continuar el tratamiento contra el melanoma que seguía afectándola.

Pese a los distintos tratamientos a los que se sometió, el cáncer continuaba en su cuerpo y se había ramificado a distintos lugares. A comienzos de 2019, en sus redes sociales, Javiera se sinceró sobre los constantes dolores que enfrentaba por sus tratamientos. “Los doctores cuando quieren saber tu nivel de dolor, siempre preguntan: del 1 al 10, siendo uno, cero dolor- y diez, lo peor. ¿Cómo te sientes? Hoy siento 7 de dolor. Pero post radioterapia en cerebro y mediastino, he estado en nivel diez durante días”, escribió.

“He llorado desesperadamente. Pensado si quizás de tanto dolor me volveré loca. Sentir que mi cuerpo es un trapero y no veo cómo hacerlo avanzar. Incluso me enojé con Dios un día... “¡Hasta cuándo! Ya llevo 3 años por la mierda, necesito estar sana. ¿Qué te cuesta?” , le grité al cielo desconsolada”, añadió.

Javiera Suárez - Cristián Arriagada

El miércoles 12 de junio de 2019 se confirmó la muerte de Javiera Suárez, tras tres años de lucha contra el cáncer. Tenía 36 años. La comunicadora se encontraba hospitalizada desde hace unos días en la Clínica Alemana, donde recibió cuidados paliativos para su cáncer en etapa terminal.

“Hoy nos dejó nuestra amada Javiera. Nos deja un vacío enorme, pero nos conforta saber que aceptó esta etapa final al igual que la enfermedad, con entrega, confianza en Dios, siempre mirando hacia adelante y pensando en los demás”, expresó su esposo, Cristián Arriagada.

“Su mensaje estos días fue incansable y fue un mensaje de amor, porque no hay nada más importante en la vida que amar y sentirse amado”, añadió.

“Damos gracias a Dios y a la Virgen por regalarnos estos años maravillosos junto a Javiera. Muchas gracias a todos ustedes que nos han acompañado todo este proceso. Javiera se fue de este mundo tranquila y feliz. Desde algún lugar, hoy cuida de todos nosotros”, señaló el médico.

Javiera Suárez fue un símbolo de superación y fortaleza por su dura batalla contra el cáncer, dejando una huella en la televisión y conmoviendo a un país entero con su historia de vida.

En octubre de 2024, Pedro Milagro cumplió ocho años y su padre compartió algunas postales de lo que fue la celebración. “Mi guagua ya se está haciendo un niño y me hace feliz verte tan grande y contento. Que lujo acompañarte en y poder verte crecer lleno de amigos y reflexiones sobre la vida y las cosas que experimentas en el día a día.. Estoy seguro de que tu mamá te mira orgullosa desde el Cielo”, escribió Cristián Arriagada.

En junio del año pasado, a cinco años de su partida, su viudo le dedicó unas tiernas palabras por redes sociales. “5 años han pasado y te recordamos como siempre feliz y sonriente. Ayer lo conmemoramos con una misa y después nos reímos con anécdotas y tantas historias divertidas que vivimos juntos. Con Pedrito escribimos algunas palabras para este aniversario y lo vivimos junto a tus amigos en un momento íntimo y muy lindo. Espero que desde el Cielo estés feliz y orgullosa viendo al maravilloso y feliz niño en que se ha convertido tu Pedrito Milagro”, escribió Arriagada.

COMPARTIR NOTA