“Fantasma de Los Andes”: cámaras captan por primera vez a gato andino

Gato andino (imagen referencial) - Foto Greenpeace Bernardo Segura
Gato andino (imagen referencial) - Foto Greenpeace Bernardo Segura

El registro del gato andino fue considerado como un hecho inédito, ya que considerado uno de los cinco felinos más amenazados del mundo y en peligro de extinción.

Esta semana se dio a conocer un registro inédito gracias a las cámaras que se encontraban camufladas en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca en Lo Barnechea.

Las cámaras registraron al “Fantasma de Los Andes”, nombre popular que se le dio al gato andino o Leopardus jacobita, su rótulo científico.

Los investigadores de la organización internacional de la defensa medioambiental Greenpeace realizaron el avistamiento del gato andino, conocido por ser un animal muy escurridizo.

El animal es considerado uno de los cinco felinos más amenazados del mundo y en la actualidad en peligro de extinción, su población se estima en apenas 1.400 individuos adultos.

Según explican en Ladera Sur, el gato andino es originario de América del Sur y se puede encontrar en territorios de Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Se trata de un felino de contextura pequeña, con un peso entre cuatro y siete kilogramos, que se sitúa en lugares áridos, sin importas las temperaturas extremas.

Imágenes captadas por las cámaras del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca - Foto Greenpeace
Imágenes captadas por las cámaras del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca - Foto Greenpeace

Cámaras logran captar a gato andino

Las cámaras instaladas por la Alianza Gato Andino (AGA) y Greenpeace Chile captaron lo que se dio a conocer como un hecho inédito, ya que es primera vez en la historia que hay imágenes que sitúan al gato andino en este santuario de la naturaleza.

Bernardo Segura, miembro de AGA y magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, explica que las cámaras fueron puestas en este lugar, “porque teníamos sospechas de que la especie habitaba en el área, ya que el ambiente del santuario, por sus roqueríos similares a los de nuestros registros anteriores, parecían favorables para detectar su presencia. Además, porque el sitio cuenta con abundancia de presas, como las vizcachas, su alimento favorito”, relata.

Viven en sectores de muy difícil acceso y es un felino con hábitos nocturnos. Es una especie especializada a ciertos hábitats, que ha evolucionado durante miles de años para vivir en condiciones muy frías y altas, entre los 2.000 y 5.000 metros sobre el nivel del mar, áreas de vientos extremos en verano”. comentó a la especialista en biodiversidad de Greenpeace, Dominique Charlin. “Es tan especializado que cualquier disturbio o contaminación en su territorio lo hace muy vulnerable”, agrega.

Gato Andino - Foto Greenpeace Antonio Núñez Lemos
Gato Andino - Foto Greenpeace Antonio Núñez Lemos

Gato Andino se encuentra en buen estado

La vocera de Greenpeace detalla que “nos entrega información clara: es un macho grande y, aparentemente, en buen estado de salud. Se trata de un registro de tremenda relevancia, pues nos permite, por una parte, conocer más sobre la naturaleza y hábitos del felino en la zona central y, por otra, porque nos obliga a generar más y mejores condiciones para asegurar su sobrevivencia en el sector”, según consigna La Tercera.

Por otro lado, la experta explica que el gato andino tiene un rol ecosistémico clave al ser “un depredador irremplazable, es decir, que regula la población de las especies de las que se alimenta, por lo que si deja de existir, se podrían generar desequilibrios en los entornos de las comunidades en las que habita”.

Ambas organizaciones continúan los estudios respecto a al gato andino, “por lo que esperamos contar con nuevos registros en el futuro que nos ayuden a ampliar el conocimiento sobre la especie y, con ello, tener más y mejores herramientas para protegerla”, comenta Charlin.

COMPARTIR NOTA