Perro es abandonado en Aeropuerto de Santiago y Aduana debió buscar cuidador temporal

Bruno. Foto: X @eltuitdemarsh
Bruno. Foto: X @eltuitdemarsh

Dueño de mascota no realizó trámites para viajar con canil y lo dejó varado en el Aeropuerto de la Gran Capital.

A través de la red social de X, un usuario denunció el abandono de un perro en el Aeropuerto de Santiago, luego de que su dueño no realizara los trámites correspondientes para poder viajar con él.

Ante este suceso, el Servicio Temporal de Aduanas constató el abandono, y según informó el medio The Clinic, el pasado lunes 20 de mayo se dieron cuenta de este inhumano acto mencionando que el perro se encontraba “evidentemente desorientado y con miedo”.

El abandono de Bruno

Tras la indagación del caso y de la nula respuesta por parte de los dueños,, en trabajo conjunto por parte del SAG y del Refugio Patitas con Amor, se descubrió que el nombre de este perro abandonado es Bruno.

Pero, tras la búsqueda incesante de su dueño para poder realizar la denuncia por maltrato animal, una funcionaria del recinto decidió llevar a Bruno a su hogar con ella con la esperanza de poder encontrar un hogar definitivo para él.

“En el curso del día feriado, una familia de Santiago tomó contacto con una cuidadora temporal y se comprometió a hacerse cargo de él. Así que, para tranquilidad de todas y todos quienes lo vieron perdido ese lunes, Bruno está instalado en un hogar donde lo recibieron con mucho cariño, y con cuya familia nuestras colegas mantendrán contacto para saber cómo se adapta”; afirmaron desde el Servicio Nacional de Aduanas.

¿Cómo viajar con tu mascota en avión?

Una de las partes más difíciles de viajar, es preguntarse dónde y con quién dejar a nuestras mascotas una vez que emprendemos un nuevo rumbo. Es por esto, que ya son muchas las personas y familias que deciden viajar con sus mascotas.

Mascotas viajando. Foto: Getty Images.
Mascotas viajando. Foto: Getty Images.

Si bien, existen diversas formas de viajar con nuestros peludos, ya sea en cabina o en bodega, ellos también necesitan un pasaje y cumplir ciertas normas para que tengan un traslado seguro y libre de peligros y estrés.

Según indica el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los dueños de mascotas deben realizar el trámite para obtener el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), emitida directamente por la institución, y que acredita que el animal cumple los requerimientos para el de ingreso exigidos por el país de destino.

El CZE se puede obtener de manera digital, mediante la “Solicitud de certificado zoosanitario de exportación para salir de Chile con perros, gatos y hurones”; o bien, también se puede obtener de manera presencial en cualquier oficina sectorial del SAG.

El trámite completo demora cerca de 3 días hábiles en completarse, por lo que se recomienda comenzar con el papeleo 10 días antes del viaje.

Junto a ello, el CZE se necesita acreditar nacionalidad chilena o extranjera del dueño inscrito de la mascotas; además de la Clave Única, conocer la fecha del viaje y los antecedentes del destino, y la inscripción del ser en el Registro Nacional de Mascotas.

Además, se necesita un certificado de salud del animal de no más de 10 días de antigüedad y un certificado de vacunación antirrábica, vacuna séxtuple/óctuple (perros) o triple felina (gatos) y de desparasitación.

Y por supuesto, se deben cumplir las exigencias y papeles requeridos por el país o localidad de destino a viajar.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA