Mundo

Anciano cubano llevaba 60 años en EEUU, reparaba botes y murió detenido por inmigración

El adulto mayor fue detenido por el ICE en el mismo banco de un parque donde pasaba sus días. Murió en el centro de detención.

Así fue la detención de cubano de 75 años por la policía migratoria de EEUU.

Conmoción generó el caso de un cubano de 75 años que murió tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el ICE del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Isidro Pérez vivía en un bote anlcado frente a un parque en el sur de Miami. Pasaba sus días sentado en un banco del espacio público y mientras su salud lo permitiera, se ganaba unos dólares reparando botes.

Vivía tranquilamente luego de casi seis décadas en Estados Unidos hasta que el pasado 5 de junio agentes de la policía migratoria de Trump lo detuvo en el mismo banco donde se le veía a diario, relataron sus cercanos según publicó El País.

Su expareja, María Adenéz, de 82 años, recibió una llamada al día siguiente de parte de agentes que le preguntaban por la salud de Isidro, que ya estaba recluído en el Centro de Detención de Krome. Les contó que arrastraba secuelas de cuatro infartos y tres cateterismos.

La mujer pudo hablar con él: “Me dijo que se estaba muriendo de frío porque estaba en un lugar que se llamaba ‘la nevera’ y había pedido una pastilla para el dolor”.

Cinco días después pudo comunicarse nuevamente: “Dijo que estaba durmiendo en el piso, que había pedido que lo llevaran a la enfermería pero que eran tantos que tenía que esperar”. Días después le dijo que ya no le estaban dando las pastillas y no supo más de él, hasta que les informaron su muerte, el día 26 de junio.

La detención de Isidro Pérez, en un parque de Miami.

Qué dijeron desde el ICE

Según la infromación oficia del ICE, a Pérez lo hospitalizaron el 17 de junio y lo dieron de alta el 25, pero al día siguiente sufrió nuevos dolores, fue trasladado al Hospital de Kendall y allí falleció.

Sobre el motivo de su detención, el organismo señaló que fue acusado de inadmisibilidad conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Habrían considerado una antigua condena, de hace más de 40 años, cuando en 1984 lo sorprendieron con marihuana.

Su expareja recordó que esa condena se dio en el contexto en que Isidro ayudaba a llevar cubanos desde la isla a territorio estadounidense.

“Pescábamos, a él gustaba la pesca. Teníamos una licencia a nombre mío, porque él no quería hacer su papeleo migratorio”, contó la mujer. Contó que le gustaba ir a los mercados cubanos y se movía con dificultad porque tenía, además, dos operaciones de columna, una en el pie y padecía de osteoporosis.

Pese a que habían terminado su relación hace años, seguía ayudándolo.

Las causas precisas de la muerte del cubano serían aún materia de investigación.

Más sobre:Estados UnidosInmigrantesICE

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá