Mundo

Los hermanos Menéndez recibieron nueva condena por el asesinato de sus padres: Aspirarán a la libertad condicional

El mediático caso sufrió un cambio, ya que previamente los hermanos tenían una condena que les negaba aspirar a la excarcelación y garantizaba que pasaran toda su vida tras las rejas.

Fiscal general de Los Ángeles le niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez.

Los hermanos Erik y Lyle Menéndez, condenados en 1996 por el asesinato de sus padres, lograron una victoria judicial el pasado martes.

Su sentencia fue modificada a una condena de 50 años a cadena perpetua, pero con posibilidad de libertad condicional, lo que abre la puerta a una eventual excarcelación.

Ambos hermanos participaron por videollamada y se mostraron emocionados al escuchar el fallo, que eliminó el castigo original de cadena perpetua sin posibilidad de libertad.

Por eso familiares presentes, que declararon a su favor en la corte, celebraron con abrazos y lágrimas.

Cabe destacar que Erik y Lyle reconocieron su crimen durante la audiencia, admitiendo incluso que recargaron sus armas antes de regresar para matar a su madre. Pero el proceso estuvo marcado por la presentación de pruebas gráficas de parte de los acusados que se negaban a aceptar el cambio de la condena.

Mark Geragos, abogado defensor y coanfitrión del pódcast 2 Angry Men, impulsó durante meses una nueva sentencia, argumentando que los hermanos han demostrado rehabilitación durante más de 30 años en prisión.

Fiscal general de Los Ángeles le niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez.

Nada está dicho... aún

Aunque el cambio no garantiza su liberación inmediata, el gobernador Gavin Newsom ya había ordenado en febrero que la junta de libertad condicional revisara su caso. La audiencia ante el comité está programada para el 13 de junio. Si se les concede la libertad, el gobernador deberá firmar para que sea efectiva. En caso contrario, Newsom podría otorgarles clemencia.

El renovado interés público por el caso fue reavivado en parte por la serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez y la serie documental The Menendez Murders: Erik Tells All, ambas de Netflix, además de otras producciones recientes que mostraron una nueva perspectiva sobre el abuso que los hermanos alegaron haber sufrido a manos de sus padres.

Esos elementos ayudaron a cambiar la narrativa pública, pues por largo tiempo fueron vistos solo como asesinos fríos despiadados.

Más sobre:Hermanos MenéndezCrímenesEstados Unidos

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá