Policía peruana afirma que el Tren de Aragua está desarticulado en el país: “Todos los líderes han caído”

Imágenes de referencia de un operativo de la policía peruana contra miembros del Tren de Aragua. Captura de pantalla.
Imágenes de referencia de un operativo de la policía peruana contra miembros del Tren de Aragua. Captura de pantalla.

Los uniformados aseguran que los detenidos están cumpliendo condena en la prisión de máxima seguridad de Challapalca.

La Policía Nacional de Perú (PNP) afirmó que el Tren de Aragua está “totalmente desarticulado” en el país.

Los informados insisten en que los principales líderes de la red se encuentran detenidos en la prisión de máxima seguridad de Challapalca, informó ADN.

El general de la PNP Aldo Ávila Novoa, indicó que “en este momento, al Tren de Aragua lo tenemos desarticulado en el Perú. Todos los líderes han caído (…) están cumpliendo su condena en Challapalca”.

Según señaló Ávila, han estado realizando una investigado junto al Gobierno de Estados Unidos, y concluyeron que la organización criminal “tiene un comportamiento muy especial y una estructura todavía no definida”.

Tienen la capacidad de adaptación y negociación

“El Tren de Aragua tiene dos características principales, capacidad de adaptación y de negociación. En Perú nos mapearon en 2017, y cuando vino la migración en 2018 empezaron a copar territorios de trata de personas”, afirmó.

Además, se cree que operan como una red diferenciada con niveles superiores e intermedios en Perú, Ecuador, Chile, Colombia, España, Brasil, Panamá, Estados Unidos y Costa Rica.

El pasado viernes 7 de febrero, se realizó un operativo en Lima junto a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, y fueron capturadas 23 personas vinculadas a facciones del Tren de Aragua.

Los detenidos están siendo investigados por trata de personas, explotación sexual y laboral. También se rescataron 120 víctimas, entre ellas tres menores de edad, quienes fueron llevadas a la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA