
Turista adoptó a una perra callejera en Chile y ahora viven en España
Iñaki Mayayo llegó al país para conocer los atractivos turísticos, pero en su travesía se encontró con una especial compañía.

El videógrafo español Iñaki Mayayo, viajó a Chile para recorrer algunos de los principales atractivos turísticos del país durante seis meses, pero en su travesía se llevó algo más que recuerdos. El europeo conoció a una perrita en la calle que se robó su corazón, a quien llamó Selva.
Tras formar un vínculo especial, Iñaki decidió adoptar como su mascota a Selva, y ahora se encuentran en España, y a través de sus redes sociales ha compartido registros de cómo fue el proceso para llevarse al can al Viejo Continente.
Según contó en sus videos, en enero de este año se encontró con Selva en la calle, quien lo acompañó durante sus recorridos en bicicleta, en kayak, y todas las aventuras que se propusieron. Luego de casi medio año en Chile, volvió a su país natal junto a su nueva mascota.
En su arribo a España, Selva conoció a los otros perros de la familia, y aunque al comienzo fue un poco tenso el recibimiento, ahora se llevan de lo mejor y son parte de la misma manada.
¿Cómo viajar con mascotas desde Chile?
Si bien los requisitos para viajar con animales dentro del avión dependen principalmente de la aerolínea, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en su página web tiene a disposición una serie de directrices sobre los requerimientos para viajar con mascotas desde Chile.
Lo principal para que una mascota viaje en avión es obtener el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), que acredite que la mascota cumple con las condiciones que exige el país de destino. Este es un documento que puede obtenerse de forma presencial en oficinas del SAG, o vía online a través de clave única.
Considerando que es crucial tener en cuenta los requisitos de cada país, desde el SAG además, se detalla que para la obtención del certificado se necesita lo siguiente:
-Conocer la fecha del viaje y antecedentes del destino
-Inscripción de la mascota en el Registro Nacional de Mascotas
-Contar con certificado de salud de la mascota, de no más de 10 días de antigüedad
Certificado de vacunación antirrábica, vacuna séxtuple/óctuple (perros) o triple felina (gatos) y de desparasitación
-Fotocopias de los documentos que respaldan la certificación
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.