Millones de infieles expuestos: la historia del hackeo a Ashley Madison llega al streaming

Ashley Madison llega a Netflix - Foto: Netflix
Ashley Madison llega a Netflix - Foto: Netflix

“La vida es corta. Ten una aventura”, es el slogan que usa la plataforma actualmente, luego de provocar un escándalo internacional.

En el año 2015 la plataforma de citas para casados, Ashley Madison, sufrió un ciberataque masivo que reveló los datos personales de 32 millones de usuarios.

La filtración de información confidencial provocó rupturas matrimoniales, problemas sociales y, en algunos casos, suicidios. El miércoles 15 de mayo, Netflix estrenó una miniserie sobre el sitio y revivió recuerdos que millones hubieran preferido olvidar.

En el año 2002 Darren J. Morgenstern fundó Ashley Madison con el objetivo de conectar a personas casadas que deseaban tener aventuras fuera de sus relaciones matrimoniales.

Noel Biderman era el encargado de dirigir la plataforma con estrategias de marketing controvertidas y provocativas para atraer usuarios, lo que provocó que esta creciera significativamente. “No existe la publicidad mala. Toda la publicidad es buena”, afirmó uno de los directivos en el documental Ashley Madison: sexo, mentiras y escándalos, dirigido por Toby Paton.

Hackeo a Ashley Madison

En julio del 2015 un grupo autodenominado The Impact Team hackeó los servidores de Ashley Madison, extrayendo información y amenazando con publicarla si la plataforma no cerraba.

Los dueños de la plataforma no respondieron a las demandas de los hackers por lo que estos decidieron filtrar toda la información en la dark web y terminó divulgándose en sitios web públicos.

La información publicada reveló nombres, direcciones, correos electrónicos y preferencias sexuales de los usuarios, provocando que se facilitara la identificación de los infieles.

En Estados Unidos, el principal mercado de la web, se desató una “caza de brujas” contra políticos, celebridades y ciudadanos comunes.

Entre los casos más trágicos está el del pastor John Gibson, profesor en el Seminario Teológico Bautista de Nueva Orleans, quien se suicidó después de que su membresía en Ashley Madison fuera divulgada, según confesó su esposa en el documental de Netflix.

Los usuarios no fueron los únicos afectados, ya que también se reveló que la plataforma creaba perfiles falsos para atraer a clientes masculinos, por otro lado, la falsedad de la promesa de eliminar de manera permanente los datos de los usuarios al cerrar sus cuentas.

Foto captura página web Ashley Madison
Foto captura página web Ashley Madison

Ashley Madison no desapareció

Tras el escándalo y las múltiples demandas legales, la plataforma se vio en la obligación de pagar 11 millones de dólares en compensaciones. Sin embargo, no fue suficiente para que desapareciera.

Bajo nueva propiedad, sigue operando y asegura contar con más de 80 millones de usuarios en todo el mundo, promocionándose como “la aplicación de citas para casados número uno”.

En la nueva web de Ashley Madison, se detalla: “Cualquiera sea el motivo que lo lleve a Ashley Madison, puede quedarse tranquilo sabiendo que no estás solo. Nuestros miembros están en pareja y buscan una conexión. Muchos de ellos están en pareja y buscan alguien afín o el poliamor. Están aquí en busca de un flirteo en línea, algo emocionante, alguien que tenga un sentimiento similar. Son estudiantes, hombres casados, solteros, oficinistas, comerciantes, empresarios, jubilados y todo lo que hay en el medio”.

En la sección de “preguntas frecuentes”, respecto a la duda de muchos usuarios sobre si es seguro ser miembro de la plataforma, la respuesta es: “Desde inversiones continuas en seguridad y capacidades de moderación, hasta investigaciones de impostores que tienen como objetivo la comunidad de citas, la seguridad de nuestros miembros es nuestra prioridad. Cuando te unes a la comunidad de Ashley Madison, nos cercioramos de que tengas la mejor experiencia y la más segura en nuestra plataforma”.

Documental sobre el escándalo

El director del documental, Toby Paton, explora las motivaciones de quienes se unieron a la plataforma y cuestiona los desafíos de la monogamia en las relaciones modernas. “Todos sabemos que la infidelidad puede ser increíblemente destructiva y dolorosa (…) pero el hecho de que Ashley Madison tuviera 37 millones de miembros nos dice algo más: comprometerse con una persona para toda la vida es algo realmente difícil”, señala.

COMPARTIR NOTA