¿Qué es la agamia? La nueva forma de relacionarse que se aleja de los vínculos tradicionales

Parejas. Foto: Getty Images.
Parejas. Foto: Getty Images.

Con el paso de los años, la forma de conectar amorosamente ha cambiado de manera importante, lo mismo pasa con las personas que buscan estar solteras.

En el mundo de las relaciones, conseguir pareja cada vez se hace más complejo, es por esto que a medida que el tiempo avanza, también se van creando nuevos términos y formas de relacionarse amorosamente unos con otros.

Entre estas nuevas maneras de vincularse, la agamia se ha convertido en una nueva tendencia que se define como la elección propia de no formar lazos matrimoniales o compromisos amorosos a largo plazo, alterando completamente las relaciones afectivas.

Ante esto, de esta forma la agamia surge como una alternativa a las clásicas relaciones tradicionales, dejando como característica principal la independencia y satisfacción personal.

Parejas. Foto: Getty Images.
Parejas. Foto: Getty Images.

¿Qué es la agamia?

La agamia surge del griego “a” que significa sin, y “gamos” que se refiere a la unión; dando como resultado el convivir amorosamente sin pareja, o bien, no relacionarse de manera romántica.

Las razones detrás de esta preferencia incluyen una creciente importancia de la libertad individual y una opción a no comprometerse en las relaciones a largo plazo con otras personas.

Pero, a diferencia de estar soltero, la agamia se utiliza cuando una persona está segura de que no quiere relacionarse amorosamente con alguien por mucho tiempo, más bien prefieren disfrutar de los momentos cortos sin comprometerse.

“Parten de la premisa de que tener parejas o vínculos románticos condiciona la expresión vital de la persona, modulando sus comportamientos en otros contextos y con otras personas”, explica la sexóloga, Lucía Jiménez.

Este tipo de elección propia, permite explorar el amor y la intimidad de una forma mucho más libre y auténtica, priorizando la estabilidad de uno y la autenticidad de las personas con las que se comparte.

A los practicantes de agamia, no logran entender el anhelo de encontrar a una pareja, o bien a esas personas con las que experimentar un vínculo único con las que puedan tener conexión especial, compartir proyectos vitales, o generar una intimidad propia.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA