Revisa a continuación todos los detalles del uso y renovación de tu cédula de identidad para obtener el documento de manera digitalizada para realizar diversos trámites.
Desde el pasado 16 de diciembre, los ciudadanos chilenos ya cuentan con acceso a un nuevo y avanzado carnet de identidad digital, que incorpora una serie de innovaciones tanto en su diseño como en su funcionalidad, marcando un paso importante hacia la modernización de los documentos oficiales del país.
El nuevo documento de identidad se distingue por contar con 32 medidas digitales, que lo convierten en un documento mucho más seguro y eficiente.
Una de las principales características de este sistema es su accesibilidad para personas con discapacidad visual, lo que garantiza que el documento sea inclusivo y utlizado por una mayor cantidad de personas.
Además, la posibilidad de tener el carnet a través de una aplicación móvil facilita la realización de trámites en línea, permitiendo a los ciudadanos realizar diversas gestiones sin necesidad de tener el documento físico a mano.
Aunque el carnet digital ya está disponible, el Gobierno aclaró que no es obligatorio actualizar el documento tradicional por el nuevo carnet de identidad digital. Es más, los ciudadanos pueden seguir utilizando su cédula de identidad vigente mientras esta no expire, lo que les permite decidir el momento más conveniente para realizar el cambio.
Este proceso de digitalización y renovación no se limitó solo al carnet de identidad. El pasaporte chileno también ha sido renovado siguiendo los mismos principios, lo que refuerza la modernización de los documentos oficiales del país.
¿Cómo obtener el carnet digital?
El nuevo carnet de identidad digital, sólo podrá ser solicitado en caso de renovación de cédula o pasaporte, o bien, en caso de adquirirlo por primera vez.
Para solicitarlo, los ciudadanos deberán reservar una hora en el Registro Civil.
Una vez obtenido el documento en formato físico, podrás obtener tu carnet digitalizado a través de un código QR que llegará directamente a tu correo electrónico.
La aplicación disponible para obtener tu cédula está actualmente disponible para dispositivos móviles iOS y Android.
Cabe destacar que la vigencia del documento de identidad y del pasaporte en digital tendrán la misma duración que el documento físico.
Si bien esta cédula digital no reemplaza al formato físico, sí podrá utilizarse para acceder a servicios tanto del sector público y privado. Los principales usos de este documento virtual será la realización de trámites vía digital, el ingreso a estadios, compra de medicamentos por internet, etc.