En temporada de vacaciones, cientos de usuarios han denunciado el robo de equipaje desde buses interurbanos en movimiento.
En plena temporada de vacaciones de verano, uno de los principales temores de quienes viajan en buses interurbanos es el robo de su equipaje, una práctica que ha ido en aumento estas últimas semanas.
La pérdida de una maleta o mochila no solo implica un perjuicio económico, sino también la incertidumbre sobre quién se hace responsable y qué derechos tiene el pasajero en estos casos.
Por medio de redes sociales, cientos de usuarios y pasajeros han denunciado el robo de bolsos y maletas, ya sea desde la bodega del bus o desde los compartimientos superiores.
Asimismo, en diciembre del año pasado, se viralizó el registro de una pareja de delincuentes captados hurtando una maleta desde un bus, modalidad de robo que transeúntes y usuarios de este tipo de transporte han presenciado con mayor frecuencia, aumentando la preocupación de quienes buscan escapar de la capital.
Este tipo de situaciones hacen que surja la pregunta de quién asume la responsabilidad cuando alguien enfrenta el robo de sus pertenencias personales al viajar en bus.
Frente a esto, según el artículo 70 del Reglamento de los Servicios Nacionales de Transporte Público de Pasajeros, la responsabilidad del equipaje depende de dónde se transporte:
- Responsabilidad de la empresa de buses: si el equipaje va en la bodega del bus o en una parrilla externa, la empresa es responsable de su cuidado. En estos casos, deben entregarte un comprobante por cada bulto que dejes, y en viajes interurbanos (entre ciudades), el comprobante debe incluir tu nombre y número de asiento.
- Responsabilidad del pasajero: si llevas tu equipaje en una parrilla portaequipajes interior (los compartimientos sobre los asientos dentro del bus), entonces el cuidado del bulto es tu responsabilidad. En este caso, si algo se pierde o se daña, la empresa no se hace cargo.
No obstante, lo anterior rige siempre y cuando el hecho no constituya un error atribuible a la empresa.
Según el artículo 3 de la Ley de Protección al Consumidor, son derechos básicos de los consumidores la seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el medio ambiente, y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles.
Por lo tanto, si un robo ocurre debido a falta de seguridad por parte de la empresa, como el acceso no controlado de personas ajenas al bus o la entrega errónea de equipaje a otra persona, podría considerarse una vulneración de los derechos del consumidor.
¿Qué hacer si me roban la maleta o bolso en un bus?
En estos casos, el pasajero afectado podría presentar un reclamo ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o iniciar acciones legales contra la empresa de transportes. Además, siempre es recomendable realizar la denuncia ante Carabineros para dejar constancia del hecho y, si es posible, solicitar imágenes de cámaras de seguridad del terminal o del bus.
Dado que los robos de equipaje en buses interurbanos son un problema recurrente, es fundamental que los pasajeros tomen precauciones, como identificar correctamente su equipaje, no perder de vista sus pertenencias y verificar que los procedimientos de seguridad de la empresa sean cumplidos.