
Carreras en retroceso: las cinco profesiones universitarias que están perdiendo vigencia laboral, según la IA
Instituciones y expertos advierten que algunos títulos ya no garantizan empleo como lo hacían hace una década. La automatización, la inteligencia artificial y las nuevas demandas del mercado están transformando el actual panorama profesional.

Lo que antes era una elección segura para el futuro, hoy puede convertirse en un riesgo y apuesta completamente incierta.
El rápido avance de la tecnología y la automatización de procesos de selección han cambiado las reglas del juego tanto en el mundo académico, como profesional.
Según instituciones educativas, empresas y plataformas especializadas en innovación, varias carreras universitarias ya están perdiendo valor en el mercado laboral actual, lo que dificulta aún más la elección de un futuro y estudiar lo que a uno le apasiona.
Ante esto, un análisis realizado con apoyo de herramientas como Bard y ChatGPT, se identificó que ciertas carreras han perdido terreno frente a las nuevas demandas del mundo laboral.
Aunque todas ofrecen aprendizajes valiosos, ya no aseguran la inserción o estabilidad profesional que prometían hace apenas diez años.
- Administración de Empresas:
aunque sigue siendo una gran opción para el futuro económico para muchos jóvenes, estudiar Administración de Empresas ya ha perdido peso por su carácter generalista.
Hoy en día, las empresas ahora buscan perfiles más avanzados: analistas de datos, gestores de proyectos o expertos en transformación digital.
Los egresados con perfiles amplios enfrentan una alta competencia y características buscadas por las grandes compañías.
- Contador Público:
La automatización de tareas contables y el uso creciente de inteligencia artificial en auditorías están desplazando muchas funciones humanas. Aunque la profesión no desaparece, su futuro depende de quienes integren habilidades tecnológicas y análisis avanzado.
- Derecho:
La digitalización de procesos legales y el auge de plataformas automatizadas para la redacción de contratos o consultas jurídicas están reemplazando parte del trabajo de los abogados generalistas.
Los profesionales deben especializarse o adaptarse a un entorno cada vez más automatizado.

- Recursos Humanos:
La gestión tradicional de personal está siendo reemplazada por softwares y sistemas de inteligencia artificial que seleccionan, analizan y gestionan el talento.
Las empresas priorizan hoy profesionales con enfoque en comportamiento organizacional y análisis de datos, por sobre los perfiles administrativos.
- Comunicación Social:
La transformación digital del ecosistema mediático dejó atrás al comunicador tradicional. Las compañías demandan perfiles híbridos, capaces de producir contenidos en múltiples formatos, dominar redes sociales, diseño y hasta conocimientos básicos de programación.
Un nuevo mundo académico y profesional
El mensaje de fondo es claro: el título universitario, por sí solo, ya no es suficiente.
Las empresas valoran cada vez más las habilidades técnicas, la capacidad de adaptación y la especialización. En un mercado laboral cambiante, la actualización constante y el aprendizaje multidisciplinario son claves para sostener la empleabilidad a largo plazo.
Así, las universidades y centros de formación enfrentan el desafío de reformular sus programas académicos, mientras estudiantes y profesionales deben reevaluar sus elecciones para responder a un mundo donde la innovación no espera.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.