Tendencias

Cómo reducir el uso de bolsas plásticas puede darle a la Tierra 500 años de respiro

En el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, especialistas instan a reducir su uso y optar por opciones reutilizables. “Una bolsa que usamos apenas 15 minutos, puede contaminar durante siglos”, advierte Jorge Leiva, académico de la UBO.

Cómo reducir el uso de bolsas plásticas puede darle a la Tierra 500 años de respiro Richard Carey richcarey_zim@hotmail.com

Cada año, se consumen aproximadamente 5 billones de bolsas plásticas en el mundo. Esta cifra alarmante se traduce en cerca de 10 millones de bolsas por minuto a nivel global. Aunque su uso promedio es de tan solo 15 minutos, estas bolsas pueden permanecer contaminando el planeta durante siglos, dejando una huella tóxica que afecta gravemente los ecosistemas, la fauna marina, la calidad del agua e incluso la salud humana.

Pero el daño de una bolsa de plástico no es solo la suciedad que genera al tirarse al piso. Una sola bolsa puede fragmentarse en miles de microplásticos, los cuales persisten en el ambiente, ingresan a las cadenas alimenticias y terminan afectando a las personas. Jorge Leiva, académico de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), enfatiza que el problema de fondo no radica únicamente en el material, sino en el modelo de consumo desechable que se ha normalizado.

La magnitud de este problema es preocupante, ya que solo el 1% de las bolsas plásticas se recicla a nivel mundial. El resto termina en vertederos, se incinera liberando gases contaminantes o contamina directamente ríos, océanos y suelos. Esta situación tiene consecuencias devastadoras para la vida silvestre; se estima que anualmente más de un millón de aves y 100,000 mamíferos marinos mueren por ingestión de plástico o por quedar atrapados en él.

El Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, que se conmemora cada 3 de julio, sirve como un llamado de los expertos para alertar sobre las consecuencias de este hábito y la necesidad de una transformación cultural hacia la sostenibilidad. Es fundamental comprender que la solución no se limita a sustituir las bolsas plásticas por opciones de papel u otros materiales desechables, sino que implica un verdadero cambio cultural hacia la reutilización y el consumo responsable.

Tarea de todos

Bolsas, plástico, bolsas reutilizables, diseño, reciclar

Chile ha tomado medidas significativas para abordar esta problemática con la implementación de la ley “Chao Bolsas Plásticas” en 2018, la cual ha logrado eliminar más de 5 mil millones de unidades del sistema. Sin embargo, los desafíos persisten y la responsabilidad individual juega un papel crucial en la efectividad de estas iniciativas.

Existen alternativas sostenibles como las bolsas reutilizables de tela, compostables o de cáñamo, pero su impacto positivo depende del compromiso diario de las personas. Como señala el experto, una “bolsa ecológica olvidada en casa o desechada tras pocos usos, pierde completamente su propósito“.

Más allá del daño ecológico directo, la producción de plásticos también aumenta la crisis climática. En 2015, esta industria generó 1,7 gigatoneladas de CO₂, y se proyecta que esta cifra se cuadruplicará para 2050 si no se toman acciones urgentes. ¿Qué podemos hacer? Aunque parezca un gesto pequeño, llevar nuestras propias bolsas, rechazar productos desechables, y exigir políticas más ambiciosas son acciones que, multiplicadas, generan cambios reales, explica Leiva.

El mensaje es claro y urgente: no se trata solo de usar un tipo diferente de bolsa, sino de transformar la forma en que consumimos.

Más sobre:EcologíaDía de las Bolsas PlásticasPlásticoContaminación

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá