Tendencias

Crítica de cine: “Amor en la Gran Ciudad”, un diario de vida escrito entre prejuicios, secretos y amor verdadero

La aclamada adaptación surcoreana de Park Sang-young aterriza en cines chilenos este jueves 12 de junio con una historia tan íntima como vibrante, donde el amor desafía etiquetas en medio del caos urbano y los prejuicios sociales de Seúl.

“Amor en la Gran Ciudad” llega a los cines chilenos - Foto cedida.

Este miércoles 12 de junio, las salas de cine en Chile recibirán “Amor en la Gran Ciudad”, una de las películas surcoreanas más comentadas del último año.

En un 2025 en donde las producciones coreanas están cada vez más en aumento, “Amor en la Gran Ciudad” llega a contar una realidad completamente diferente en un contexto actual en el que las clásicas historias románticas de los k-dramas crean un sueño en el que muchas personas desean conocer a un amor verdadero.

Dirigida por Eon-hee (E.oni) y basada en la exitosa novela homónima de Park Sang-young, la cinta se ha convertido en un fenómeno tanto en su país natal como internacional, pero esto producto a un solo elemento que logra conquistar rápidamente a toda persona que se sumerge en la historia en sus primeros minutos: derribar barreras sociales y amorosas dentro de un mundo en el que las apariencias importan mucho más que el corazón.

Ambientada en la caótica y conservadora Seúl, la película presenta a Jae-hee (Kim Go-eun) y Heung-soo (Steve Sanghyun Noh), dos jóvenes que se encuentran por casualidad y forman una relación de amistad fuerte e inquebrantable.

Ambos protagonistas viven al margen de las convenciones sociales, lo que da lugar a una historia de amor que no se ajusta a los moldes tradicionales y que se atreve a explorar la intimidad desde una mirada mucho más sincera y poco idealizada.

Una vida para matar estigmas

Jae-hee es impulsiva, frontal y no teme desafiar las normas impuestas por su entorno. Por otro lado, Heung-soo guarda un secreto que le permite mantener su vínculo de gran confianza con ella.

En un Seúl que vive en el qué dirán los demás, ambos protagonistas aprenden mutuamente a sobrevivir entre los estigmas sociales para proteger sus sentimientos uno con el otro y con el objetivo de construir una relación de amistad que es a prueba de balas.

Con una duración de casi dos horas, “Amor en la Gran Ciudad” engaña fácilmente a los amantes de los k-dramas con su título, pero a medida que pasan los primeros minutos del filme, el público conecta rápidamente con sus protagonistas, especialmente ese público joven que vive la vida como si no hubiera un mañana para ocultar sus más profundos dolores.

“Amor en la Gran Ciudad” llega a los cines chilenos - Foto cedida.

Este no es un clásico k-drama que habla de amor, más bien habla de cómo el amor se puede representar de diferentes maneras. Ya sea dentro de una amistad, una pareja del mismo sexo o de una relación tradicional. “Amor en la Gran Ciudad” deslumbra con las tragedias cómicas que inundad a sus dos protagonistas, en donde Jae-hee busca de manera ilusa enamorarse del hombre perfecto y Heung-soo esconde su gusto por los chicos por miedo a ser juzgado y criticado tanto por su madre y por su círculo social.

Un diario de vida

A través de diferentes sucesos que ocurren a lo largo de su juventud y adultez, Jae-hee y Heung-soo son el claro ejemplo de que a pesar de que el amor falle y el corazón se sienta más vulnerable que nunca, la amistad va a ser mucho más fuerte que todas las cosas ya que el respeto y amor dura para siempre.

Más allá de ser una comedia romántica, “Amor en la Gran Ciudad” se presenta como un diario emocional de dos personas que buscan un espacio propio en una sociedad que no siempre los acepta. Por esto, la cinta ha sido especialmente valorada por el público joven y por quienes aún se sienten expuestos emocionalmente en una sociedad altamente juzgadora.

Al igual que las películas occidentales, el filme expone de manera natural y cautivadora las relaciones humanas sin importar su sexualidad, lo que llama aún más la atención dentro de este filme que surge de una sociedad y escena en el que aún es un tabú tener libertad de elegir a quién amas.

“Amor en la Gran Ciudad” llega a los cines chilenos - Foto cedida.

Pero dejando de lado esta emocionante historia y la magia, perfectamente trabajada, de la dirección a través de cada escena, la sólida química de sus protagonistas y la sensibilidad con que aborda relaciones humanas fuera del cliché es algo que atrapa y deslumbra a quien se desea aventurar en esta producción surcoreana.

“Amor en la Gran Ciudad” en Chile

La película fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto y cerró con éxito el Festival de Cine Coreano de Londres, donde fue destacada por su guión original, su cuidada banda sonora y su enfoque honesto sobre temas como la identidad, la marginalidad y el amor no normativo.

El filme podrá verse a partir de este jueves 12 de junio en Cinépolis, Cineplanet y Cinemark, y promete convertirse en una de las apuestas más comentadas del mes en la cartelera local.

“Amor en la Gran Ciudad” invita a mirar más allá del romance convencional y a descubrir el valor de amar con libertad, incluso en medio del caos. Una propuesta ideal para quienes buscan una película con profundidad emocional, estética cuidada y un mensaje potente sobre lo que significa amar sin permiso.

Más sobre:crítica de cinecríticacinereviewreseñapelículatendenciasestrenoAmor en la Gran Ciudad

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá