Tendencias

Crítica de cine: “Hurry Up Tomorrow”, el viaje cinematográfico más personal de The Weeknd

El artista canadiense cierra su trilogía musical con una película introspectiva, visualmente impactante y profundamente emocional, en la que expone sus luces, sombras y la complejidad de la fama en la pantalla grande.

Crítica de cine: “Hurry Up Tomorrow”, el viaje cinematográfico más personal de The Weeknd.

Tras cinco años de exploración conceptual, Abel Tesfaye, más conocido como The Weeknd, cierra con “Hurry Up Tomorrow” una trilogía musical y emocional que comenzó con “After Hours” (2020) y continuó con “Dawn FM” (2022).

Su nueva película, con fecha de estreno oficial este 29 de mayo en cines nacionales, no es solo una obra audiovisual acompañada de su último álbum: sino que es una confesión artística en pantalla grande, tan vulnerable como ambiciosa.

The Weeknd ahora pone en evidencia, en carne y hueso, su experiencia en la industria musical, y cómo esta ha sido la responsable directa de la que muchos artistas se ven enfrentados a cientos de obstáculos que les impide trabajar en sus sueños y lidiar con las dificultades.

Esto es exactamente lo que expone el cantante a través de su trabajo cinematográfico protagonizado por Jenna Ortega, Barry Keoghan y el propio Abel Tesfaye, en donde a través de un viaje musical del disco titulado bajo el mismo nombre, el canadiense deja en evidencia todas las características psicológicas de un artista en la pantalla grande.

En un mercado saturado de biopics musicales superficiales, “Hurry Up Tomorrow” destaca por su ambición artística, su propuesta estética y su autenticidad emocional. No pretende explicar todo, pero sí emocionar y conectar con quienes han encontrado consuelo, desahogo y catarsis en la música de The Weeknd.

Esta nueva propuesta también llega para derribar todas las críticas que se apoderaron de su silueta tras el intento fallido de su primera producción “The Idol” (2023), en donde se criticó duramente la manera en la que Abel se desempeñaba tras las cámaras.

Para muchos fanáticos, “Hurry Up Tomorrow” es una prueba de fuego para el cantante, especialmente en este salto del streaming a los cines, una prueba que se cumplió al 100%, al menos para los que han seguido la historia de The Weeknd desde sus inicios.

“Hurry Up Tomorrow”, el viaje cinematográfico más personal de The Weeknd.

Con un elenco de primera categoría en el cine moderno, Abel expone la dualidad de su personaje a través de las actuaciones de Jenna Ortega y Barry Keoghan.

Ortega, como Anima, es una seguidora de The Weeknd que ve reflejado su dolor a través de las canciones e historia del artista. Por otro lado, Keoghan, como Lee, interpreta al manager y más fiel amigo de Abel, quién lo ayuda constantemente a superar sus problemas amorosos, físicos y artísticos a través de las alocadas fiestas de Hollywood por las que muchos caen.

Si bien a lo largo de la historia, ambos personajes desarrollan su propia vida junto al cantante, es complejo conectar directamente con lo que está pasando en “Hurry Up Tomorrow” ante al sinfín de sucesos que afectan a Abel, lo que su desarrollo prematuro provoca preguntas sin respuestas los primeros minutos del filme.

Una carta para los fans

Aunque la narrativa puede resultar difusa producto a sus saltos temporales, metáforas visuales y vacíos intencionados, “Hurry Up Tomorrow” se alinea finalmente en una lógica que premia a quienes han seguido de cerca la carrera del cantante.

Anima es el punto clave de la historia gracias a su desquiciada y loca actitud. A través de las propias canciones de The Weeknd, el personaje de Jenna Ortega logra entregar las respuestas que mantenían en una constante crisis a Abel durante su historia, desvaneciendo las incógnitas casi por completo.

“Hurry Up Tomorrow”, el viaje cinematográfico más personal de The Weeknd.

Por esta misma razón, este no es un producto para un público general, sino una pieza creada para los fans, una carta abierta que da cierre a años de construcción simbólica y personal.

Los momentos más oscuros de la vida de Abel Tesfaye encuentran su cauce visual, y aunque “Hurry Up Tomorrow” seguramente no escapará a nuevas críticas, cumple con lo que promete: ser un reflejo artístico y honesto de su autor.

“Hurry Up Tomorrow”, el viaje cinematográfico más personal de The Weeknd.

Por otro lado, el trabajo de fotografía a manos de Chayse Irvin, logra conectar fuertemente los vacíos de la historia a través del juego de luces, filtros, escenarios y espacios que reflejan a la perfección las características de la trilogía musical de The Weeknd y los protagonistas de “Hurry Up Tomorrow”.

Asimismo, la actuación de Tesfaye, ahora más sólida y conectada con su personaje que en proyectos anteriores, une con naturalidad su alter ego escénico con su lado más humano y vulnerable.

Puede que tras el estreno “Hurry Up Tomorrow” el artista no se salve de las típicas críticas, pero este proyecto musical y cinematográfico no es nada más ni nada menos que una carta abierta para fans y para el propio Abel Tesfaye.

Con esta obra, Tesfaye se despide de una era, cerrando un ciclo que, lejos de ser solo musical, es también existencial, en donde expuso los momentos más oscuros de su vida en búsqueda de un refugio a través de quienes han estado con él desde sus inicios en la industria, la misma que lo han catalogado como uno de los artistas más influyentes de la escena gracias a su melancolía, romance y lirismo oscuro.

Más sobre:The Weekndcrítica de cinereviewreseñacríticacinepelículahurry up tomorrowestrenomúsica

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá