
“Cuenta cómo se fue fraguando este déficit de 33 mil millones”: Autor del libro “Fraude Rosa” destapa inéditos detalles sobre el caso Cathy Barriga
Los periodistas Nicolás Reyes y Diego Ortiz lanzaron el libro “Fraude Rosa”, una investigación que expone los excesos, gastos y omisiones durante la gestión de Cathy Barriga en Maipú. En una conversación con La Cuarta, Nicolás Reyes entregó detalles sobre la investigación. “El tema importante es cómo es que se hacen fiestas por cientos de millones de pesos, mientras tanto se deben miles de millones de pesos en cosas básicas”, cuestiona.

Los periodistas Nicolás Reyes y Diego Ortiz lanzaron el libro “Fraude Rosa”, de la editorial Planeta, una investigación que revela detalles inéditos sobre el caso de Cathy Barriga y Joaquín Lavín Jr.
La exalcaldesa de Maipú ha estado en el ojo del huracán y ha llenado los titulares de los medios nacionales al ser investigada por fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos. De acuerdo al Ministerio Público, se habrían defraudado más de 33 mil millones de pesos.
La investigación de los periodistas revela documentos inéditos y testimonios claves que retratan cómo fue la gestión de Barriga en Maipú y también el rol clave que tuvo su esposo, Joaquín Lavín León, dentro del municipio.
En una conversación con La Cuarta, Nicolás Reyes habló sobre la investigación que hizo junto a su colega Diego Ortiz y los impactantes detalles de uno de los casos más mediáticos del último tiempo.
-¿Cómo nace esta investigación para este libro?
-Diego, con quien escribimos el libro, comenzó esta investigación a la administración de Cathy Barriga en 2019, partiendo con el caso del viaje de Barriga a Mendoza con el grupo de ESAM, de la Escuela Superior de Arte de Maipú. Ahí yo me uno con él en el 2020 a esta investigación para hacer nuestra memoria título de periodismo. En 2024 sale la posibilidad de escribir el libro y ahí nos volvemos a meter en los antecedentes, hacer más solicitudes Y finalmente la memoria nos sirvió un poco de base o de inicio para esta investigación. En ese momento la tratamos de contactar también.
-Este ha sido un caso muy mediático, ha aparecido mucho en los medios. De acuerdo a lo que ustedes investigaron, ¿cuál fue el hallazgo que más te sorprendió?
-Yo creo que no hay un hallazgo específico que me haya sorprendido más, pero sí son muchos, porque en nuestro libro hay muchos temas que se han conocido, que han salido en la prensa. Hay algunos nuevos, por ejemplo, algunas conversaciones de Joaquín Lavín en asesorías con la Fundación Jaime Guzmán al principio de la administración de Cathy Barriga. Y otros, por ejemplo, con Joaquín Lavín con platas del Congreso, con la nueva querella del CDE.
“Pero lo que más me sorprende son las declaraciones de testigos y de gente que estuvo con Cathy Barriga. Y de cómo finalmente le avisaron de todo esto, le comentaron, le asesoraron y ella nunca tomó atención. Entonces, yo entiendo que una persona no la hayas tomado atención y que haya renunciado, yo entiendo que dos, tres, pero una cantidad impresionante de gente que le advirtió, que le dijo que no debería hacer algunas cosas. Y ella siempre se mantuvo muy arrogante y muy cegada en una línea que era lo que ella quería hacer finalmente”.
-En el libro también detallan la cantidad de personas que pasaron por el municipio en distintos cargos.
-Ahí estuvieron 11 administradores municipales, 7 secretarios de planificación, 5 directores o 4 administradores de finanzas. También 4 más de asesoría jurídica. Son cargos muy importantes que no tienen movilidad o que no tienen mucha movilidad. Puede ser normal que hayan 2, 3 administradores municipales en 4 años. Acá hubo 11, entonces, denota también una forma de trabajar de Cathy Barriga en la cual la persona que le decía que no rápidamente salía. El primer administrador municipal, Nicolás Pizarro, duró 58 días en el cargo.
-Una cosa que se ha cuestionado mucho son los cambios en las medidas cautelares de Cathy Barriga, de pasar de arresto domiciliario a prisión preventiva, después nuevamente con arresto domiciliario.
-Es un caso complejo, yo creo que es el primer caso que mezcla tanto la televisión, el espectáculo y la política al mismo tiempo. Entonces, genera una sobre expectación y muchas veces también como una serie de medidas, finalmente que no son las medidas cautelares. Me refiero, por ejemplo, a lo que pasó con Cathy Barriga con la plataforma Onfayer, con cómo la siguen los medios. Se genera aquí un personaje bien particular y está en un caso… O sea, otros casos de municipalidades, de administraciones municipales, no han tenido tanta cobertura como esta.
“Yo me quedo también con el juez que dio la primera medida cautelar de prisión preventiva, que dijo que finalmente hay que tomar en consideración la gravedad de los hechos, de cómo se dañó finalmente la fe pública y el sistema democrático dentro de la administración municipal con estas actuaciones que hizo Cathy Barriga. Es importante tomar en cuenta qué es lo que finalmente estuvo sucediendo en la administración municipal y quedó, en muchos casos, sin ninguna sanción en ese momento y sin ninguna fiscalización. Ateniendo a la gravedad de los hechos, es importante que se tomen las medidas adecuadas”.

-En “Fraude Rosa” revelan detalles sobre lo que pasó con SMAPA y el Plan de Desarrollo, cómo se dejó de invertir para costear otras cosas. Además, del matinal que se grabó y el peligro que causaba porque apagan las bombas.
-SMAPA, en la posición de la fiscalía y también falta investigar dónde terminaron esos montos, funcionaba como un estilo de caja chica finalmente del municipio. Los vecinos de Maipú mensualmente, y también algunos de Cerrillos, pagan su cuenta de luz y una parte va para el Plan de inversión de SMAPA, es para que SMAPA invierta en infraestructura. Estos dineros, nunca nos dieron una cifra exacta, pero eran alrededor de 28 mil millones de pesos al año, tienen que ir a este Plan de Desarrollo y la administración de Cathy Barriga decía ‘vamos a hacer 10 proyectos al año’, por ejemplo, y después durante el año decían ‘mira, no, vamos a hacer algunos cambios, en realidad este no, este sí, este no’, y la Superintendencia aceptaba a estos cambios. Finalmente terminaban haciendo un mínimo por ciento y eso significaba que habían cumplido con el Plan de Desarrollo porque lo modificaron a tiempo, pero en realidad la inversión era muy poca. Entonces esos 28 mil millones de pesos, que asumimos más o menos que eran, no se llegaban a gastar en el plan de inversión. Entonces ahí estaba la duda, ¿dónde se gastaba? En el período de Cathy Barriga, muchos vecinos decían que era constante la falla en el sistema, el rompimiento de matrices, eso también genera daño en la vialidad, en los caminos, en las calles, por la acumulación de agua.
“Con todo eso, también la utilización de SMAPA, sale este matinal que ya es como un poquito la guinda de la torta de la mala utilización de SMAPA, una de las pocas sanitarias municipales o la única sanitaria municipal de Chile, por lo menos de la Región Metropolitana, y que Cathy Barriga decía en muchos momentos defender. Hace este matinal abajo de una copa de agua, para realizarlo tiene que apagar estas bombas, porque las bombas sonaban muy fuertes, no era compatible con la grabación del programa. Y terminaba bajando la presión de muchos vecinos que estaban alrededor de la copa. Esto le fue advertido a Cathy Barriga que podía generar un daño en matrices de agua, lo que no tomó en cuenta”.
“Otro problema que tratamos mucho en el libro es el enaltecimiento de su imagen, finalmente es la que aparece como notera, como presentadora, baila, está todo el tiempo ahí. Termina no usando recursos públicos porque no le costó dinero eso, pero sí utilizando implementación pública municipal para finalmente potenciar su imagen, lo que hizo en otras oportunidades muchas veces. Por ejemplo, en la cuenta pública del 2017, tenía 180 páginas el libro impreso y en las 180 páginas estaba Cathy Barriga, había una foto de ella”.
Millonarios gastos, millonarias deudas
En el libro “Fraude Rosa”, los periodistas revelan detalles sobre los millonarios gastos que hizo la administración de Cathy Barriga y las millonarias deudas que se fueron acumulando.
“Yo creo lo interesante de nuestro libro es que cuenta un poquito cómo se fue fraguando este déficit de 33.000 millones que cree que es en la Fiscalía. Entonces vamos contando un poco, por ejemplo, lo de las navidades. Una navidad en pandemia, cuando había pocos recursos y estaban pidiéndose recursos de emergencia por COVID, se lo había dicho la gente que trabajaba con ella, que no había dinero y Cathy Barriga gasta 270 millones de pesos en regalos de Navidad para los niños, cuando ni siquiera había tantas celebraciones de Navidad porque estábamos encerrados”, relata Reyes.
“Ella nunca escatimó en gastos, en otras Navidad gastó cerca de 400 millones de pesos entre la actividad y los regalos. Tuvo una cantidad de gasto impresionante. Está muy gráfico a mediados del año 2019, en agosto si no me equivoco, cuando desde Secpla le llega una información en donde le dice ‘necesitamos reducir los gastos, necesitamos reducir los gastos de catering, los gastos de eventos porque no hay dinero en la Municipalidad’. El mes siguiente, en septiembre, ella hace caso omiso a esa advertencia y organiza Maipeluza, un evento muy grande donde se gastaron muchos recursos. Luego a finales de ese año, se hace una Navidad donde se gastan alrededor de 300 millones de pesos. Y en ese momento también se está fraguando la deuda con la empresa de basura Veolia, 3.000 millones de pesos, que lo termina demandando Veolia a la Municipalidad de Maipú. Y también una deuda de 6.000 millones de pesos con Enel, también por deudas de las oficinas de SMAPA. Una sanitaria que funciona con bombas eléctricas que corre el riesgo de cortarle la luz, significa dejar sin agua a Maipú completo”.
“Nosotros tuvimos acceso a conversaciones de WhatsApp dentro del grupo de directores con Cathy Barriga, en donde hay un capítulo, o sea, un subtítulo que se llama ‘¿Cómo es que yo no puedo hacer un live de Instagram?’. Entonces ella pregunta cómo es que ella no puede hacer un live porque no tiene un contrato, mientras la conversación dentro de ese grupo era ‘¿cómo vamos a pagar la deuda?’ o ‘¿dónde están los recursos para pagar la deuda?’. Siendo que Cathy Barriga aseguraba que había recursos, siendo que de cierta forma ella estaba sacando recursos de otro lado para ir a pagar esos baches”.

-También se menciona la defensa de Cathy Barriga, el abogado apunta al desconocimiento de la alcaldesa que ya venía de la televisión.
-Nosotros también planteamos la defensa de Cathy Barriga en el libro, pusimos atención en la audiencia, cuál fue la estrategia de los abogados, y la estrategia es finalmente relativizar todo lo que sucedió en Maipú. Es decir, bueno, fueron decisiones finalmente de una alcaldesa que tenía el poder para hacer estas decisiones, y a otro alcalde no se le critica en qué se gasta cada monto. Ahora, el tema importante es cómo es que se hacen fiestas por cientos de millones de pesos, acumulando miles de millones de pesos en las fiestas, mientras tanto se deben miles de millones de pesos en cosas básicas, como el retiro de basura, las cuentas de Enel. Esas son algunas de las cuentas de las deudas, porque lo que hizo la administración de Cathy Barriga fue ocultar y eliminar facturas para no pagarlas, y que después las empresas tengan que demandar a la municipalidad para recibir esos pagos. Entonces, la deuda es gigante, y la defensa de la exalcaldesa relativiza todo esto, también dice como, ‘oye, ella viene de la televisión, no tiene experiencia para gobernar’. Lo que parece un poco impresentable, porque en realidad es una figura que sale electa de elección popular, y para ser electa ella cumplía los requisitos, finalmente. No es una excusa para que lo haya hecho de cierta forma, de buena o de mala manera.
-Con respecto a la investigación que hicieron, ¿cuál era el rol que cumplía Joaquín Lavín León, esposo de Barriga, en la Municipalidad de Maipú?
-Joaquín Lavín en un principio tuvo la labor de ayudar a la implementación o la instalación de Cathy Barriga en el municipio. Sabido son como los correos en los cuales piden los despidos, ahí donde sale la la asesoría con la Fundación Jaime Guzmán, que les dice que no debería hacer esa cantidad de despidos. Fueron más de 400 que terminaron en 70 demandas laborales y en pago de indemnizaciones y acuerdos por 1.100 millones de pesos. Solamente en ese momento, porque después siguieron despidos irregulares y terminaron pagando, hay dos cifras que no han dado: 3 mil millones de pesos y 8 mil millones de pesos. Es súper difícil sacar ese cálculo final. La Fundación Jaime Guzmán les dice que no debería realizar estos despidos por el monto que tiene que pagar finalmente después de internaciones y de acuerdos, qué es lo que sucede. Ahí es donde Joaquín Lavín también tiene una relación muy directa con Carlos Fairlie, de los primeros administradores de asesoría jurídica y también muy importante en la primera parte de Barriga. Nosotros relatamos que iba a un café a reunirse con él, conversamos con el dueño del café de hecho, que decía que los veía juntos. Posteriormente también estuvo involucrado, por ejemplo, en la en en la creación de la Fundación Fuerza de Mujer, que era un programa que Cathy Barriga instaló en la municipalidad paralelo a la Oficina de la Mujer, donde realizó eventos, charlas, gastando 500 millones de pesos. Después la inscribió a su nombre la marca Fuerza de Mujer en la Inapi, cosa que es totalmente irregular, si se están gastando fondos municipales. Se le encontró después a Joaquín Lavín los estatutos para que Fuerza de Mujer fuera una fundación. Ahí se ve una dupla que está en la administración. Hay muchos testigos que decían que Joaquín Lavín pasaba mucho en la alcaldía. Algunos pueden decir que también iba a ver al hijo. Cathy Barriga también tenía el hijo ahí en la oficina y hasta las niñeras que lo cuidaban. Pero Joaquín Lavín tuvo una una participación importante como dupla de Cathy Barriga que finalmente ayudaba a que pasaran ciertas cosas que ella quería que pasaran.

-Mencionas a la Fundación Jaime Guzmán, ¿qué rol cumple esta fundación en todo esto?
-Joaquín Lavín les pide una asesoría previo a que Cathy Barriga asuma como alcaldesa. Ahí vemos igual un poco la injerencia de la UDI. Finalmente Joaquín Lavín no hace caso a esta asesoría. Después de estos despidos, finalmente le piden contratar a gente y ahí es donde sale los nombres de Gustavo Hasbún y Patricio Melero, militantes históricos de UDI, que les piden contratar a personas en Maipú. También hay otras personas que se les piden contratar, que fueron como favores un poco políticos. Dentro de eso, también hay una situación que relatamos, donde una persona le pide el cambio de uso de suelo de un terreno en Maipú y Joaquín Lavín es quien lo gestiona por la municipalidad. Eso también es una injerencia bien grave
-Esta es una investigación que todavía está en curso, ¿por qué decidieron sacar el libro ahora?
-Nuestra decisión está basada en que creemos que la gente necesita saber de este tipo de casos, cuando están sucediendo. La gente necesita estar informada cuando pase el juicio muchas veces nos enteramos finalmente de las condenas, pero no nos enteramos de lo que sucedió en ese momento. Y también es para darle voz a gente que estuvo trabajando en Maipú, que fueron testigos, a vecinos, vecinas que finalmente vivieron. A nosotros nos impresionaba mucho y también empatizamos mucho con los funcionarios que nos relataban cómo finalmente era vivir dentro de la administración de Cathy Barriga. Muchas veces hay personas que trabajaban en larguísimas jornadas laborales, otras personas que fueron maltratadas, golpeadas incluso. También el hecho de tener siempre este miedo a perder tu trabajo si es que dices que no, parece como sacado de, no sé, una historia medieval de repente.

Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.