Tendencias

Dime en qué año naciste y te diré qué lugar del mundo te representa

Hay una ciudad que encarna las cualidades de cada generación, y esta es la tuya.

Dime en qué año naciste y te diré qué lugar del mundo te representa. Créditos: Associated Press/Flickr

Según un artículo publicado por el medio La Razón, hay un lugar en el mundo que representa los acontecimientos políticos, sociales y culturales, del año en que naciste.

“Aquel sitio que, por su energía, transformación o simbolismo, encarnara el espíritu del momento en que llegaste al mundo”, detalla el citado texto.

Década de los 50: Berlín, Alemania

Berlín representa a la generación de los 50, que “creció entre la posguerra, el renacer económico y la esperanza de una paz duradera”, revelan en el mencionado medio.

Nieve en Berlín. REUTERS/Annegret Hilse Annegret Hilse

Década de los 60: San Francisco, Estados Unidos

Los años 60 fueron de revolución y San Francisco se convirtió en la cuna del movimiento hippie.

Una ciudad que refleja el espíritu de quienes nacieron en estos años, porque simboliza la libertad, creatividad, y la búsqueda de un mundo más justo.

FILE - People wearing masks walk on a path in front of the Golden Gate Bridge in San Francisco. (AP Photo/Jeff Chiu, File) Jeff Chiu

Década de los 70: Ciudad de México, México

Los 70 fueron de expansión cultural en América Latina. Y Ciudad de México refleja la mixtura entre tradición e innovación.

Los nacidos en estos años son resilientes, adaptables y marcados por cambios tanto económicos como sociales.

Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México Flickr la-tercera

Década de los 80: Tokio, Japón

En los 80, Japón vivía su auge económico y una explosión tecnológica que cambió el mundo para siempre.

Tokio es una ciudad de espíritu futurista, y simboliza la mezcla entre tradición y vanguardia de toda una generación.

Tokio

Década de los 90: Berlín reunificado, Alemania

“Tras la caída del Muro en 1989, los años 90 fueron una época de reapertura, globalización y nuevas posibilidades”, destacan en el artículo mencionado.

Para una generación que se reinventó, creció con Internet, la multiculturalidad y el acceso democrático a la información, Berlín representa su historia.

Gente caminando en la nieve en Berlin. REUTERS/Liesa Johannssen LIESA JOHANNSSEN

Década del 2000: Dubái, Emiratos Árabes

Para quienes nacieron en los 2000, el mundo ha cambiado de forma acelerada, y Dubái refleja ese crecimiento vertiginoso.

Una ciudad que encarna la ambición, la innovación y el deseo de romper límites, igual que esta generación digital.

Dubai es un centro comercial de los Emiratos Árabes Unidos. FOTO: KAMRAN JEBREILI/ASSOCIATED PRESS

Década del 2010 en adelante: Seúl, Corea del Sur

Seúl es el presente, el futuro, y el K-pop. Una ciudad que representa perfectamente a la generación nativa digital, que vive conectada, es increíblemente diversa y está en constante evolución.

Foto referencial Getty Images Prasit photo
Más sobre:MundoCiudadesPaísesGeneracionesImpactoBerlínSeúlCiudad de MéxicoSan FranciscoTokioDubái

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá