Tendencias

El 34% de los padres chilenos quieren más horas de inglés para sus hijos

Según una encuesta realizada por Novakid, la mayoría de los tutores nacionales cree que el inglés es necesario para ampliar las expectativas laborales de sus hijos y si bien un 75% cree que las clases particulares son más efectivas que las tradicionales, más de la mitad no los tiene inscritos y un 28% lo está considerando.

El manejo de un segundo idioma es algo clave en el mundo globalizado y por lo menos hasta ahora, el inglés sigue siendo el que abre más puertas alrededor del mundo. Incluso no es necesario salir del país para necesitarlo: quienes quieran abrir una Pyme importando productos o incluso dedicarse a la industria del turismo, saben que hoy el inglés y el chino son quizás los dos idiomas más importantes para hablar, pero claramente el inglés al menos en lo que a la educación chilena se refiere, corre con ventaja.

Sin embargo, la inclusión del idioma en la aulas escolares es relativamente reciente. El año 1996 se instauró por primera vez la asignatura de inglés a partir del segundo ciclo básico de educación, y recién en 2009 se modificó la legislación para que la asignatura fuera obligatoria en todos los establecimientos educacionales.

Esto ha hecho que muchos padres hoy sientan que la enseñanza de inglés para sus hijos no sea suficiente. El estudio de Novakid, Actitudes hacia la enseñanza del inglés en las escuelas, realizado a padres de Chile, Colombia, Turquía, Polonia, Rumania e Italia, reveló la preocupación de los padres chilenos por una educación de calidad para sus hijos.

Si bien la mayoría (48%) coincide con que la calidad de la enseñanza ha mejorado, no es suficiente, con casi un 40% de los padres insatisfechos. Los motivos principales son la falta de horas dedicadas al estudio del idioma (33%), seguido por la metodología (32%), los materiales (18%) y, en menor medida, la capacidad de los profesores (14%).

¿Y para qué queremos aprender inglés? Los padres desean principalmente que sus hijos aprendan el idioma para ampliar sus oportunidades futuras: un 25% piensa en la sociabilización e intercambio cultural, un 27% que tenga acceso a mejores universidades, mientras que un 34% quiere ampliar sus perspectivas laborales.

¿Qué quieren cambiar los padres chilenos?

  • 34 %Más horas de clase
  • 26 %Adopción de métodos de enseñanza más modernos
  • 17 %Un enfoque más práctico y conversacional: Los estudiantes necesitan hablar y practicar, no solo memorizar
  • 10 %Profesores mejor calificados: Mayor inversión en formación y contratación de profesionales
  • 7 %Aprovechar la tecnología: Utilizar herramientas digitales e interactivas

Otros cambios mencionados incluyen: mayor inmersión, como impartir distintas materias en inglés, mejores materiales físicos y digitales y más actividades extracurriculares para practicar el idioma.

Por supuesto, para rellenar este vacío, los chilenos se han refugiado en herramientas externas a lo que se enseña en los colegios, principalmente gracias a Internet pero también a las ya clásicas clases particulares. Un 35% dice que busca recursos en línea o aplicaciones y un 34% fomenta el estudio en casa con un enfoque autodidacta. Si de clases extracurriculares se trata, un 54% dice no tener a sus hijos inscritos y un 28% lo tiene en consideración, aunque un 75% coincide en que las clases particulares son más efectivas que las tradicionales.

Más sobre:EducaciónInglésChileClases

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá