En la zona más recóndita del océano: un nuevo depredador fue hallado por exploradores chilenos

Científicos chilenos y estadounidenses hallaron en la Fosa de Atacama un crustáceo único en su tipo.

Según un reciente estudio, llevado a cabo por científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) y la Universidad de Concepción, en la Fosa de Atacama, una de las más profundas del planeta Tierra a casi 8.000 metros de profundidad, se descubrió un nuevo depredador.

Se trata de un crustáceo denominado Dulcibella camanchaca, que mide 4 centímetros de longitud, tiene un llamativo caparazón blanco, y fue hallado en la zona hadal, la región más recóndita del océano, donde la oscuridad es absoluta, la temperatura ronda los -2°C y la presión es más de mil veces mayor que en la superficie.

El estudio revela que Dulcibella camanchaca, cuenta un cuerpo liso, espinas en la mandíbula y apéndices especiales propios de los raptoriales, cuyo propósito es capturar y alimentarse de anfípodos más pequeños.

Dulcibella camanchaca
Foto: Instituto Milenio de la Oceanografía

El descubrimiento se realizó gracias al uso del vehículo submarino Lander, que descendió hasta 7.902 metros en la Fosa de Atacama, frente a las costas de Antofagasta.

¿Qué es la Fosa de Atacama?

La Fosa de Atacama está situada en el lado sureste del Océano Pacífico y es utilizada para investigar especies endémicas a casi 8000 metros de profundidad dada su amplia fauna y biodiversidad.

El hallazgo es relevante porque Dulcibella camanchaca es el primer depredador encontrado en la zona hadal y al tratarse de un hábitat tan extremo, promete aportar mucho a nuestra comprensión sobre la vida marina en tales profundidades del océano.

“Este lugar es un hotspot de biodiversidad y contiene especies principalmente endémicas, es decir, los organismos de esta fosa no se encuentran en otras regiones, seguramente porque está muy apartada”, reveló a El País la doctora en oceanografía, Carolina González.

COMPARTIR NOTA