¿La cerveza funciona como bebida deportiva? Esto dice la ciencia

Foto: Engyn Akyurt
Foto: Engyn Akyurt

Distintos estudios científicos demuestran los efectos de tomarse una cerveza sin alcohol luego de hacer ejercicio.

La cerveza es sin duda una de las bebidas alcohólicas más consumidas a nivel mundial y durante muchos años existió el mito de que tomarla servía para reponer fuerzas después del entrenamiento.

Actualmente se sabe que esto es solo un mito que no tiene nada de verdad, ya que estudios han demostrado que cualquier producto que contenga alcohol es dañino para lograr mantener el físico y para la salud en general.

Es por esto que, según una reciente encuesta realizada por Stanford Medicine, las personas buscan una bebida socialmente aceptable que sea más sana que la cerveza tradicional, por lo que hoy en día existen tantos tipos de cervezas sin alcohol.

Según Laurel Wentz, doctora en dietética deportiva y profesora asociada de nutrición en la Appalachian State University, la cerveza sin alcohol es una buena opción para beber luego de hacer ejercicio.

Hidrata más o menos lo mismo que el agua y además contiene hidratos de carbono, que el cuerpo necesita después de un entrenamiento porque repone el glucógeno, una forma de hidratos de carbono almacenados en los músculos que se activan durante los entrenamientos”, explica la experta.

Cerveza sin alcohol podría funcionar

Sin embargo, cabe mencionar que para los especialistas, la cerveza sin alcohol debe cumplir con ciertos requisitos para ser considerada una bebida que ayude a recuperarse después del entrenamiento. Para que esto se cumpla, debería incluir proteínas.

“Los carbohidratos después de un entrenamiento son esenciales, tanto para los atletas de alto rendimiento, como para el ciudadano de a pie que va al gimnasio o a correr porque los carbohidratos son la fuente de combustible preferida del cuerpo”, indica a GQ, James Richardson, dietista deportivo de JM Nutrition.

Además, añade que si una persona realiza un entrenamiento rápido, “no vas a necesitar tantos carbohidratos al llegar a casa como alguien que acaba de correr una maratón, pero igualmente necesitas algunos”, indica Richardson.

Según explican, lo recomendable es ingerir entre tres y cinco gramos de carbohidratos por kilogramo peso corporal para el ejercicio de baja intensidad, entre cinco y siete gramos por kilogramo de peso corporal para el ejercicio moderado, y entre seis y 10 gramos por kilogramo de peso corporal para el ejercicio intenso.

¡Buenas noticias! Una cerveza sin alcohol tiene entre 11 y 19 gramos de carbohidratos por lo que pueden ayudarte a cumplir ese objetivo.

Cerveza sin alcohol vs bebidas deportivas

La doctora Wentz señala que las cervezas sin alcohol saldrían ganando al compararlas con una bebida para deportistas, al menos en cuanto a la cantidad de electrolitos que tienen.

Sin embargo, las bebidas deportivas son más ricas en sodio, por lo que ayudan a recuperarse y a evitar los calambres musculares. No obstante, la doctora dice que la cerveza sin alcohol hidrata tan bien como el agua, pero no tan bien como una bebida deportiva, “pero eso se puede arreglar fácilmente combinando la cerveza sin alcohol con unas galletas saladas, que de todos modos saben bien juntas”, dice.

Cabe mencionar que según una investigación científica publicada en la National Library of Medicine, las bebidas deportivas ayudan a recuperarse mejor que la cerveza sin alcohol, señalando que según el estudio este tipo de bebidas aportarían una mayor ingesta de líquidos que beber una cerveza sin alcohol después de correr.

Según explica Richardson, lo recomendable sería tomar una bebida deportiva antes o durante el ejercicio, ya que esto ayuda a la hidratación gracias a sus electrolitos y a obtener energía de sus carbohidratos simples. Sin embargo, si al finalizar el entrenamiento quieres beber una cerveza sin alcohol… ¡puedes hacerlo! Eso sí, el especialista recomienda beber agua al mismo tiempo para conseguir la máxima hidratación.

Por lo tanto, los expertos coinciden en que la cerveza sin alcohol ayudará a tu cuerpo a recuperarse de un entrenamiento porque hidrata y es una buena fuente de carbohidratos, pero para obtener mayores resultados, hay que acompañarla con un tentempié rico en proteínas.

¡Que no te digan que no! Deportista la recomienda

Kevin Rideout es un deportista que pasó de ser drogadicto a correr maratones, incluso a completado tres Campeonatos del Mundo Ironman. Además confesó al medio antes citado, que es fanático de la cerveza sin alcohol y bebe una cada vez que entrena a modo de celebración.

“Después de entrenar, me tomo una botella de agua con electrolitos en polvo. Luego tomo una bebida de recuperación que contiene una combinación de proteínas y carbohidratos. Me lo tomo a la fuerza, no me importa el sabor. Cuando estoy listo para sentarme y relajarme de verdad, es cuando tomo una. Lo veo como una recompensa para mí y me ayuda a calmarme”, dice Rideout, además añade que esto significa “que eres alguien que se toma la salud y el bienestar en serio”, afirma

Una de las anécdotas que cuenta el deportista es que ha llegado a tomar cerveza sin alcohol durante una carrera. “Beberse la cerveza rápidamente fue un reto, pero en realidad no fue tan difícil como pensaba y, con cada vuelta, casi que recuperaba mi velocidad de carrera”, dice

Además de la experiencia de Rideout, existe un estudio científico que demuestra que beber cerveza sin alcohol antes de hacer ejercicio puede ayudar a mantener el equilibrio electrolítico durante el ejercicio, algo que no puede decirse de la cerveza con alcohol, que disminuye la cantidad de electrolitos en la sangre.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA