La conexión de Incubus y Chile: un lazo forjado entre la música y los 33 mineros

La conexión de Incubus y Chile: un lazo forjado entre la música y los 33 mineros
La conexión de Incubus y Chile: un lazo forjado entre la música y los 33 mineros

Este jueves 27 de febrero, la banda californiana, Incubus, tendrá su debut en el Festival de Viña.

Este jueves 27 de febrero, la banda estadounidense Incubus hará su debut en el Festival de Viña 2025, pero su historia con Chile es mucho más profunda de lo que muchos podrían imaginar.

Desde su primer show en el país en 2007, Incubs tiene una especial conexión con el pueblo chileno, vínculo que se ha forjado a través de la música y la solidaridad, especialmente en un momento que marcó la historia del país: el rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José.

En un documental de 2010 dirigido por Brantley Gutierrez, la banda relata su especial vínculo con Chile y cómo la conmovedora historia de los mineros los impulsó a actuar.

En palabras de Mike Einziger, guitarrista de Incubus, “creo que es muy seguro decir que Chile es probablemente nuestro lugar favorito para tocar. La primera vez que llegamos (2007) quedamos asombrados por la respuesta que tuvimos. Tocamos dos noches (en el entonces Arena Santiago) y eran muy bulliciosos. Fue loco porque nunca habíamos estado ahí antes (en Chile) y no teníamos idea de que teníamos muchos fans ahí“.

Aunque la visita al Festival de Viña de este 2025 marca un nuevo hito en su carrera, fue en 2010 cuando la banda consolidó un lazo aún más fuerte con los chilenos, una conexión que los llevó a realizar un gesto de humanidad en medio de la tragedia que conmovió al mundo: el rescate de los 33 mineros.

INCUBUS

Incubus y su conexión con Chile

La historia comenzó con un show en el Festival Maquinaria en 2010, pero Incubus fue más allá, agregando una fecha extra: el 8 de octubre, en el Teatro La Cúpula, para un show íntimo que agotó las 1.100 localidades del recinto.

Luego de su primera visita al país, Eizinger afirmó que la decisión de volver a Chile tres años después para ayudar a las familias de los mineros, fue realmente fácil.

“Decidimos dedicar uno de nuestros días libres a intentar recaudar dinero para las familias de los mineros atrapados”, explicó el guitarrista.

En medio de su gira, el grupo se sumó a la causa y decidió donar un día libre para recaudar fondos destinados a las familias de los mineros atrapados. La banda, que ya había sido recibida con calidez por los chilenos en su primera visita, no dudó en devolver ese amor y apoyo.

El evento se realizó en el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins y contó con una especial aparición: una orquesta de músicos nacionales dirigidos por Carlos Figueroa, director del Festival de Viña tras la salida del mítico Horacio Saavedra en 2011.

“Carlos fue simplemente increíble. Tenía una energía fantástica y además conocía bastante de nuestra música, así que trabajar juntos fue perfecto”, recuerda Einziger, quien vivió esa experiencia como una muestra más de la magia que conecta a Incubus con Chile.

La banda junto a la orquesta interpretaron clásicos de Incubus como “Dig” y “Runaway Train”, parte del disco solista del vocalista Brandon Boyd, canciones que tocaron con arreglos hechos por los músicos nacionales.

Este jueves, en el Festival de Viña, Incubus no solo celebrará su éxito, sino también ese lazo irrompible con el pueblo chileno.

COMPARTIR NOTA