Tendencias

Ojo con Labubu: Tiendas falsas utilizan al muñeco viral para robar datos del banco

Un informe de la forma Kaspersky señala que la popularidad de los juguetes coleccionables de Hong Kong ha aumentado el número de tiendas digitales fraudulentas creadas solo para obtener datos bancarios y estafar a los cibernautas.

Pop Mart - Labubu

La fiebre por los Labubu ha superado a los capibaras. Estas figuras coleccionables de origen asiático, creadas por el diseñador de Hong Kong Kasing Lung, se han convertido en la nueva obsesión de Internet y un accesorio de moda muy popular, incluso en Chile.

Una de las razones de su popularidad es el modelo de distribución de los Labubu: generalmente se venden en formato de "Blind box“, donde el diseño dentro de la caja es sorpresa hasta que se abre.

Esto ha elevado el precio de los Labubu, especialmente en colecciones de alta demanda o en el mercado de reventa para modelos escasos. Por ello, la búsqueda de buenos precios en Internet es clave para quienes desean adquirir uno de estos muñecos sin pagar de más.

Esta búsqueda ha motivado a criminales cibernéticos a crear sitios de ventas falsas de Labubu para estafar a clientes. En el mejor de los casos, los compradores pagan sin recibir nada; en el peor, entregan sus datos de tarjeta de crédito a pandillas.

Cómo protegerse de las estafas de Labubu

La empresa de ciberseguridad Kaspersky ha detectado un aumento global en los sitios de venta falsa de Labubu. El objetivo principal es obtener datos personales que los usuarios ingresan al intentar comprar.

A menudo, tras ingresar información como nombre, dirección, correo electrónico y, en el peor de los casos, datos de la tarjeta de crédito, el sitio finalizará la compra con un error, pero ya habrá logrado su cometido. Estas prácticas de fraude no son exclusivas de Labubu, sino que afectan a cualquier producto de moda con un precio elevado.

“Estas plataformas falsas ya están apareciendo en varios idiomas, lo que amplía su alcance. Se recomienda a los usuarios que compren únicamente a través de canales verificados, como los sitios oficiales de Pop Mart, revisando cuidadosamente la URL del sitio para comprobar su autenticidad, y evitar interactuar con páginas que parezcan sospechosas”, advierte María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Los expertos de Kaspersky comparten otras recomendaciones para evitar estafas relacionadas con los muñecos Labubu:

  • Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como descuentos exagerados o ediciones “exclusivas” a precios sospechosos; suelen ser ganchos para robar tus datos.
  • No compartas información personal ni datos bancarios en sitios no verificados, así evitarás ser víctima de robo de identidad o cargos no autorizados.
  • Utiliza métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o plataformas de pago reconocidas, para proteger tu dinero y reducir riesgos en caso de fraude.
  • Consulta fuentes oficiales o contacta directamente a la tienda si tienes dudas sobre la veracidad de algún artículo o promoción.
Más sobre:EstafasLabubuKasperskyCiberseguridad

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá