
Pago con carnet bajo la lupa: advierten grave falla de seguridad tras difusión de QR en TV
La nueva modalidad de pago con cédula de identidad ya opera en más de 250 mil comercios del país, pero un experto alertó que bastaría con una imagen del código QR para revisar saldos y realizar transacciones no autorizadas.

Recientemente se lanzó una nueva modalidad para realizar compras: más de 250 mil comercios en Chile aceptan pagos con la cédula de identidad.
Lo anterior es posible gracias a una tecnología que permite escanear el código QR del documento de identidad para completar transacciones, sin necesidad de tarjetas ni cuentas bancarias.
Pero en redes sociales surgieron serias dudas sobre la seguridad del sistema.
El diseñador e ingeniero Martín Illanes advirtió en la plataforma X que es posible revisar saldo y movimientos de otra persona.
Lo anterior lo puso a prueba solo rescatando un pantallazo televisivo del código QR presentado en una nota del canal Mega.
Incluso compartió una imagen parcial del QR de una beneficiaria para ilustrar su punto, alertando sobre la posibilidad de que alguien pueda robar montos de bonos estatales.
“Esta tecnología es tan insegura que con el pantallazo de Mega es posible chequear el saldo y movimientos online Es más, les adjunto parte del QR de Liliana para que vean que alguien se podría llevar las 100 lucas facilmente Eliminen rápido la APP”, alertó.
“Los que prestaron sus cédulas para el reportaje les recomiendo bloquear y reimprimir sus carnets. Mal Mega por no censurar información sensible”, agregó.
Adicionalmente, explicó que la idea está mal desde su génesis, pues el QR del carnet es un link con un formato muy simple. “Con sólo esos datos se podría recrear el QR y hacer un pago”, dijo.
¿Cómo funciona el sistema de pago con el carnet?
El pago con carnet solo está disponible para quienes reciben beneficios del Estado.
El dinero se deposita en base al RUT y cédula, y se utiliza escaneando el QR en las máquinas rojas de Getnet, ligadas a Banco Santander. No requiere apps, tarjetas ni cuentas bancarias.
Desde Santander aseguran que montos sobre los 10 mil pesos exigen una clave dinámica y que, ante un robo, se debe bloquear la cédula. Además, la CEO de Conectados, Dulce Frau, defendió en conversación con Canal 13 que el documento chileno tiene más de 30 mecanismos de protección y es “una de las cédulas más seguras a nivel internacional”.
Pero las imágenes difundidas en redes sociales ponen en duda esas garantías, lo que genera más preocupación debido a que es un sistema pensado para personas que no necesariamente manejan herramientas bancarias.
En ese sentido, por ahora las autoridades aún no se pronuncian sobre si modificarán el diseño o implementación del sistema tras las críticas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.