Qué es el SIBO y cómo detectar si sufres esta enfermedad

Qué es el SIBO y cómo detectar si sufres esta enfermedad.
Qué es el SIBO y cómo detectar si sufres esta enfermedad.

Dolor abdominal, fatiga, flatulencias y estreñimiento son algunos de los síntomas más recurrentes de esta patología.

Daniela Castro, cocinera y exintegrante de Tierra Brava, sorprendió a sus seguidores luego de develar que se sometió a un examen por los problemas gastrointestinales que ha tenido.

En su cuenta de Instagram, la exchica reality dejó al descubierto que está a la espera de los resultados para identificar si tiene SIBO, enfermedad que afecta al intestino delgado.

Qué es el SIBO

El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, más conocido como SIBO, es un trastorno que se caracteriza por la excesiva presencia de bacterias en el intestino delgado.

Según describe el sitio ENDOCS, normalmente esas bacterias no deberían estar en esa zona, sino que en el intestino grueso.

Puede ser causada por varios factores, como sufrir complicaciones después de una cirugía abdominal. Algunas patologías como la enfermedad de Crohn, los fármacos que reducen la motilidad intestinal y tener defectos estructurales en el intestino delgado, son otros factores que podrían provocarla.

La médico gastroenteróloga María Carolina Conlon explicó a Infobae que el SIBO se manifiesta de manera variable en cada caso. Los síntomas más recurrentes van “desde dolor y distensión abdominal, meteorismo, flatulencias, fatiga, diarrea y estreñimiento hasta malabsorción de nutrientes”.

También se ha identificado que otras señales son la pérdida del apetito, baja de peso involuntaria y la sensación de saciedad después de comer, indica Mayo Clinic.

El SIBO afecta al intestino delgado.
El SIBO afecta al intestino delgado.

Los pacientes que sufren de este síndrome podrían enfrentar varias complicaciones de salud. Debido a que no se absorben correctamente las grasas, eso también afecta en la absorción de las vitaminas liposolubles A, D y K.

A medida que pasa el tiempo la proliferación excesiva de bacterias también causa una mala absorción del calcio, lo que podría desencadenar patologías a los huesos.

Cómo se detecta el SIBO

Si se tiene sospecha de sufrir esta patología por la presencia de uno o más síntomas, es esencial consultar con un especialista para recibir un diagnóstico claro.

El método más recurrente para identificar si hay SIBO es el test de aire espirado, que mide la cantidad de gas que se produce después de haber ingerido un hidrato de carbono, como lactuosa, fructosa o glucosa.

“Uno sopla de una manera especial en un laboratorio y ahí le dicen, luego de medir la cantidad de hidrógeno y tras evaluar la cantidad de otras sustancias que son las que, realmente, le pueden dar la idea de lo que puede tener, si tiene o no tiene esta condición”, relató el doctor Alberto Cormillot a Infobae.

El tratamiento para combatir esta enfermedad contempla el uso de antibióticos que deben ser prescritos por el médico. Estos están destinados a lograr la remisión de las bacterias en el intestino delgado.

La dieta es otro aspecto clave para enfrentar el SIBO, considerando que hay algunos alimentos que podrían empeorar los síntomas, así como otros son capaces de reponer la micriobiota intestinal. Ante eso, lo que se suele recomendar a los pacientes con este síndrome es aplicar la dieta baja en FODMAP, que busca excluir de la alimentación componentes como fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos, azúcares y polialcoholes.

COMPARTIR NOTA