Review del Samsung Galaxy S25 Ultra, la revolución de la IA

El nuevo procesador Snapdragon 8 Elite impulsa el rendimiento de este smartphone a otro nivel, consolidando al equipo tope de línea de Samsung como uno de los más poderosos y avanzados del mercado.

Hoy por hoy el escenario de los smartphones de gama alta está cada vez más cerrado, no solo porque las especificaciones técnicas son relativamente similares entre los equipos, sino que también porque la propia innovación en general se ha estancado en términos de cómo lucen y operan los propios teléfonos inteligentes.

Atrás quedaron los tiempos en donde aspectos como las cámaras fotográficas, los display OLED o las baterías eran la principal punta de lanza de cada nuevo modelo.

Ahí ahora entra a jugar la principal carta de las compañías tecnológicas en la actualidad: la inteligencia artificial, un ámbito que busca expandir nuestra relación con los equipos, impulsando más que nunca a los asistentes de voz, aprovechando los avances en la IA generativa para acceder a información, modificar imágenes y acceder a herramientas que buscan facilitarnos el día a día.

Y en ese terreno, simplemente no hay duda de que el Samsung Galaxy S25 Ultra es la mejor opción a la que pueden acceder, ya que es una pieza de tecnología del más alto estándar que mejora en todo sentido a su predecesor, el S24 Ultra, que ya había comenzado a incursionar en el terreno de la IA para la compañía surcoreana.

2

En esa línea, aunque este nuevo equipo no viene a cambiar drásticamente el diseño que ha marcado a los Galaxy S Ultra en los últimos años, manteniendo su notable construcción aún más ligera que el del año pasado y remarcando lo bien cuidado de cada aspecto de su presentación, lo primero que hay que destacar es su notable pantalla Quad HD+ Dynamic AMOLED 2x de 6,9 ​​pulgadas, la cual es el gran elemento que desde la primera impresión deja en claro que este es un equipo de tope de línea.

La presentación de colores es extraordinaria y el flujo audiovisual del contenido de multimedia está al más alto nivel para un smartphone con esta pantalla. Y portando la tecnología Gorilla Glass Armor 2, no solo está garantizada una durabilidad, sino que también entrega una sensación premium desde el momento en que lo tienes en tus manos.

El otro gran plus, sin duda, es el trabajo fotográfico. Aunque las cámaras de los smartphones parecen haber llegado a un tope bastante estandarizado, con pequeños ajustes incrementales en cada nuevo modelo, y las especificaciones de este nuevo teléfono mantienen la gran mayoría de los números de la edición anterior, el trabajo que hace el Galaxy S25 Ultra cortesía de su nuevo procesador Snapdragon 8 Elite es simplemente notable.

El S25 Ultra mantiene cosas como la cámara principal de 200 MP con Estabilizador de Imagen Optico (OIS), pero su gran mejora destacable es el sensor ultra gran angular, que pasa de 12 MP a 50 MP, logrando fotos más detalladas y nítidas en todo tipo de condición de luz.

Asimismo, siguiendo la potencia del procesador y los aportes algorítmicos, Samsung promete un mejor zoom que en ediciones anteriores, pero igual debo remarcar que el apartado del zoom digital de 100x sigue dando resultados tan lamentables como ha sido la tónica en los últimos años. Es un chiche que la compañía simplemente debiese eliminar.

Pero más allá de ese elemento, las tomas nocturnas, aspectos como el modo comida, las tomas panorámicas y el trabajo de la captura de colores es simplemente extraordinario.

A continuación un par de ejemplos:

1
1


1


1

IA: el verdadero protagonista

En todo ese terreno, igual hay que remarcar nuevamente que el S25 Ultra no gira en torno a las mejoras en la cámara, sino que en el poder de la IA y la capacidad de manejar múltiples aplicaciones exigentes, pues el sistema operativo está impulsado para entregar información y ofrecer tareas algorítmicas que están siendo resueltas cada vez de mejor manera.

Por ejemplo, y siguiendo la línea fotográfica, el equipo mantiene las mejoras por IA del año pasado, pero sus resultados son mucho mejores, especialmente en aspectos como la edición generativa para eliminar elementos de una foto.

También hay que destacar que, como el smartphone está equipado con en el nuevo procesador y posee 12GB de RAM estándar, ciertamente cuenta con un rendimiento fluido, ideal para tareas pesadas o el más demandante de los videojuegos, llevando a cabo todo el multitasking que requieran.

Y con hasta siete años de soporte de software, lo que extiende su vida útil, también se refuerza la idea de que este es un tipo de teléfono pensado para que los usuarios puedan mantenerlo sin problemas en medio de la revolución constante de la IA.

En ese sentido, Samsung integra sus avances en la plataforma Gemini de Google, destacando por ejemplo una función “Now Brief” que organiza información basada en el uso que hacemos del dispositivo. Asimismo, también podemos capturar cualquier tipo de información desde la pantalla p concretar interacciones cruzadas entre aplicaciones, lo que funciona bastante bien a la hora de organizar nuestras agendas con el calendario. Y si eso no basta, también podemos sacarle el jugo a aspectos como la transcripción automática de audios, lo que funciona bastante bien.

Esos avances en la IA entregan un montón de herramientas bastante específicas cuyo uso depende exclusivamente de las necesidades de cada usuario y de qué tan habituados están para dejar que sea el teléfono el que se encargue de todo, ya sea en cosas básicas como los recordatorios de eventos o la búsqueda de información para salir a comer.

Galaxy

Un smartphone de vanguardia

El Samsung Galaxy S25 Ultra es un dispositivo fantástico que realmente afina los experimentos de IA que comenzaron a tantear con el equipo del año pasado, por lo que si quieren tener un smartphone poderoso en sus manos, y que tenga los más recientes avances de la inteligencia artificial, esta es la gran alternativa que tienen que considerar.

Y en ese sentido, aunque muchos de los números de las especificaciones técnicas se mantienen desde el año pasado, ciertamente el trabajo del nuevo procesador Snapdragon es notable para potenciar una base que de por si está en el más alto estándar de un equipo Android.

El Samsung Galaxy S25 Ultra ya está a la venta en la tienda oficial de Samsung, tiendas especializadas y el retail.

COMPARTIR NOTA