Review | Nvidia RTX 4070 Super: La potencia necesaria para disfrutar de los diferentes juegos al máximo de calidad

NVIDIA GeForce RTX 4070 Super - MSI Gaming X Slim.
NVIDIA GeForce RTX 4070 Super - MSI Gaming X Slim.

Lanzada en enero pasado, la Nvidia RTX 4070 Super presenta una excelente relación entre precio y potencia, a la vez que nos permite acceder a tecnologías que mejoran nuestra experiencia de juego como DLSS 3.5 y Nvidia Reflex.

La familia de tarjetas gráficas de Nvidia sigue creciendo y no hace mucho, en enero pasado es que llegó la nueva Nvidia RTX 4070 Super, una tarjeta que viene a ser una versión mejorada de la pasada RTX 4070 y que llega acompañada de un salto en el rendimiento, así como una excelente relación entre precio y potencia. Es así como durante las últimas semanas estuvimos probando la NVIDIA GeForce RTX 4070 Super - MSI Gaming X Slim, una tarjeta que llama bastante la atención tanto por su diseño delgado como por su potencia.

Al hablar de la Nvidia RTX 4070 Super estamos hablando de una tarjeta construida sobre la arquitectura Ada Lovelace, con 16 GB GDDR6X de memoria dedicada y 7168 núcleos Cuda, así como núcleos Ray Tracing de 3ra Generación y Tensor Cores de 4ta generación. En este aspecto hay que recordar que mientras los núcleos CUDA se encargar de realizar cálculos complejos, los núcleos de Ray Tracing se encargan del trazado de rayos; mientras los Tensor Core, que llegaron de la mano de la serie 20 en 2018, también se encargan de operaciones matemáticas, teniendo un rol bastante relevante en todo lo relacionado con tecnologías como DLSS.

Sin duda uno de los elementos más destacables de esta tarjeta y de las tarjetas que conforman la serie 40 de Nvidia, son las tecnologías que la acompañan, es así como con la RTX 4070 Super tenemos acceso a DLSS 3.5, la última versión de la tecnología de Nvidia que permite un mayor desempeño en los diferentes juegos utilizando los núcleos dedicados y que por ponerlo en palabras simples nos permite jugar a mayor calidad sin necesidad de tantos recursos.

Cabe recordar que con DLSS 3, a diferencia del DLSS 2 que está disponible en generaciones previas de tarjetas gráficas de Nvidia, utiliza la inteligencia artificial para crear cuadros completamente nuevos en lugar de sólo pixeles, lo que permite acceder a un juego mucho más fluido.

Pero vamos a lo que importa, el rendimiento en los juegos...

Sin duda la Nvidia RTX 4070 Super destaca por su potencia, debido en gran parte a las ya mencionadas tecnologías, es así como en juegos como Cyberpunk 2077 podemos mantener un juego fluido cercano a los 90 cuadros por segundo en una resolución de 1440p, con los gráficos en alto. Similar es lo que ocurre con Call of Duty Warzone, donde aunque los cuadros por segundo suben y bajan bastante debido a como se encuentra optimizado el juego, estos se mueven entre los 140 y 170 aproximadamente, entregando un desempeño bastante fluido y más que decente para un juego de su tamaño.

En caso de juegos más recientes, como Ghost of Tsushima: Director’s Cut, juego que se lanzó el pasado 16 de mayo, no tenemos problemas en mantener los 100 cuadros por segundo al jugar en calidad alta, dando una experiencia más que atractiva para uno de los mejores juegos de los últimos años.

Algo que hay que mencionar es que estos desempeños a gran calidad se logran al tener activado el DLSS, en nuestro caso al centrarlo en calidad, aunque siempre se puede entrar a jugar y ganar unos cuadros por segundo extra si desactivas características como el ray tracing o enfocas el DLSS en rendimiento.

Hay que mencionar que Nvidia DLSS no es la única tecnología que ofrece la RTX 4070 Super y es que también tenemos acceso a Nvidia Reflex, una tecnología que busca reducir la latencia del sistema en juegos competitivos como Valorant o CoD: Warzone. Es decir reducir el tiempo entre que clickeamos el mouse y nuestra acción se ve reflejada en la pantalla. Esto sin duda vuelve a la tarjeta en una atractiva opción para todos aquellos que disfrutan de los juegos más competitivos, y que no sólo buscan la mejor apariencia visual, si no que también tener el mejor desempeño al momento de jugar.

Marvel's Spider-Man: Miles Morales en PC.
Marvel's Spider-Man: Miles Morales en PC.
Alan Wake 2 funcionando a 1440p en PC.
Alan Wake 2 funcionando a 1440p en PC.

No todo es juegos…

Como no todo es juegos en la vida, la tarjeta RTX 4070 Super también sirve para aquellos aficionados a las transmisiones en vivo de la mano de la aplicación Nvidia Broadcast, la cual permite acceder a diferentes características potenciadas por IA, ya sea para eliminar los sonidos de fondo o el ruido que se forma en las imágenes.

También permite cosas como eliminar el fondo, desenfocarlo o reemplazarlo por alguna otra imagen que nosotros queramos. Finalmente también da acceso a la tecnología de Eye Contact, la cual a través de la inteligencia artificial permite que siempre estemos mirando a la cámara, aunque estemos mirando a otro lado.

Finalmente, en la RTX 4070 Super, también nos encontramos con inteligencia artificial que permite acelerar aplicaciones de edición como Adobe Illustrator o Premiere, y es que a través del uso de IA , los drivers de Nvidia permiten un mayor rendimiento ahorrando de esta forma tiempo de trabajo, ya sea en la edición como al momento de renderizar.

En conclusión…

La Nvidia RTX 4070 Super es una excelente tarjeta que combina a la perfección todo: potencia, nuevas tecnologías y precio, y es que es una tarjeta a un precio bastante atractivo en relación a otras opciones disponibles en el mercado. A la vez permite disfrutar de todas las tecnologías relacionadas con potenciar el desempeño de los juegos a través del uso de inteligencia artificial y núcleos dedicados, como Nvidia DLSS 3.5 y Nvidia Reflex. Además sus diferentes componentes permiten jugar a una resolución de 1440p o incluso 4K manteniendo una tasa de fotogramas bastante alta y estable, volviéndose un excelente acompañamiento para los juegos de última generación.

*Esta tarjeta fue facilitada por Nvidia y MSI para la realización de esta reseña.

COMPARTIR NOTA