
Review: Stellar Blade para PC es mucho más que fanservice
El laureado título de PlayStation 5 hace su arribo a Steam demostrando una gran capacidad de adaptarse a computadores no tan modernos y, además, con un sólido sistema de combate que permitirá que más jugadores disfruten de este título vistoso y satisfactorio.

Como jugador que no posee una PS5, debo decir que de los títulos exclusivos de PS5 que más envidia me ha dado, Stellar Blade está en el lugar número uno de la lista.
Producido por el estudio coreano Shift Up, que hasta ahora solo había tenido experiencia con juegos móviles, se trata de una aventura hack and slash con inspiración en títulos como Nier Automata y Bayonetta, que no tuvo miedo de ser lo más atrevido y rimbombante posible en tiempos donde toda la producción de juegos busca ser bastante estéril y homogénea.

Sí, es cierto, la trama es genérica, los escenarios ya han sido vistos y mucha de su propuesta de gameplay tampoco viene a revolucionar el mercado, pero hay algo en presentar todo esto de una manera atractiva tanto visual como sonoramente, con una música totalmente de otro planeta, que hacen que Stellar Blade, a la larga, sea querido a pesar de ser algo genérico.
Esta reseña no viene a hablar del juego en sí, ya que en esencia es el mismo juego que apareció en PS5, salvo algunos trajes nuevos que se estrenaron con esta versión (la crítica del juego de PS5 pueden verla en este link), sino de lo que significa jugarlo en PC y la masificación de la franquicia.

En particular, quiero hablar de la optimización misma del juego. Stellar Blade es un juego espectacular visualmente, tanto por el modelado de sus personajes como por sus enemigos, la interacción de sus escenarios y más, por lo que para replicar lo mismo en un PC vas a necesitar una computadora bastante avanzada.
No es mi caso. Yo juego desde un notebook gamer del año 2020, con una tarjeta 2060 móvil de 6 GB, 16 GB de RAM y un procesador Ryzen 7 4800H. Según los requerimientos de Steam, esto debería servir para correr el juego en Medio, y lo cierto es que lo logra.

El bajón gráfico eso sí se nota demasiado, sobre todo en los escenarios —por alguna razón el juego pone todo su poder en renderizar de la mejor manera posible a EVE y sus trajes— pero sin activar el DLSS obtuve una experiencia de 30 FPS bastante estables y pude llegar a 60 FPS, con algo de caídas, utilizando el DLSS 4 de Nvidia, todo corriendo en 1080p.
Lo importante es que, siendo consciente de que algunas texturas no se van a ver perfectas y preocupándose del juego como lo que es, un título de acción, Stellar Blade en PC corre bastante bien y me atrevería a decir que incluso me lo imagino en la Switch 2, sabiendo que ese milagro es muy difícil que pase.

Pero a lo que voy es que, procurando tener los requerimientos recomendados, que van a continuación, el juego les va a correr, no tan vistoso como lo hace en la PS5, pero sí lo suficiente para disfrutar de la aventura:
- SO: Windows 10 64-bit
- Procesador: Intel® Core™ i5-8400 / AMD Ryzen™ 5 3600X
- Memoria: 16 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 2060 SUPER o AMD Radeon RX 5700 XT
- DirectX: Versión 12
- Almacenamiento: 75 GB de espacio disponible
También debo señalar que el traspaso a jugar con el control de Xbox es impecable, y que no necesita de uno de PS5 para operar de manera correcta.

Durante la reseña dejé imágenes tomadas desde la versión del juego que me tocó ver con mi propio computador, por lo que pueden hacerse una idea de cómo va.
Mi conclusión es que si alguna vez tuvieron ganas de probar Stellar Blade, hacerlo en PC es una excelente opción que, de paso, servirá bastante para ponerse al día para su ya anunciada secuela que debería llegar el próximo año.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.