Filete urbano: Juliana Ductter, Kode & Mari Silva

Juliana Ductter, Kode (créditos: @avida.kefeng) y Mari Silva.
Juliana Ductter, Kode (créditos: @avida.kefeng) y Mari Silva.

El género urbano cada vez es más versátil en nuestro país. Si estás buscando algo diferente, te presentamos a tres artistas de R&B que se salen del molde y que podrían ser un bálsamo para tu playlist.

El R&B, con su estampa de sonidos suaves y sensuales, y letras que tocan la fibra, es una de las vertientes que le da forma a varios hits del último tiempo. Chile, de a poco, está generando una camada importante de artistas desarrollando este estilo musical. Aquí te presentamos a tres exponentes que debes darles una oportunidad.

Juliana Ductter y su corte internacional

Con un spanglish y un R&B urbanizado, Juliana Ductter llega a nuestra tradicional sección. La joven de 24 años, oriunda de Recoleta, presenta una cuidada y americanizada propuesta con una serie de sencillos.

Desde que era estudiante le gustaba el canto, participando en coros, freestyle y grabaciones de covers. Su carrera como cantante inició en 2019, desde entonces ha lanzado varios singles.

A nuestro medio dice que el género R&B está tomando gran fuerza en este último tiempo y por eso quiere seguir en esa línea.

Su mensaje es claro: “Mi discurso es siempre buscar la superación de ti mismo, ser transparente y hacer de tu trabajo algo impecable, que se muestre que es lo que amas realmente, un ejemplo a seguir. Seguir tus ideas aunque te digan que no es lograble, solo tú sabes a lo que eres capaz”, destacó.

En sus planes está lanzar un EP, en el que se encuentra trabajando y que está “al 80 por ciento”. Asimismo, quiere hacer más shows durante este 2024.

Canción clave: “Don’t fuck up with me”

Un tema lanzado hace dos años, pero que en este último tiempo ha sido viral en TikTok. “Habla de un desamor, de cómo se siente una persona desde un punto de vista más empoderado”, explicó Ductter.

El track fue producido por Martín Campos, y su coro nació de una improvisación, tardando solo dos días en armarse. Sin embargo, fue guardado por un año antes de su publicación.

Aquí demuestra que no tiene nada que envidiar a las tendencias de este estilo a nivel mundial. Como primicia, detalla que se vienen más canciones con estas cadencias.

Kode, artesano del R&B

Álvaro Romero (30), mejor conocido en el ambiente como Kode, es un exponente que desde hace tiempo resuena en el under. En la música, este publicista encontró un refugio y un escape. El inicio de su carrera fue un reencuentro con esta vieja pasión en 2017: “Estaba en una especie de depresión, estaba bastante fiestero y todo, no estaba haciendo nada con mi vida y sentía la necesidad de ser algo productivo”, reveló al diario pop.

Actualmente, se encuentra radicado en México, donde lleva 3 años y medio con Finesse Records, el sello por excelencia del R&B latino, algunas figuras que son parte o han pasado por ahí son: Girl Ultra o Jesse Baez.

Su propuesta es “un R&B alternativo” y de cepa romántica. Una prueba de esa declaración de principios es su último trabajo, Estados de ánimo, un proyecto que empieza desde la tristeza de la vida y termina con una visión positiva.

“Está muy enfocado en un sonido pop, R&B y con algunas cositas de electrónica, también algunas referencias emo que a mí me gustan mucho. Es un poco controlar tus estados de ánimo, aprender a controlarlos, autoanalizarte. Muchas de las canciones me sirvieron para darme cuenta de problemas que yo estaba teniendo y de los que no me daba cuenta, traumas o cosas así”, explicó sobre su disco debut.

Canción clave: “Derrumbándome” feat. Young Cister

Un éxito instantáneo es este single, el cual cuenta con la colaboración de Young Cister. Una relación de amistad que nace desde el under, específicamente en el 2017.

En tanto, el tema fue grabado en 2021 en México, una producción de Ederidp, Kirablvm y Jayie. Originalmente se pensó agregar la parte del Cister para un remix, pero se dejó como canción original.

“Trata un poco de estar dejando un amor en otro lado y darse cuenta de que, a pesar de que te están pasando muchas cosas buenas, por dentro estás roto, en una fase de negación”, un sentimiento que vivió muy de cerca en sus primeros pasos en México, sostuvo el músico de Zapallar.

Ahora, se encuentra en Chile para promocionar su último LP, una estadía que se extenderá hasta septiembre. Igualmente, agendará varios recitales por el país. Uno de los más importantes será el festival Next Moves, evento que reunirá a varios exponentes de lo más interesante del underground nacional, que se realizará en Espacio del Ángel este viernes 7 de junio.

Por otra parte, también postuló Estados de ánimo al Grammy Latino y adelantó que se viene una edición deluxe del ya mencionado disco.

Mari Silva: canciones para los corazones rotos

“Lo que más me inspira son las emociones negativas, por lo que la tristeza es lo que más define a Mari”, así sintetiza sus canciones esta cantante penquista.

Mari Silva es versátil, pero el R&B es un campo en el que siempre resalta.

Una de estas exponentes cuyo número de oyentes no refleja su calidad y cuya visión se merece tener en cuenta.

Un camino que no ha sido de rosas, más aún siendo una artista de región, en un país tan centralista como Chile: “Es difícil, sobre todo siendo mujer. Es muy difícil saber si lo estás haciendo bien, si quizás en otro lado te den más apoyo, conseguirse un equipo pulento. Sin embargo, no creo que haya tenido los mismos inicios y la misma musa viviendo en otro lado que no sea Concepción. Nací en Conce y mi música también”.

Canción clave: “Toi sufriendo mxo”

Como contó antes, las emociones negativas tienen un rol importante en sus composiciones. En este caso relata desde el desamor, las consecuencias de una relación tóxica y cómo se debe superar de alguna manera.

Es la secuela de “Toi sufriendo un poquito”, otra canción de la sureña. “La canción en sí es una antítesis porque la instrumental es calmada y feliz, incluso hay una parte tecno que le agregó Masala (su productor), pero la letra es triste”, señaló.

“Yo creo que siempre voy a jugar con figuras literarias en mis proyectos, me gusta mucho darle una vuelta a mis canciones y a lo visual”, agregó.

Recientemente, lanzó “Dnd tai =(”, una nueva “antítesis” de ritmos electrónicos, pero continúa con esa temática triste, ciertamente su firma. Por otra parte, apronta que alista su primer disco de estudio.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA