El CJT presentó dos reclamos contra la Superintendencia de Casinos de Juego por la adjudicación de un permiso de operación a la sociedad Ríos Claros S.A, sin embargo, ambos fueron rechazados.
La sociedad Ríos Claros S.A., perteneciente a Dreams S.A., obtuvo una importante victoria legal luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago, a través de su Séptima Sala, rechazara dos reclamos presentados por el Casino de Juegos de Talca S.A. (CJT) contra la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
Los fallos ratificaron la legalidad del proceso de adjudicación y descartan cualquier irregularidad en la evaluación realizada por la SCJ, reafirmando la transparencia en la administración de estos permisos.

Cuestionamientos sobre el inmueble
En la primera reclamación, CJT argumentó que el terreno donde se pretende instalar el casino no era apto para su funcionamiento, debido a que es una zona inundable y a que la ley restringía su uso exclusivamente para exposiciones agrícolas, industriales y ganaderas.
Como consecuencia, solicitaron que la SCJ revocara el permiso de operación concedido a Dreams para construir el casino en el terreno de la ex Fital, propiedad de la Asociación Agrícola Central en Talca.
La Corte determinó que el reclamo no era procedente, ya que las resoluciones impugnadas no se referían a la adjudicación de permisos, sino a recursos administrativos internos, los cuales no pueden ser revisados por la Corte bajo el marco legal vigente.
Además, el fallo destacó que la SCJ sí había evaluado la condición del terreno y que la responsabilidad de las medidas de mitigación recae en la operadora del casino, quien debe cumplir con las exigencias normativas establecidas por otros organismos competentes.
En este contexto, el documento señala que “lo cierto es que la aludida sociedad acompañó la mencionada boleta, tal como la SCJ lo requirió y todos los costos derivados de la construcción del proyecto y las eventuales obras de mitigación, son de cargo de la operadora y los permisos respectivos deben ser otorgados por otros organismos”.

Validez del proceso de adjudicación
En la segunda reclamación, CJT acusó a la SCJ de ilegalidad al aceptar la inscripción del contrato de arrendamiento de Ríos Claros tres meses después de la revisión técnica y al no considerar la diferencia en las ofertas económicas, donde Dreams habría ofertado cuatro veces más que el actual operador.
De esta forma, el fallo precisa que “no es efectivo lo afirmado por CJT en cuanto a que la SCJ no tuvo en consideración, en su oportunidad, el certificado de hipotecas y gravámenes y el de prohibiciones del inmueble donde se pretende realizar su proyecto por Ríos Claros y fue la entidad administrativa, incluso, más allá y solicitó más antecedentes a la postulante Ríos Claros.”
Se subrayó que la SCJ actuó conforme a la ley al inhibirse de revisar el recurso de CJT, dado que este ya no era un postulante válido tras la adjudicación del permiso a Ríos Claros en noviembre de 2023.
Asimismo, la Corte estableció que la resolución impugnada no podía ser revisada bajo la Ley N° 19.995, y que las alegaciones de CJT ya habían sido abordadas en una reclamación previa ante la misma Corte.
En respuesta a la controversia, el Casino de Talca declaró:
“Más que celebrar este fallo la realidad es otra: la resolución de la Corte ratifica un proyecto que ya fue rechazado por las autoridades técnicas, porque aumentaría el riesgo de inundaciones para decenas de familias. Además, deja en claro que el Casino no puede operar sin los permisos sectoriales y que, si no cumple, se ejecutarán las boletas de garantía. Esto no es una victoria para Dreams, es un recordatorio de que aún no tienen vía libre para construir sobre un humedal sin cumplir con las normativas ambientales y sectoriales”.
El casino sigue en pie
La construcción del nuevo casino promete ser un hito arquitectónico en Talca, utilizando tecnologías modernas y sostenibles. Claudio Fischer, dueño y presidente de la cadena de casinos Dreams, adelantó sobre el proyecto:
- Construcción con maderas recicladas y huella de carbono cero.
- Incluye bares, salones de juegos y restaurantes.
- Generará alrededor de 500 empleos durante la construcción y 350 de forma permanente.
- Contará con 6000 m² de estacionamiento y área ferial.
- Permisos de edificación aún en trámite.
- Espacios exteriores para ferias y eventos agrícolas.