
Día de los Patrimonios: Este es el origen del día en el que los chilenos celebran la cultura, el arte y la memoria nacional
Con el lema “La fiesta cultural de Chile: un país, mil historias por celebrar”, el país vivirá un fin de semana repleto de actividades gratuitas para destacar en profundidad su riqueza cultural este 24 y 25 de mayo.

Cada año, miles de personas a nivel nacional recorren museos, edificios históricos y barrios patrimoniales durante el último fin de semana de cada mes de mayo por una instancia muy especial: el Día de los Patrimonios. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó esta tradición y por qué se celebra?
Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile vuelve a abrir sus puertas a la cultura con una edición presencial del Día de los Patrimonios 2025. Bajo el lema “La fiesta cultural de Chile: un país, mil historias por celebrar”, el país se prepara para vivir una jornada inolvidable.
Pero antes de sumarte a la fiesta cultural más importante de Chile, no está de más conocer en detalle el origen de esta importante fecha que ya es parte del calendario nacional.
¿Cómo nace el Día de los Patrimonios?
La primera edición del Día de los Patrimonios se celebró en 1999, luego de que el Estado chileno, a través del Decreto 252 del 2 de mayo de 2000, se oficializara la creación de una jornada dedicada a reflexionar y valorar el patrimonio cultural del país: “El objetivo de este Día es promover a nivel de toda la sociedad la toma de conciencia sobre la importancia de nuestro patrimonio cultural”
Desde entonces, el último domingo de mayo, ahora celebrado durante el todo el fin de semana, se reserva para este encuentro masivo con la historia y la identidad nacional.
“El día domingo es el más adecuado para la ciudadanía para participar masivamente en las actividades que se organicen para conmemorar este Día y para acercarse a las diversas manifestaciones de nuestro acervo cultural”, destaca el decreto promulgado por el Ministerio de Educación.

El evento es coordinado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y reúne a decenas de instituciones públicas y privadas. Su propósito no es solo abrir puertas, sino también incentivar la participación ciudadana, generar conciencia sobre el valor del patrimonio y fomentar el acceso a espacios que normalmente están cerrados al público.
Pero esto no se trata solo de monumentos o edificios antiguos. El patrimonio cultural incluye también las tradiciones, la memoria colectiva, saberes populares y el entorno natural. Es decir, todo aquello que nos conecta con nuestras raíces y que tiene valor para ser transmitido de generación en generación.
¿Cómo participar?
Desde Arica a Magallanes, cientos de espacios abrirán sus puertas con actividades gratuitas y pensadas para toda la familia.
En el sitio web oficial del Ministerio de las Culturas (click aquí) puedes filtrar los panoramas por región, tipo de actividad o temática, y así organizar tu propia ruta cultural durante este sábado 24 y domingo 25 de mayo.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.