
Dónde estudiaron los candidatos presidenciales que buscan llegar a La Moneda en 2025
En la antesala de las elecciones primarias, nueve aspirantes se perfilan en la carrera presidencial. La mayoría son abogados, egresados de la Universidad de Chile o la Católica, y varios pasaron por el Colegio Alemán. Revisa aquí sus trayectorias educativas y las fechas clave de las elecciones.

Con las inscripciones para las elecciones primarias ya en la recta final, Chile entra en terreno decisivo rumbo a las elecciones presidenciales de 2025.
Hasta ahora, un total de nueve aspirantes, en su mayoría abogados y egresados de las universidades de Chile y Católica, buscan convertirse en el próximo jefe de Estado.
Entre las principales nombres se encuentran figuras políticas como Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Carolina Tohá y Gonzalo Winter. Paulina Vodanovic, quien iba a participar en las primarias por el Partido Socialista, finalmente bajó su candidatura.
En ese escenario, desde La Tercera rescataron que cinco de los aspirantes a La Moneda son abogados, tres estudiaron en la Universidad de Chile y otros cuatro en la Católica. Tres pasaron por el Colegio Alemán.
Dónde estudiaron los candidatos presidenciales
Jeannette Jara (Partido Comunista)
- Colegios: Liceo A-33 El Cortijo, Colegio San Diego, Colegio Valentín Letelier y Liceo 4.
- Universidades: Administración Pública en la Universidad de Santiago (Usach), Derecho en la Universidad Central, y magíster en Gerencia Pública en la Usach.
Gonzalo Winter (Frente Amplio)
- Colegio: Verbo Divino de Santiago.
- Universidad: Derecho en la Universidad de Chile; juró como abogado en 2020.
Evelyn Matthei (Chile Vamos)
- Colegio: Alemán de Santiago.
- Universidad: Licenciada en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
José Antonio Kast (Partido Republicano)
- Colegio: Alemán de Santiago.
- Universidad: Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile; juró como abogado en 1991.
Carolina Tohá (PPD)
- Colegios: Escuela 120 Simón Bolívar en Chile, Colegio Madrid en México, Colegio Francisco de Miranda en Santiago.
- Universidades: Derecho en la Universidad de Chile (sin titularse); doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Milán.
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)
- Colegios: Colegio Alemán (Santiago, Villarrica y Temuco), luego la Escuela Militar.
- Universidades: Derecho en Universidad Finis Terrae (no terminó); cursó asignaturas en Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de Innsbruck, Austria, sin obtener título.
Alberto Undurraga (Democracia Cristiana)
- Colegio: San Ignacio de Santiago.
- Universidades: Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile; máster en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan.
Ximena Rincón (Demócratas)
- Colegio: Carmela Romero Espinosa de Concepción.
- Universidades: Un año de Historia en la Universidad de Concepción; Derecho en la Universidad Católica (Talcahuano) y en la Universidad de Chile, donde se tituló.
Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)
- Colegios: Escuela San Francisco y Liceo A-7 de Vallenar, luego el INBA de Santiago.
- Universidades: Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile; magíster en Administración de Empresas en la Universidad Alberto Hurtado.
Cuándo serás las elecciones
Las primarias presidenciales se realizarán el 29 de junio de 2025, con sufragio voluntario.
En tanto, la primera vuelta de la elección presidencial y parlamentaria está programada para el 16 de noviembre. Será un proceso con voto obligatorio.
De ser necesario, una segunda vuelta —o balotaje— se celebrará el 14 de diciembre, definiendo finalmente quién ocupará el sillón de La Moneda.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.