
ProCultura: La declaración contra los gastos de Alberto Larraín y proyecto “relámpago” de prevención del suicidio
Un nuevo reporte indica que Mauricio Garay Silva declaró ante la PDI que Alberto Larraín, director de la Fundación, ordenó crear en solo seis días un programa de prevención del suicidio financiado por el Gobierno Regional Metropolitano. Acusó además el uso de recursos de la fundación para viajes personales y abordó la red de contactos de las que se ufanaba.

Mauricio Garay Silva, exfuncionario de la fundación ProCultura, declaró ante la PDI en diciembre de 2024 que Alberto Larraín, su director, ordenó desarrollar en solo seis días un programa para la prevención del suicidio el cual fue financiado por el Gobierno Regional Metropolitano.
Cabe destacar que el jefe de ProCultura fue director en la Corporación de Desarrollo del GORE.
Además, de acuerdo a información de Ex-Ante, Garay Silva denunció uso indebido de fondos de la fundación para viajes personales.
Quédate: Un proyecto relámpago
De acuerdo al reporte, Larraín reunió al equipo a mediados de 2022 y solicitó crear el programa “Quédate” —enfocado en la prevención del suicidio— en menos de una semana para presentarlo al Gore de la RM.
Mauricio Garay también explicó ante la PDI que participó en la elaboración técnica del plan y afirmó que el apuro respondía a una solicitud directa de Larraín.
"Es importante señalar, que nos pidieron que lo desarrolláramos rápido, y yo hice específicamente el árbol del problema e investigación muy rápida de todo lo que se había realizado en torno al suicidio. Quiero agregar que yo no tuve relación con la distribución del dinero, desconozco quien la realizó, ya que mi área solamente fue técnica e investigativa", dijo.
En ese escenario, el programa fue entregado al Gore en aproximadamente siete días y por dicho proyecto se entregaron fondos que alcanzaron a los $1.683.788.000 pesos. De acuerdo a Garay Silva, la relación entre Larraín y el gobernador Claudio Orrego era “súper cercana”.
Viajes y uso personal de recursos
Según Garay, el jefe de ProCultura viajaba constantemente a Isla de Pascua, pese a que no existía ningún proyecto activo en la zona.
También acusó que esos viajes estaban ligados a la tesis doctoral de Larraín y eran financiados por ProCultura. Incluso planteó que se habría arrendado una casa en la isla con fondos de la fundación.
“Él llevaba a los profesionales de ProCultura para avanzar su tesis relacionada al suicidio en Isla de Pascua, todo financiado con recursos de ProCultura hasta donde yo tengo conocimiento. Tengo entendido, que incluso había una casa que estaba arrendaba por ProCultura. Para mí, el hoyo de la fundación estaba en este sector”, sostuvo.
Finalmente, aseguró que el chofer institucional era usado para recoger a los hijos de Larraín del colegio.
“Larraín viajaba hasta 3 veces por semana, Isla de Pascua, el norte de Chile, el sur de Chile, incluso se fue de vacaciones con sus hijos a Isla de Pascua, todos los recursos de la fundación estaban a disposición de Alberto. Por ejemplo, Enrique Aracena era el chofer de la fundación y cuando yo necesitaba asistir a algún taller o hacer trabajo territorial, tenia que contactarme con él para ver si tenia disposición, ya que esto guarda relación con que Enrique tenia que ir a buscar a los hijos de Larraín al colegio”, remarcó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.