Revelan la estrategia de la familia Allende para seguir a cargo del hogar del expresidente tras venderla al fisco

Un nuevo reporte indica que tras la venta por $993 millones existía un inédito acuerdo con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La familia Allende tenía un inédito plan para seguir controlando la casa del expresidente Salvador Allende tras la planeada y controvertida venta al fisco que salió a la luz a comienzos de enero pasado.

La estrategia en cuestión salió a la luz como parte de un reportaje de Ciper que revela la declaración de José Cortés Vergara, abogado del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).

Según el reporte, en marzo de 2023 se presentó un proyecto para convertir el inmueble en un museo. Detrás de esa presentación estaban el abogado Felipe Vio, yerno de la senadora Isabel Allende, y el arquitecto Genaro Cuadros

En ese escenario, y tras la compra por $993 millones, la idea era que la casa fuera cedida en comodato a la Fundación Salvador Allende, en la que está involucrada la familia del exmandatario.

“Se propone la adquisición por parte del Fisco de Chile de esta propiedad para ser destinada a una casa museo que conservara la memoria del ex presidente Allende, proponiendo un modelo de gestión que involucre la Fundación Salvador Allende (FSA), que recibiría en comodato de parte del fisco”, sostuvo la declaración de Córtes ante la Fiscalía.

Posteriormente, se crearía una entidad sin fines de lucro, la Fundación Casa Museo Salvador Allende, que tomaría control de la administración del lugar.

Lo otro llamativo es que ningún inmueble adquirido por el Fisco ha sido entregado en comodato a un tercero, por lo que el plan era inédito.

Además, los fondos para la compra provenían del presupuesto del Serpat, pese a que el negocio lo realizaba el Ministerio de Bienes Nacionales.

Recuerden que el Ministerio Público investiga un posible fraude al fisco tras el fallido negocio, lo que ha derivado en acciones ante el Tribunal Constitucional contra la ministra de defensa, Maya Fernández, y su tía, la senadora Allende.

COMPARTIR NOTA