Chile

Sernac acumula cientos de quejas tras el Cyber Day: se revelan las empresas más reclamadas por los chilenos

Cancelaciones unilaterales y problemas en los precios generaron los principales dolores de cabeza entre los consumidores.

Santiago, 28 de Marzo 2023. Imagenes referenciales de cyber day. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Una vez finalizado el Cyber Day 2025, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó un nuevo balance sobre los reclamos recibidos durante las tres jornadas del evento.

En total, se recibieron 782 reclamos provenientes de todo Chile, de los cuales 524 (67%) están dirigidos a empresas que participaron oficialmente en el evento, según lo informado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

En este sentido, los principales motivos de reclamos reportados por las y los consumidores son:

  • Las cancelaciones unilaterales de compras por parte de la tienda, a menudo, por supuesta falta de stock o error en el precio, después de haber confirmado la compra.
  • Cobros de un precio superior al informado
  • Descuentos que no fueron aplicados.

El análisis realizado por el Servicio evidencia una concentración de reclamos en un número más bien acotado de empresas, mientras que la mayor porción de los proveedores presenta un bajo volumen de reclamos.

Tiendas más reclamadas

Tipos de mercados más reclamados:

  • Comercio minorista general
  • Comercio minorista de alimentos y bebidas
  • Telecomunicaciones.

Dentro de las empresas más reclamadas se encuentran:

  • Falabella.com - Linio: 7,04%
  • Lippi - HakaHonu - Geography: 6,40%
  • Cencosud Retail: 6,27%
  • Hiper Lider - Lider.cl: 4,74%
  • Forus: 4,61%

Según los análisis y reportes realizados por el SERNAC, el peak de reclamos de este tipo de eventos masivos se da entre 13 a 15 días posteriores a su realización, por lo que este reporte no es definitivo y puede aumentar durante los próximos días.

Dónde reclamar

En este sentido, en caso de querer ingresar un reclamo asociado al Cyber Day 2025, se debe:

¿En qué casos puedo poner un reclamo?

  • Al momento de realizar una compra por internet, las y los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio como si fuera presencial.
  • En caso de comprar un producto que sale defectuoso, se puede exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero.
  • Las personas tienen derecho al retracto, lo que implica que pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio.
Más sobre:SernacCyber Day 2025

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá