Desde este 15 de mayo, grabar mal tu patente también es multa: revisa qué grabados no sirven y cómo evitar sanciones.
A partir de este jueves 15 de mayo de 2025, todos los vehículos en Chile deben tener las patentes grabadas en sus vidrios y espejos. Así lo establece la Ley 21.601 que busca frenar el robo de estas piezas automotrices.
Pero atención: no basta con cumplir a medias. Si el grabado no es permanente, está mal hecho o usa el formato incorrecto, también se considera infracción y podrías terminar pagando hasta $102.459 de multa.
La normativa exige que al menos seis vidrios del vehículo (incluyendo laterales, luneta y parabrisas) lleven la patente grabada, además de los dos espejos laterales.
En vehículos que tienen más vidrios, como furgones o buses, se mantiene el mínimo de seis. Las motos, en tanto, deben grabar la patente en todos sus espejos.
Los grabados que no sirven
Según la ley, estos son los grabados que no se consideran válidos:
- Hechos con materiales que no sean permanentes.
- Letras y números fuera del tamaño permitido.
- Patentes en letra cursiva o negrita.
- Letras en minúscula.

En cuanto a las especificaciones precisas, son las siguientes:
Tamaño de los caracteres:
- En los vidrios, las letras y los dígitos deben tener una altura de entre 7 y 10 milímetros.
- En los espejos laterales, las letras y los dígitos deben tener una altura de entre 5 y 10 milímetros.
Formato y estilo:
- Las letras deben estar siempre en mayúscula.
- Deben ser legibles y en un formato normal, sin utilizar cursiva ni negrita.
Durabilidad y técnica de grabado:
- El grabado debe ser permanente y debe implicar un desgaste en el vidrio o el espejo, independientemente de la técnica utilizada.
- Algunas de las técnicas permitidas incluyen el arenado, tallado o el uso de ácido, entre otras.
Multas por no cumplir con el grabado de patentes
Quienes no cumplan con esta obligación se exponen a multas que van desde 1 a 1,5 UTM, lo que actualmente equivale a un rango de entre $68.306 y $102.459.
Cabe señalar que fiscalizadores, inspectores municipales y Carabineros están autorizados para revisar que el grabado esté presente y correctamente realizado.
Así que si aún no haces el trámite o no estás seguro si tu grabado cumple con los requisitos, este es el momento de verificarlo.