Patricio Fernández renunció como asesor presidencial tras polémica

El exConvencional ya no será parte del acto de conmemoración. Foto: Mario Tellez/La Tercera.
El exConvencional ya no será parte del acto de conmemoración. Foto: Mario Tellez/La Tercera.

“Mi persona se ha vuelto un escollo para el buen desarrollo de esta conmemoración”, dijo el exconvencional sobre su rol en el acto que se preparaba por los 50 años del Golpe de Estado.

Finalmente Patricio Fernández renunció como asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado tras la polémica generada en su contra.

A través de una carta dirigida al presidente Gabriel Boric, y presentada por La Tercera, el ahora exasesor planteó que: “mi persona se ha vuelto un escollo para el buen desarrollo de esta conmemoración y el reto es tan grande e importante que quisiera pedirle entender mi decisión indeclinable de hacerme a un lado”.

En tanto, la Dirección de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República envió un comunicado que planteó que: “el mandatario comprende las razones que han llevado a Patricio Fernández a tomar esta decisión y valora su espíritu democrático, su compromiso con los derechos humanos y agradece públicamente el rol que jugó en la organización y en la construcción del mensaje central de esta conmemoración, el que se resume en las palabras Democracia, memoria y futuro”.

Una polémica que comenzó con una entrevista

El exdirector de The Clinic y exconvencional constituyente enfrentó duras críticas de organizaciones de derechos humanos y militantes de partidos políticos tras una entrevista que otorgó el pasado 20 de junio a un programa de Manuel Antonio Garretón en Radio Universidad de Chile.

A grandes rasgos, la molestia surgió debido a que no condenó tácitamente al golpe, planteando que: “los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio”.

Ante esa situación, desde el Partido Comunista afirmaron que Fernández realizó: “una serie de declaraciones, a lo menos, desafortunadas, que por una u otra razón terminan cayendo en el negacionismo”.

Pero aunque el exasesor planteó que nunca justificó el golpe, y el propio Garretón también lo respaldó en esa afirmación, la polémica siguió creciendo. De hecho, antes de la renuncia de Fernández, el Gobierno suspendió este miércoles la actividad de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Leer más:

- Gobierno suspende actividad por los 50 años del Golpe de Estado en medio de polémica por Patricio Fernández

- “¡Hay que trabajar para ganarse las cosas!”: el “furioso” descargo de JC Rodríguez por regalo a televidentes

COMPARTIR NOTA