
No solamente Diogo Jota: las tragedias que han enlutado al Liverpool
Son varios los impactantes momentos que han tenido que sortear los hinchas “Reds”.

Un triste amanecer para los fanáticos del deporte, especialmente del fútbol y del Liverpool, ya que el jugador Diogo Jota (28) perdió la vida junto a su hermano André (25) en un accidente vehicular en Zamora, España, este jueves 3 de julio.
Según reportó Marca, se presume que la causa del accidente fue el pinchazo de un neumático al momento de adelantar, lo que provocó que salieran de la carretera y posteriormente impactaran. Producto del choque, el auto deportivo se incendió, provocando la muerte de ambos ocupantes. Se enviaron muestras de ADN a Madrid para el reconocimiento oficial de los cuerpos.
El delantero portugués había tenido un 2025 espectacular tanto en lo deportivo como en lo personal: consiguió la Liga de Naciones con Portugal, la Premier League vistiendo la camiseta del Liverpool y se casó con su amor de toda la vida y madre de sus tres hijos.
Pero esta no es la primera vez que los hinchas del cuadro inglés sufren una gran pérdida. A lo largo de sus 132 años de historia, son varios los terribles episodios que han debido enfrentar. Aquí algunos:
La tragedia de Heysel

El 29 de mayo de 1985, en la final de la Copa de Europa (actual Champions League) entre el Liverpool y la Juventus en el Estadio de Heysel, en Bruselas, Bélgica, fallecieron un total de 39 personas debido a una avalancha humana. Solo una de las víctimas mortales era británica. Se contabilizaron aproximadamente 600 heridos.
Producto de esto, la UEFA tomó una drástica decisión y vetó a los clubes ingleses por 6 años sin competencias internacionales. Hooligans del Liverpool estuvieron detrás de esta tragedia.
Solo dos semanas antes, el 11 de mayo, otro golpe recibió el club: dos de sus hinchas murieron en el incendio del estadio Valley Parade de Bradford, durante un encuentro de tercera división. En total se registraron 56 muertos y 265 heridos.
El desastre de Hillsborough

El 15 de abril de 1989, en la semifinal de la FA Cup entre Liverpool y Nottingham Forest, ocurrió la peor catástrofe en la historia del deporte británico.
En el estadio Hillsborough de Sheffield, graves fallos en el control de acceso y seguridad provocaron un sobreaforo. Unos 24 mil hinchas del Liverpool se trasladaron para alentar a su equipo, pero debido a las negligencias de la policía, lo que era un momento de alegría se transformó en caos: personas ahogadas y muertes. Las imágenes de esa fecha son ciertamente dantescas.
Esto dejó un saldo inicial de 94 fallecidos el mismo día, producto de asfixia y lesiones graves. La cifra se elevó: un joven de 14 años murió días después, alcanzando 95 víctimas. En marzo de 1993, Tony Bland, quien permaneció en estado vegetativo, fue reconocido como la víctima número 96 al permitírsele morir dignamente.
Décadas más tarde, en 2021, Andrew Devine —quien había sufrido daño cerebral irreversible— falleció por complicaciones derivadas, siendo declarado oficialmente la víctima número 97. Además, 766 personas resultaron heridas, muchas con secuelas físicas y psicológicas permanentes.
Héroes de guerra

La historia temprana del Liverpool también estuvo marcada por tragedias vinculadas a los grandes conflictos bélicos del siglo XX. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, varios futbolistas del club perdieron la vida sirviendo a sus países, lo que no solo privó al equipo de sus talentos, sino que segó vidas jóvenes y prometedoras.
Con el inicio de la Gran Guerra, muchos jugadores profesionales se alistaron para combatir. En el caso del Liverpool FC, siete futbolistas que partieron al frente y nunca regresaron.
Entre ellos destaca Wilfred Bartrop, atacante que había firmado por el club en 1914 y murió en Bélgica en noviembre de 1918, apenas cuatro días antes del Armisticio. Otro caso es el de Tom Gracie, exdelantero del equipo, que falleció en 1915 tras contraer una enfermedad mientras servía. En homenaje, el club plantó siete árboles en Melwood, su antigua sede de entrenamiento.
Más tarde, la tragedia volvió a golpear. Varios jugadores del Liverpool murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Uno de los casos más recordados es el de Tom Cooper, defensa titular y ex internacional inglés, quien falleció en junio de 1940 a los 36 años, en un accidente de motocicleta mientras realizaba labores militares. Se documentan al menos cinco a siete jugadores relacionados con el Liverpool que murieron durante este conflicto bélico.
Cada noviembre, durante el Remembrance Day (Día del Recuerdo), el Liverpool FC rinde homenaje a sus fallen heroes, recordándolos con el célebre tema “You’ll Never Walk Alone”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.