El docente y deportista José Manuel Cartes, correrá desde Plaza de Armas hasta la cumbre del Cerro El Plomo en tiempo récord con el objetivo de educar sobre la importancia de cuidar la montaña y el agua.
El jueves 27 de febrero, el profesor de matemáticas José Manuel Cartes, de 44 años, se enfrentará a un desafío sin precedentes en el ámbito deportivo nacional.
Este docente del Colegio Epullay, especializado en alta montaña, ha entrenado incansablemente para cumplir un objetivo que no solo busca batir récords, sino también concientizar sobre la protección del medio ambiente, especialmente la montaña y sus reservas de agua.
Cartes intentará cubrir en menos de 14 horas el recorrido que conecta la Plaza de Armas de Santiago con la cumbre del Cerro El Plomo, a 5.424 metros sobre el nivel del mar.
Este ascenso, de 64 kilómetros de distancia, es una prueba de resistencia física extrema, con un constante ascenso que se vuelve aún más desafiante al sumar un regreso adicional desde la cima hasta el bike park de La Parva, con 5.600 metros más de desnivel positivo.
A pesar de que ha habido intentos previos de realizar este recorrido, la mayoría ha requerido días de esfuerzo y hasta 23 horas de duración.
El propio Cartes ha sido reconocido por varios logros, incluyendo su último récord al ascender al Cerro Marmolejo en 11 horas y 51 minutos.
Sin embargo, esta nueva hazaña no es solo una marca deportiva, sino una oportunidad para educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger los recursos naturales de la cordillera, esenciales para el equilibrio ecológico y el suministro de agua en la Región Metropolitana.
“La protección de la cordillera es clave para el suministro de agua y el equilibrio ecológico del valle de Santiago. Unir Plaza de Armas con el Cerro El Plomo es el primer desafío de un objetivo más amplio, que es unir mediante la práctica deportiva las Plazas de Armas de distintas ciudades con sus montañas o cumbres más importantes”, dice el profesor Cartes.
Además de la práctica deportiva, Cartes también busca fomentar la educación en torno a la montaña y al respeto por la naturaleza. Como educador, espera que su desafío inspire a más personas a disfrutar de la cordillera y a practicar deportes al aire libre de manera responsable, promoviendo un estilo de vida saludable mientras aprenden a cuidar el entorno natural.

“Ojalá muchas personas y familias completas vuelvan a realizar excursiones a la montaña para potenciar su calidad de vida y aprender más sobre el cuidado de la naturaleza que nos rodea”, añade.
El desafío, titulado “Andes al límite”, será documentado en un filme que destacará no solo la hazaña deportiva, sino también el valor cultural y natural del Cerro El Plomo.
Asimismo, Cartes planea dictar charlas educativas en distintos puntos de la Región Metropolitana sobre la importancia de este tipo de ecosistemas y la necesidad de preservarlos.
En particular, el Cerro El Plomo enfrenta amenazas graves, como el acelerado derretimiento de sus glaciares debido al cambio climático y el crecimiento descontrolado del turismo sin regulación adecuada.
El desafío de Cartes ha generado interés en diversas personas que han decidido apoyar esta causa, reconociendo tanto su esfuerzo deportivo como la relevancia de su mensaje.
La cordillera no solo es un espacio para el deporte y la recreación, sino un ecosistema clave para la sostenibilidad de la Región Metropolitana, por lo que es fundamental concienciar sobre su cuidado.
Este jueves 27 de febrero, todos los ojos estarán puestos en José Manuel Cartes, quien no solo se enfrentará a uno de los desafíos más grandes de su carrera deportiva, sino que también llevará consigo un mensaje de conservación y respeto por el entorno natural que define a la región y al país.