Deportes

¿Qué pasa con el fútbol chileno y la amenaza de la FIFA y Conmebol?

Una carta conjunta de ambos organismos remece a Quilín y genera tensión con el Congreso chileno, que impulsa una ley para separar funciones en la ANFP y la Federación.

FIFA y Conmebol amenazan al fútbol chileno por ley que impulsa el Congreso Marcelo Hernandez/Photosport MARCELO HERNANDEZ/PHOTOSPORT

La FIFA y la Conmebol enviaron una comunicación formal a la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile (FFCH) en la que advierten sobre el avance de un proyecto legislativo que consideran una amenaza a la autonomía del fútbol chileno.

La carta, dada a conocer por La Tercera, plantea que el Congreso y el Gobierno estarían incurriendo en una “injerencia indebida”, algo expresamente prohibido por los estatutos de ambos organismos.

Pero el nudo del conflicto es la estructura de mando actual del fútbol chileno.

Actualmente, la ANFP y la Federación comparten al mismo presidente (Pablo Milad) y parte del directorio, algo que ya ha sido cuestionado.

Y la nueva ley que se discute en el Parlamento busca separar esos roles, establecer incompatibilidades de cargos y exigir que la ANFP se constituya como liga profesional y la FFCH como federación nacional. También propone incluir a representantes de los hinchas en el directorio.

Las advertencias internacionales

En su carta, la FIFA y la Conmebol remarcan que se enteraron del proyecto por la prensa y que el estado avanzado de la discusión parlamentaria despierta “grandes preocupaciones”.

El tono del documento es severo: si se vulnera la independencia de la FFCH, advierten que podrían suspenderla.

Eso significaría que Chile quedaría fuera de toda competencia oficial, como la Copa América, clasificatorias y torneos de clubes, además de perder beneficios como cursos, fondos de desarrollo y programas de asistencia.

La respuesta del Congreso

El senador Matías Walker, uno de los impulsores del proyecto, respondió con dureza a la carta de la FIFA.

Asegura que no hay injerencia indebida, sino lo contrario: “Lo que estamos haciendo es terminar con los conflictos de interés”, dijo.

Además, acusó a Pablo Milad de “informar mal” a la FIFA y consideró la carta como una “maniobra desesperada” de quienes quieren frenar la ley.

“No aceptaremos injerencias”, remató.

En ese sentido, el escenario está abierto, pero la pelota está ahora en la cancha de los parlamentarios.

Más sobre:FIFAConmebolPablo MiladANFP

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá