Candelabro, la banda que le cantó a Bonvallet en Lollapalooza, busca financiamiento para nuevo disco: “Nosotros ya rompimos el chanchito”

Candelabro en Lollapalooza: Matías Ávila (voz) en la foto - Créditos: @omaryanezl
Candelabro en Lollapalooza: Matías Ávila (voz) en la foto - Créditos: @omaryanezl

El grupo de siete integrantes fue uno de los debutantes en el festival el pasado fin de semana. Aunque anclados en el indie, no rehuyen de grandes referentes de nuestra cultura pop: desde el Bonva hasta Camiroaga.

Luego de un 2024 en donde tuvieron más de una veintena de shows, Candelabro empezó este año con todo. A su primer viaje a tocar en Argentina, se le sumó su debut en Lollapalooza, una gran fecha en Santiago para abril y un viaje a México en mayo. Todo antes de grabar su segundo disco a lanzarse, si todo sale bien, antes de que se extinga el calendario.

El grupo está conformado por siete músicos chilenos –Javiera Donoso, Franko Arriagada, Nahuel Alavia, María Lobos, Luis Ayala, Carlos Muñoz y Matías Ávila– y desde 2021 vienen tocando bajo el nombre que, según han relatado antes, encapsula cómo cada integrante “aporta su luz creativa” a la banda.

Su primer álbum “Ahora o nunca” (2023, Registro Móvil) fue laureado por la crítica especializada y los llevó, por ejemplo, a agotar diversas salas de Santiago como Espacio del Ángel o Sala Metrónomo. La placa de 14 canciones los situó en el radar de la música chilena, con composiciones directas en su lírica y que abarcan situaciones como pegarse en el “dedo chico” del pie, la inconfundible voz matinal del meteorólogo Iván Torres, Nicanor Parra y hasta un guiño al James Brown de Charly García.

En su show de 30 minutos abriendo el pasado domingo el Smart Fit Stage del festival en Cerrillos, más de un centenar de personas pudieron ver aquellos guiños a la cultura pop nacional en las pantallas: por ejemplo en la canción “Bonva”, una especie de “tributo” a las palabras de aliento y superación que decía por televisión el fallecido comentarista Eduardo Bonvallet, se mostraron imágenes de él y algunos goles de Chile en los JJ.OO. de Sídney 2000.

“Tú no tienes derecho; no te permito estar triste. La hora final, llega y tenís que tener claro que alguna vez, esto se iba a terminar. Yo sé que cuesta aceptarlo, pero yo te voy a decir una cosa: tú eres el campeón más grande de la historia que ha tenido este país”, recita el exfutbolista en el audio recogido por la banda.

Tras bajarse del escenario, Matías Avíla (guitarra, voz) y Javiera Donoso (voz y teclados) contaron sus buenas nuevas ante los micrófonos del diario pop.

–¿Cómo fue esta experiencia en el Lollapalooza?

Matías: Bueno, para nosotros es la primera vez que venimos al Lollapalooza y primer festival grande, con escenario grande ¿Qué puedo decir? Estamos contentos, de verdad, felices. Sentimos que le demostramos, principalmente a nuestras familias, que logramos un hito importante. Más allá de lo mediático y del revuelo que pueda generar, estamos contentos de la gente que fue a cantar, se sabían las canciones, incluso las nuevas.

“Vamos a estar agradecidos por siempre del nivel de atención -positiva, por cierto- que hay alrededor del trabajo que hacemos. Nos vamos a la casita a empezar la semana con el corazón contento y lleno de energía para seguir haciendo lo que hacemos en nuestra ‘vida normal’”.

–Este año van a grabar un nuevo disco y presentaron nuevas canciones, ¿Cómo va eso?

Javiera: Ya lo tenemos casi todo definido, ya está listo, está llegar ir al estudio y grabar, nada más. Como que quizás en medio del estudio se nos pueden ocurrir más cosas, ya en temas de producción, pero ya la base está más que lista. Lo tenemos visto hace muchos meses y, aunque hemos ido sumando canciones y quitando otras,  la gran mayoría se mantiene. Entonces, somos bien ambiciosos en ese sentido, queremos hacer un disco que tiene 11 canciones contempladas. Así que no queda nada,  solo hacerlo y conseguir las lucas también.

Javiera Donoso - Candelabro
Javiera Donoso de Candelabro durante su presentación en Lollapalooza - Foto: @guilleasalazar | Ed. @j_cmaturana-8 (Lotus)

–En las pantallas de su show pudimos ver varios momentos de la televisión chilena de fines de los noventas, primera parte de los dosmil, ¿Cómo nació eso?

Matías: Esas imágenes las realizó el artista Gabriel Jiménez (@cumlordgabi). Nos juntamos un par de veces sobre el concepto de “Ahora o nunca”, que en realidad surge de nuestra misma condición y vivencia como cabros jóvenes chilenos.

Javiera: Nacimos en los 2000′s y veíamos mucha tele, muchas consolas portátiles y todo eso.

Matías: Yo quería mencionarlos en el escenario pero no tuve más tiempo. Se me vienen muchos apellidos a la cabeza: Nicanor Parra, Marcelo Bielsa, Michelle Bachelet, Felipe Camiroaga, González, Narea y Tapia, Álvaro Henríquez, Zamorano, Bravo, Sánchez, Matías Fernández recién empezando ¿cachai? No es que seamos nostálgicos al cien, pero lo tenemos acá y tratamos de que no solamente se quede en nuestra cabeza. Es decir ‘Oye, esto de alguna u otra forma nos inspiró’. Consumimos harta tele y leemos lo que pasa en el país, porque nos sentimos chilenos profundamente. Para bien y para mal.

–Como la canción sobre Bonvallet…

Matías: Nos gusta construir canciones e ideas sobre eso. No hablar sobre “la pequeña pena sobre la flor amarilla que sufre en el desierto”, no. Lo de nosotros es tangible, concreto y sentimos que esa es la gracia de lo que hacemos y por eso en la gente resuena. Se puede ver parte de su vida también plasmada en otros relatos. En ese sentido creemos que esa es nuestra mayor virtud.

Candelabro
Candelabro en Lollapalooza | Foto: @guilleasalazar | Ed. @j_cmaturana (Lotus)

Buscan financiamiento para nuevo LP

Además del show en el Lollapalooza, la banda ha abocado sus esfuerzos en conseguir financiamiento para lo que será su segundo larga duración. La idea es reunir una meta de dinero vía crowdfunding en base a diversos aportes de sus fanáticos, recibiendo retribuciones que van desde agradecimientos a redes sociales a un concierto íntimo en modo “cita romántica” con la banda.

“Quien se encuentre con el ánimo y en las condiciones –entendemos que no siempre es así– de aportar las puertas están abiertas”, dice Matías a La Cuarta.

“Nosotros ya rompimos el chanchito, nuestros ahorros, para ponerlos a disposición de este proceso. En el disco pasado nos pasó que vendí mi guitarra para grabarlo, ahora no queremos pasar por lo mismo”.

Los aportes se están recibiendo en la plataforma Catapulta.me (puedes revisarlos acá) y al cierre de esta nota la meta va cercana a un 40%. Hay plazo para la hazaña hasta la segunda quincena de abril.

Candelabro será parte de “El Festivalito” el próximo domingo 6 de abril en el Teatro Coliseo de Santiago. Estarán junto a bandas como Fother Muckers, Niños del Cerro y Estoy Bien. Las entradas están disponibles vía Puntoticket.

COMPARTIR NOTA