El vocalista, Manuel “Dunga” Caro, aseguró que el grupo de cumbia entró en una “nueva era”, donde su propósito es internacionalizar su carrera.
La Combo Tortuga no para. El conjunto de cumbia nacional está pasando por uno de sus mejores momentos, presentando nuevas canciones, haciendo gira por el país, y a punto de compartir una importante noticia. Tras más de una década de trabajo, la banda tropical está más enfocada que nunca en su internacionalización.
Con este objetivo en mente, acaban de estrenar “Cómo Sería”, una versión de la canción de la artista colombo-estadounidense, Soraya. En conversación con La Cuarta, el cantante, Manuel “Dunga” Caro reveló cuáles fueron las motivaciones que tuvo para elegir este tema, y entregó detalles de lo que se viene con la agrupación.
“A la gente le ha gustado mucho la canción. Una reversión de esta canción súper icónica de Soraya, que le dimos el toque de La Combo Tortuga y eso fue súper importante, porque la canción originalmente es súper dulce y nosotros la transformamos en una cumbia media oscura, y eso nos gustó y a la gente también”, señaló el cantante.

Un poderoso significado
“Cómo Sería” fue estrenada originalmente en el año 2005, cuando Soraya era una figura reconocida en la divulgación sobre el cáncer de mamas, enfermedad con la que llevaba lidiando desde sus 30 años. Su abuela, su madre y su tía habían sucumbido ante la enfermedad, y solo un año más después su historia familiar se repitió.
La cantante falleció de cáncer de mama a los 37 años el 12 de mayo del 2006. Casi 20 años después de su muerte, el grupo chileno honra a la artista haciendo una emotiva versión de su ya clásico de la música latina. Un trasfondo de la canción que motivó a Dunga a querer cantar esta pieza.
Por esas cosas mágicas de la música, el cumbiero no podía sacarse esta canción de la cabeza, cuando surgió la idea de hacer su propia versión. Caro se encuentra pasando por un desafiante momento personal junto a su pareja, la actriz Karla Melo, quien a sus 38 años fue diagnosticada con cáncer de mama, lo que le dio la motivación final para que este cover fuese especial.

Según comentó Dunga: “Esta canción la tuve pegada toda una semana. No sé si la escuché en la radio o en un Tiktok, y se me quedó pegada, andaba cantando, y cuando me hicieron una entrevista para el Instagram de La Combo me preguntaron: qué canción tienes pegada esta semana, y yo justo la nombré. Subimos el reel, y la gente comentó que podríamos hacer el tema de Soraya, y yo dije todo el rato que sí”.
“Todo lo que me estaba pasando en ese momento me decía que tenía que hacer esa canción. Íbamos a lanzar otra canción primero, otra colaboración, pero dijimos, esta canción tiene que ir primero, tiene que ser ahora. En dos semanas teníamos la canción lista, grabamos el video, le hablé a la Dayana(Amigo), le dije ‘apañame con el video’, me dijo altiro que sí, salió todo rápido, y resultó súper bonito”, agregó.
¿Cómo surgió la participación de Dayana Amigo?
Hice el piloto de un podcast con ella hace muy poco, hace unos meses atrás y ahí nos conocimos. No sé si va a salir este podcast, pero ahí la conocí, tuvimos muy buena onda al tiro, y conversando en el grupo de trabajo del podcast le dije: ‘oye Dany, por qué no me apañai, voy a hacer un video’. Después me dijo: ‘no me gusta salir en videos, pero te vi tan feliz con la huea que te apañé’.
¿Tiene algún significado especial para ti esta canción?
—Claro, por eso tenía también ganas de hacerlo, porque el momento que estábamos pasando con la Karla era complejo, pero a la vez tenemos muchas ganas y mucha esperanza y eso está en nuestro ambiente.
Y eso implica transformar una canción que para algunas personas tiene una mirada un poquito más negativa del cáncer. Pero la Karla lo está transformando 180°. Está haciendo seminarios, está ayudando a mujeres con cáncer con medicina integrativa, haciendo neurocoach, lleva matronas que hablan de cosas que no habla el médico tradicional.
Ella está invirtiendo en cosas para ayudar a la gente, entonces está en otra, está mirando para adelante, está ayudando a la gente, se está ayudando ella misma, aprendió muchas cosas. Entonces, transformar esa canción en una cumbia también tiene que ver con eso, con lo positivo que vemos, pese a lo que pase estamos creciendo juntos.
El hacer el cover de una cantante colombo-estadounidense. ¿tiene como objetivo también internacionalizar su carrera?
—Sí, este año queremos salir. Volver a tener esos acercamientos con México y Argentina, de manera más seria que antes, estamos con ganas de hacerlo y de quedarnos un buen tiempo, y esta canción va para allá. El público de Colombia también nos gusta, queremos conquistarlo, sabemos que no nos conocen en Colombia, pero esta puede ser una puerta para llegar allá. Pensamos que esta canción puede sonar en Argentina, en México y obviamente en Chile.
¿Qué es lo que se viene en los próximos meses con La Combo Tortuga?
—Se vienen muchos conciertos. Se viene la gira “Íntimos de invierno”, que van por el lado más romántico y más íntimo de La Combo. Hay una colaboración que está muy guardada.
Tenemos una noticia súper importante para nosotros que tiene mucho que ver con la nueva era de La Combo Tortuga, la era de crecer, de salir fuera de Chile. Vamos a firmar con un sello grande, no se lo había dicho a nadie, y esta va a ser nuestra primera canción con este sello y tiene que ser algo bomba. Con este sello tenemos más llegada a artistas de afuera, entonces estamos eligiendo ahí para hacer trabajar a estos compas.