“Se está haciendo la víctima”: El director de Emilia Pérez se sumó a las críticas contra Karla Sofía Gascón y defiende su película

El director también se refirió a la polémica sobre sus declaraciones en torno al español y recalcó que su objetivo no era realizar un documental de México, sino que una ópera estilizada con canto y baile.

Jacques Audiard, el director de Emilia Pérez, finalmente abordó la polémica que involucró a la actriz Karla Sofia Gascón, quien ha sido completamente cuestionada tras la revelación de antiguos comentarios en redes sociales de carácter racista y xenófobo. Una situación que inclusive llegó a que Netflix cortase nexos con la actriz de cara a la próxima ceremonia de los Premios Oscar, en donde está nominada en la categoría de mejor actriz.

En conversación con Deadline, Audiard lamentó que la polémica esté ocupando “todo el espacio” y reconoció que esa situación lo pone “muy triste”.

“Me cuesta mucho recordar el trabajo que hice con Karla Sofía. La confianza que compartimos, el ambiente excepcional que teníamos en el set que sí se basaba en la confianza. Y cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Es como si cayeras en un hoyo. Porque lo que dijo Karla Sofía es inexcusable”, recalcó el director.

“No he hablado con ella y no quiero hacerlo”, recalcó. “Está en una actitud autodestructiva en la que no puedo interferir y realmente no entiendo por qué sigue así. ¿Por qué se está haciendo daño a sí misma? ¿Por qué? No lo entiendo, y lo que tampoco entiendo de esto es por qué está haciendo daño a personas que eran muy cercanas a ella. Estoy pensando en cómo está haciendo daño a los demás, en cómo está haciendo daño al equipo y a todas estas personas que trabajaron tan increíblemente duro en esta película. Estoy pensando en mí mismo, estoy pensando en Zoe [Saldaña] y Selena [Gomez]. Simplemente no entiendo por qué sigue haciéndonos daño”, dijo Audiard.

“No me estoy poniendo en contacto con ella porque ahora mismo necesita espacio para reflexionar y hacerse responsable de sus acciones”, recalcó.

De acuerdo al director, el principal problema de Karla Sofia Gascón es que “se está haciendo la víctima” y “habla de sí misma como víctima, lo cual es sorprendente. Es como si pensara que las palabras no duelen”. Además, recalcó que igual participará de las próximas ceremonias junto al resto del equipo.

“Pero por el momento hay algo triste en esto. Pensé que regresaba aquí lleno de entusiasmo y ahora hay una tristeza que tenemos que superar, si las cosas no están claras, entonces necesitamos arrojar luz sobre ellas y vamos a tener que dedicar tiempo a seguir defendiendo realmente esta película”, dijo el director de Emilia Pérez. “No estoy solo en este negocio. Está Zoe. Quiero y voy a defenderla. Nunca la dejaría ir. Está mi extraordinario equipo que trabajó en esta película, con fe y entusiasmo. No hay manera de que deje ir a esta gente”, agregó.

Las otras polémicas y el objetivo de Emilia Pérez

Adicionalmente, el director se refirió a la polémica que también lo involucra, ya que fue ampliamente criticado tras asegurar que el español es un idioma de “países modestos”.

“He hecho muchas películas en culturas que no eran las de mi lengua materna. He hecho una película en tamil, he hecho un western en inglés. Me atraen las cosas que no pertenecen al ámbito de mi lengua materna, y resulta que me encanta el español. Quería hacer una película internacional. Ahora bien, si vas a hacer una película internacional, no hay muchos idiomas entre los que elegir. Está el inglés y está el español, y el español es un idioma tan rico que cruza fronteras. Lo que se ha dicho sobre mi declaración es exactamente lo contrario de lo que yo pienso. Trabajé cinco años en esta película y que ahora la denigren de esta manera es simplemente demasiado”, intentó aclarar Audiard.

Lo que me sorprendió es que la gente no haya visto la película como es debido o no la haya visto en absoluto y esté actuando de mala fe. La representación de los cárteles en la película es temática. No es algo en lo que me centre especialmente en la película. Hay una escena que trata de eso. Lo que realmente me interesa, lo que me interesaba hacer, es que quería hacer una ópera. Eso exige una estilización fuerte. Bueno, así es como suele ser la ópera, tener elementos esquemáticos. La psicología puede ser limitada. La ópera tiene limitaciones psicológicas”, agregó sobre su verdadero objetivo con Emilia Pérez y la recepción que ha tenido en Latinoamérica.

Parece que me están atacando en el tribunal del realismo. Bueno, nunca he afirmado que quisiera hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra que estuviera particularmente documentada, entonces haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile. Por ejemplo, leí una reseña donde decía que en los mercados nocturnos de Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Bueno, en los mercados nocturnos de Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que eso es parte de la magia aquí. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México”, postuló Audiard.

COMPARTIR NOTA