
Tensiones, peleas, llantos y romance entre el futuro y el pasado: así será la nueva versión de Mundos Opuestos
“Cambiaron algunas estrategias de producción, como el abordaje de los participantes, de las acciones y de la distancia que la producción tiene respecto a lo que sucede dentro de la casa”, avisa el productor ejecutivo del espacio.

Sucesor de Palabra de honor, el esperado Mundos opuestos retornará al prime de Canal 13 tras más de una década y, para mantener el hype, hace ya algunos días que se pudo echar un primer vistazo a la casa y a algunas de las dinámicas que pondrán en práctica sus participantes.
Y desde luego que la casa será crucial, como en su primera versión, dividida en dos mitades apenas separadas por un vidrio: una ambientada en el pasado —“rústica y sin comodidades ni tecnología”, apuntan desde la estación—, mientras la otra representará el futuro —“llena de adelantos tecnológicos y placeres que les permitirán relajarse”—.
La idea, como de costumbre, es que los veinte participantes se dividan en dos equipos y, semanalmente, se sometan a duras competencias físicas para determinar quién vive en cada mitad. Al final de cada una, será hora del duelo: allí, dos participantes se jugarán su permanencia en el reality.
Con cifras históricas de rating, producto de exportación en Estados Unidos, México, Colombia, Brasil y China, en Canal 13 esperan que Mundos opuestos sea otra vez el más exitoso de los realities de la TV nacional.
“Toda la audiencia recuerda este reality con muchísimo cariño, entonces volver a producir esta temporada nueva trece años después es un desafío enorme”, sostuvo su productor ejecutivo, Marcos Gorbán. “Estamos trabajando a toda máquina en este trasatlántico de producción, además realizado en dos casas al mismo tiempo. Y siempre esperando lo inesperado, porque uno nunca sabe para dónde va un reality, ya que no es una ficción, sino como un registro periodístico de esta experiencia”.

Por otro lado, con Mundos opuestos la estación apostará por un nuevo método. Gorbán lo explica así:
“Decimos que es el inicio de una nueva era en los realities del 13 porque cambiaron algunas estrategias de producción, como el abordaje de los participantes, de las acciones y de la distancia que la producción tiene respecto a lo que sucede dentro de la casa. Es como se hacen los realities en la mayoría del mundo, y la idea se basa en que, mientras el objetivo de los participantes es vivir una experiencia y competir por un premio, el nuestro es hacer un buen programa de televisión y contar una buena historia. Y a veces esos intereses no son los mismos, entonces lo mejor es mantener distancia por un tema de respeto mutuo”.
Esto también se deja ver en el casting, con gente que “es nueva dentro de la historia” de los realities, es decir, que “tienen menos experiencia” y “son más naturales”. Es cosa de revisar: Marlen Olivari, Juan Pedro Verdier, Mike Milfort, Evelyn Ortiz, Leonardo “Princeso” Vallana, Yuhui Lee, Scarlette Gálvez, Fernanda “Chilota” Valenzuela, Flor Vigna, Catalina Olcay, Ignacia Michelson, Yoan Curtis, Alan Didier, Disley Ramos, Roon Antonio, Thammy Palma, “Joche” Bibbó, Daúd Gazale, Diego Venegas y Valentina Concha.
“Es gente fresca, que busca su camino y que no siente que está en un trabajo, sino viviendo una experiencia personal”, opina el productor ejecutivo. “Por eso es muy auténtico lo que les está pasando, y adentro no hay diferencias entre famosos o no famosos”.
Mira aquí el adelanto exclusivo:
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.