Así fue “la despedida” de Edo Caroe pre Viña

Así fue la despedida de Edo Caroe previa a Viña. FOTO: Joss Moisan (@jossmoisan)
Así fue la despedida de Edo Caroe previa a Viña. FOTO: Joss Moisan (@jossmoisan)

El comediante volvió a repletar el Movistar Arena en un show que abordó la contingencia, pero que sobre todo se adentró en su propio biografía.

Los accesos se han saturado en los minutos previos al show de Edo Caroe, gente de todas las edades murmura y pide al personal de seguridad que los dejen pasar rápido. Mientras, dentro del Movistar Arena, el comediante Esteban Araya telonea al gran protagonista de la noche, quien —más tarde— al aparecer en el escenario cosecha sólidos vítores que bajan desde la galería hasta la platea.

“Muy bueno el señor Araya, surgen aplausos espontáneos para él”, pide Caroe ya arriba del escenario en solitario. “Joven y talentoso comediante”, y añade con gracia: “Hay que eliminarlo pronto”.

El recinto de Parque O’Higgins, quizá sin quererlo, se ha convertido en un símbolo del gran momento por el que pasa el comediante, habiendo ya coronado siete presentaciones sold out en el último par de años, algo inédito para el humor local. El gran remate de esta etapa será el 26 de febrero, cuando se presente en la Quinta Vergara, entre los conciertos Carlos Vives y Carin León.

Si bien por estos días se presentará en Punta Arenas, el 13 y 16 del mismo mes en el Teatro Municipal de Viña del Mar, este show en el Movistar lo califica como “una especie de ensayo” para lo que será la noche en el certamen animado por Karen Doggenweiler y Rafael Araneda. Allí ya estuvo en el 2016, pero ha admitido que esa vez se encontraba algo “disociado” producto de los nervios. Hoy, si bien ha confesado sentirse nervioso, predomina la calma.

En esta que ha denominado como “la despedida”, ya sobre el escenario, el oriundo de Temuco adelanta que su presentación en el Festival será una mezcla de sus shows Peligrosamente bien (“alegre” y “lúdico”, según ha descrito), Lo que salga (el anterior, “nostálgico” y “crudo”) y algunos “chistes nuevos”, según cuenta a los miles de presentes.

Edo Caroe
Edo Caroe se presentará el 26 de febrero en la Quinta Vergara.

Autobiografía y contingencia

Ya para entrar en calor, Caroe se ríe de Vives, el cantante colombiano de vallenatos que lo antecederá en la Quinta. También le pregunta al público si realmente querían los remakes de teleseries como El señor de la querencia o Amores de mercado (Mega); y tras la interrogante brota del público como respuesta un sonoro “no”.

El comediante parte recapitulando lo que ha sido este último año, con el hito de haberse presentado durante marzo en seis ciudades de España, mayormente ante público chileno, pero fantaseando con que los españoles lo reconocían por las calles.

Se remonta a sus primeros años como comediante, cuando mezclaba las risas con la magia, y homenajea a su esposa, Catalina Ponce: “Estuvo (conmigo) cuando habían veinte personas, y ahora que hay once mil”, destaca y le agradece a quien se encuentra sentada en primera fila.

Caroe cuenta recuerdos ficcionados de su padre, “don Waldemar”, a quien ha calificado como una figura “muy rara” en su vida, “complicada” hasta cierto punto, “por tantos claroscuros”, según dijo hace unas semanas en entrevista con La Cuarta. Pero esa es una fórmula que a él le sienta cómoda para hacer comedia: inventar chistes y relatos de estas grietas vitales a modo de catarsis.

Edo Caroe
Edo Caroe ante 11 mil personas en el Movistar Arena. FOTO: Joss Moisan (@jossmoisan)

Más adelante, asegura que “este es el mejor Movistar que he hecho, definitivamente”, y el público le sigue el juego, se pone en onda festivalera y pide “gaviota”, ya con casi una hora de rutina.

—Ojalá vayan ese día —expresa con la sonrisa de una noche redonda.

Visitas ilustres

Ya hacia el final, en uno de los accesos, con micrófono en mano, hace su aparición el mismísimo Juan Alcayaga, más conocido como Don Carter. Caroe baja del escenario y se dan un fraterno abrazo. Ambos, juntos, y comiendo los restos de un paquete con cabritas rescatado de entre la gente, recorren la platea en dirección a un pequeño escenario en el centro del recinto. “Lo admiro”, expresa Edo sobre el actor, “creo que es una de las personas más ordinarias que ha pisado la tierra”.

Don Carter cuenta un par de chistes ordinarios, muy en su estilo, cómo no. Y luego Edo se remonta a la década del 2010: “Cuando partí en Mentiras verdaderas, me acogió”, le agradece al expersonaje del programa del Profesor Rossa.

“Lo cogí”, lo corrige el otro sin escatimar en doble sentido.

Edo Caroe
Don Carter acompañó a Edo Caroe en su despedida.

Luego, una segunda sorpresa, cuando Pedro Ruminot aparece en el escenario principal, mientras Caroe, muy a sus anchas, se sienta en primera fila para presenciar durante unos minutos a su colega. El ex-Club de la comedia —que también se presenta en Viña, pero el 25— cuenta que anduvo recorriendo el país junto a Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta, con quienes estrena Socios por Chile (Canal 13) el próximo 2 de marzo... así que aprovecha de pasar el aviso. “Y he llegado a una conclusión: los chilenos somos super ahueonáos”, dice para luego lanzar algunos chistes.

Cerca del cierre, Caroe vuelve al escenario, y el show toma un tinte emotivo, con reflexiones sobre la vejez.

Por último, inicia una parte del show en que solicita a los presentes guardar sus celulares, no grabar, para que nada se filtre. Procede a experimentar, ya con los presentes bien metido en su bolsillo.

—Gracias por construir mi carrera —expresa a los miles de fanáticos y, ¡por qué no!, también se felicita a sí mismo.

COMPARTIR NOTA