
“Voy a hacer una terapia ‘anti-ghosting’”: Maca del Pilar revela detalles de su show en Chile y habla de su presente en Miami
La artista chilena radicada en Miami presentó su nueva canción “Ghostear” y se prepara para regresar a su país natal para un show en la Sala SCD de Plaza Egaña. En conversación con La Cuarta habló de la migración, recordó cuándo teloneó a Miley Cyrus y las críticas que recibió en redes sociales. “Fue mi primer troleo en la vida y fue un poco traumático igual”, reconoció.

Tras radicarse hace más de un año en Miami, la cantante chilena Maca del Pilar lanzó su nueva canción “Ghostear” y prepara su regreso a Chile para un íntimo show.
Oriunda de La Serena, la artista desde joven se inició en el mundo de la música y empezó a escribir sus propias canciones. Participó en la teleserie juvenil de Mega “Decibel 110” (2011) y su canción “Descarao” junto a Bronko Yotte fue el tema principal de la teleserie “Amor a la Catalán”.
Con dos discos de estudio - “Malas Lenguas” (2016) y “En Celo” (2023)- y tras una breve pausa en su carrera debido a un quiste en sus cuerdas vocales que la dejó sin poder cantar por meses, Maca se trasladó hace más de un año a Estados Unidos en busca de su sueño musical.
En una conversación con La Cuarta, la cantante nos adelantó detalles sobre el show que dará este 12 de junio en la Sala SCD de Plaza Egaña, habló de su nuevo sencillo “Ghostear” y recordó la vez que teloneó el show de Miley Cyrus en Chile.
-Hace ya más de un año te fuiste a Miami, ¿cómo ha sido esta experiencia allá?
-Es una locura migrar, uno tiene una idea, pero realmente vivirlo es muy distinto, en todo aspecto, pero ha sido lindo. Ha sido mucho crecimiento personal y profesional, ha sido súper desafiante, súper de conocerse mucho a uno mismo y averiguar que uno es capaz de más cosas de las que cree, como en situaciones normales que uno llamaría a su papá o sus hermanos o buscaría ayuda, es como ‘acá ¿a quién llamo? No conozco tanta gente todavía, no tengo un círculo de confianza’. Entonces a veces uno a veces se sorprende de gente que quizás no sentías que era tan cercana y te ayudan con mucho cariño. También uno se sorprende de lo capaz que es uno mismo de solucionar cosas que antes parecían imposibles.

-¿Y qué fue lo que te llevó a tomar esta decisión de radicarte en Miami?
La verdad hace mucho tiempo quería buscar oportunidades fuera de Chile. Había mirado México, me gusta mucho lo que está pasando en México, pero también yo soy una persona muy de playa, soy de La Serena, y traté de buscar una ciudad en la que pudiera ir a la playa todo el año, que hubiera rico clima y que también hubiera industria musical, porque en el fondo todo lo que pasa en la música en México o la mayoría es en Ciudad de México, que no tenemos playita. Entonces Miami me pareció un lugar increíble, vine un par de veces antes a ver si me gustaba, a conocer un poco de gente y sentí que era mi casa, fue muy loco.
-¿Cómo ha sido el proceso de hacer música allá? ¿Te ha influenciado un poco la industria que hay allá?
-La verdad es que sí, porque acá hay gente de toda Latinoamérica. Acá hay gente de muchísimos países y uno empieza a aprender vocabulario de otros países, formas de decir cosas, formas de sentir también. A veces lo mismo que uno siente, pero llevado a otra cultura y eso también con las músicas y los ritmos y el flow que tienen sobre todo los países más caribeños. Nosotros que somos muy cono sur, de repente somos países más fríos, pero ellos tienen como esta onda, este vaivén, entonces todo eso va nutriendo también la música que uno hace. Y por otro lado, el ‘spanglish’, acá es como el idioma principal. Inevitablemente uno empieza a decir ciertas palabras en inglés o ciertos conceptos que, ejemplo, en Latinoamérica cada país tiene su forma de decirle a cierta cosa, entonces uno al final lo dice en inglés porque de una todos te van a entender. Nosotros en Chile decimos cabrita a las palomitas, en Colombia le dicen, perdón, en Venezuela le dicen la cotufa, en Colombia crispeta, en Argentina pochoclo, entonces al final uno le dice popcorn porque así todos lo entendieron. Entonces así es como que uno empieza a hablar cosas en inglés y al final eso también se traspasa a las canciones, es un poco gracioso.
-Hace poco lanzaste esta canción ‘Ghostear’, cuéntame un poco más sobre este tema, ¿cómo surgió y cómo fue el proceso de creación?
-Acá en Miami se hace mucho lo de juntar compositores, productores y artistas a hacer sesiones de composición, donde uno va básicamente sin saber qué va aparecer de esto y generalmente terminan siendo colaboraciones súper nutritivas, Me juntaron a componer con un productor muy nuevo que se llama Mau Vst, un tremendo talento, debe tener como 24 años, súper chico y es demasiado talentoso. Eramos los dos, entonces me preguntó qué quería escribir y yo tengo una lista de notas en mi teléfono con temáticas de las que quiero hablar en mis canciones. Una de esas era como el miedo a nunca encontrar el amor y quedarse solo después de los 30, después de que todo tu círculo, todos se casaron y tienen hijos y uno está ahí como perdido en la vida. Dije ‘este es un tema que me parece interesante tocar porque estoy segura que yo no soy la única que se sienta así’. Y al final tomarlo con humor y con ironía el tema de que todos están en una etapa de vida súper adulta y yo acá preocupada de que no me vayan a ghostear. El amor moderno está súper complicado, uno ya como que no se puede ilusionar con nada porque al otro día te dejan de hablar o se desaparecen y al final es culpa de una porque una se ilusionó cuando ellos te hicieron ‘lovebombing’, este concepto que muy temprano en estar conociendo a alguien y te dicen ‘es que tú eres lo más especial que yo conocí en mi vida’ y te dan regalos, invitaciones, cosas lindas y uno se siente súper especial y después se desaparece. Nada, está difícil la cosa, entonces quise reírme un poco de esta situación.
-Además de esta canción también tienes más material para lanzar durante este segundo semestre. ¿Cómo definiría el sonido de esta nueva etapa que se viene?
-Yo creo que principalmente esta etapa, más que una búsqueda sonora, es en una búsqueda de un mensaje interior. Siento que después de toda esta vuelta de migrar y de entrar en la etapa de los 30, hay temáticas que me parece más importante tocar que las que tocaba en mis canciones anteriores. Mi música nueva va más por ahí, siento que son mensajes más viscerales, más profundos, más de crecimiento personal. Que no necesariamente las canciones tienen que ser como densas, para nada. De hecho, hay una canción que se llama ‘Brasil’, que va a salir eventualmente, que es una canción súper relajada, pero el mensaje igual es súper millennial, porque creo que mi generación es la primera que ha podido decidir ver el mundo antes de cumplir con ciertos hitos sociales como comprarse la casa, casarse o crecer en su puesto profesional. Han preferido ver el mundo y viajar aunque sea de bajo presupuesto, pero mi generación está constantemente enfocada en el viaje y en conocer otros lugares y otras culturas. Esta canción habla de eso, como de que ‘el dinero vuelve, pero el tiempo no’. Y ahora que uno es joven es cuando hay que aprovechar de vivir esas experiencias, porque sí, uno las puede vivir después, pero es distinto cuando tienes familia, cuando tienes hijos.
“Hay otra canción que habla sobre migrar, pero desde la perspectiva de dejar a alguien que uno ama mucho, porque tienes que despedirte y cumplir tus sueños, aunque eso signifique romper tu corazón en el camino. Es doloroso y es nostálgico, pero es súper real. Muchas de las personas que estamos acá en Miami buscando el sueño musical, nos hemos ido de nuestros países con el corazón en la mano, pero sintiendo que tenemos este llamado de buscar y soñar por algo más grande y nos toca dejar a mucha gente que queremos y a veces relaciones amorosas”.
-Es otra arista también de la migración, el tener que dejar atrás pensando un poco en el futuro más que nada.
-Tal cual. Y claro, no siempre es por el sueño musical, Muchos de mis amigos acá, que son de países que están súper complicados a nivel político y socioeconómico, encontraron acá un refugio, un lugar donde poder surgir, donde poder crecer y ayudar a sus familias. Entonces al final va mucho más allá de un sueño, hay veces que es la única opción que tienes y aún así sigue siendo muy doloroso dejar atrás a la familia, todo lo que uno conoce y además uno deja una parte de uno en su país de origen.
-¿Estas canciones van a ser parte de un disco? ¿Se viene en tu tercer disco de estudio?
-La verdad no lo tengo claro todavía. Me gustaría mucho hacer un tercer disco, pero tengo la sensación de que estos van a ser sencillos, que van a empezar a cimentar el camino para un tercer disco con una identidad súper súper clara, con un mensaje súper claro. Creo que este es como mi primer experimento de una Maca más adulta, entonces yo creo que voy a darle un poco de vuelta y cuando ella encuentre exactamente la esencia 100%, me voy a enfocar en hacer un disco. Pensando como, de principio a fin, que las canciones que estoy haciendo van a ser parte de un disco, en vez de tomar cositas que he hecho por acá y meterla, sino que encerrarme a hacer un disco. Así que yo creo que eso va a tardar un poquito, pero de que va a haber música, va a haber música.
-Tienes una carrera bastante larga, fuiste parte de una serie (Decibel 110), una de tus canciones fue parte de una teleserie (Amor a la Catalán), tienes dos discos de estudio, una gira internacional. Mirando hacia atrás y también todos tus logros, ¿en qué momento de tu carrera sientes que estás ahora?
-Yo siento que todo el tiempo estoy empezando de cero. Siento que la vida me ha obligado a tomar ciertas pausas. Primero cuando me lesioné las cuerdas vocales y me tuve que operar y paré un buen tiempo. Después retomé con fuerza, vino la pandemia. Después retomé con fuerza y vino el cambio de país, que eso también obviamente me hizo enfocar mi mente en ese proceso. Entonces siento que me ha tocado partir de cero muchas veces porque al final, Independiente de la carrera que uno tenga para atrás, lo que importa también es lo que uno está transmitiendo ahora y a quién está llegando ahora. A veces siento que es como que fuera una artista nueva y estoy empezando de cero. Pero también siento que tengo muchas más herramientas que antes, tengo más claridad y menos ansiedad. Creo que antes sufría mucho de esta ansiedad de ‘me tiene que ir bien o si no me voy a morir de hambre o si no voy a decepcionar a mi familia’, y al final ya decepcioné a mi familia con algunas de mis decisiones y me siguen amando. Así que ahora estoy en un lugar como de más paz mental. En realidad tengo fe de que ahora no tenga que parar y que sí pueda seguir con todas mis fuerzas y que pueda seguir mostrando lo que he crecido, lo que he aprendido en todos estos años. Y que lleguemos a más lugares y que esto sea algo lindo, que al final toda la carrera que he hecho para atrás valga la pena porque obviamente uno se cuestiona las cosas. Todos tenemos momentos y hay momentos en los que digo ‘bueno, me he esforzado tanto para nada’ y ahora es como en verdad no es para nada, porque todo eso me ha dado las herramientas para poder ahora vivir en otro país, para poder lanzar música desde un lugar más honesto. Así que vamos para adelante, siempre para adelante.
-Me quería también detener en uno de los hitos de tu carrera, cuando teloneaste el show de Miley Cyrus acá en Chile. ¿Cómo fue esa experiencia para ti?
-Fue muy bonita, la verdad. Fue la primera vez que cantaba frente a tanta gente. Y fue un momento de… le dicen ‘full circle moment’, como un círculo completo. Porque cuando era chica yo veía mucho Hannah Montana y me gustaba cantar, pero me surgió esta chispa de querer escribir canciones a raíz de Hannah Montana. Me acuerdo que yo me sacaba todas las canciones en piano y guitarra, analizaba los acordes y todo. Desde ahí empecé a hacer mis propias canciones. Entonces, unos años después de estar abriendo el show a Miley, fue como sentir que ese sueño que se implantó en mí, cuando era chica y veía Disney Channel, tuvo sentido porque era real. Si hubiera sido una tontera, nunca hubiera llegado a estar ahí abriendo el show a la misma artista que me implantó un poco este sueño. Entonces fue súper loco.
-En redes sociales comentaste que cuando te anunciaron la gente criticó un montón, pero después cuando te vieron, te escribieron de nuevo pidiendo disculpas. ¿Cómo fue también lidiar un poco con todo?
-Fue mi primer troleo en la vida y fue un poco traumático igual. Pero es complicado, porque al final detrás de una pantalla la gente se siente con el poder de decir lo que quiera, lo que sea y les da lo mismo todo. Y no importa qué tan bien o mal uno haga algo, va a ser criticado igual. En esa época yo estaba trabajando en la Radio Coca-Cola, tenía un programa como locutora y trabajaba con la Cata Vallejos. Me acuerdo yo casi llorando (diciendo) ‘Cata, me están troleando, no sé qué hacer, estoy súper angustiada’. Y ella me dijo, ‘amiga, tú ensaya, da lo mejor de ti, haz el mejor show de tu vida y no le contestes a nadie, concéntrate en eso’. Y eso fue lo que hice, dije ‘ya, vamos con todo’.
“Yo pensaba que me iban a pifiar en el show y en verdad cero. Era la gente escondida atrás de la pantalla, pero ahí en persona nada, todos tranquilitos. Y al final después me escribían pidiendo perdón. Me dio risa. (Me decían) ‘Uy, yo te troleé, pero en verdad vi tu show, lo pasé bien, me encantó, así que ahora te sigo’. No sé, es muy gracioso. Al final uno no tiene que tomarse las cosas personal. No es algo conmigo, podría haber sido cualquier otra artista telonera e igual le iban a criticar porque sí, porque no. No es que yo tenga algo de malo. Yo creo que uno tiene que tomarse las cosas desde su lugar. Ahora siempre llega por ahí un poco de hate. Pero entender que uno es un espejo para otra gente y muchas veces el hate, la mayoría del tiempo, dice mucho más de ellos mismos que de uno. Quizás uno les hizo ver algo de ellos mismos que les molesta, pero no se han dado cuenta que ellos también lo tienen y creen que criticándote se van a sentir un poco mejor. Entonces bueno, si se sienten mejor, bien por ellos, pero ya está”.

-Hablando también un poco sobre las redes sociales, porque tú eres bastante activa y sueles compartir videos, hablando de tu experiencia, de tu vida, de tu música. ¿Qué rol tienen las redes sociales para ti como artista?
-Yo creo que en este momento de la era digital las redes sociales son lo principal. A veces miro con nostalgia esas épocas en las que los artistas solamente se preocupaban de hacer música, ir al estudio y tocar. Ahora yo creo que la vida del artista es un porcentaje mucho más grande el de crear contenido, que el de hacer música per se. A mí me encantaría estar todo el día en el estudio, todo el día tocando piano, pero estoy gran parte del tiempo grabando y editando. Pero por otro lado, lo divertido que tiene es que uno puede mostrar lados que antes los artistas no mostraban. Uno puede conectar con la gente desde un lugar mucho más cercano y mucho más inmediato. Creo que si es que uno le agarra la onda, hay que estudiar también un poco los algoritmos, las tendencias, y siempre estar actualizando las herramientas de edición, pero creo que uno puede tener grandes resultados con pocos recursos. Yo a veces grabo con estos audífonos del teléfono con cable, con este micrófono, grabo gran parte de mi contenido y otro tengo un micrófono más bacán, pero a veces si ando afuera y no tengo el otro, grabo con esto. Tampoco uno necesita grandes infraestructuras para poder hacer eso. Lo que me gusta es que incentiva mucho la creatividad y la posibilidad de que gente que tiene un teléfono, buenas ideas, buenas canciones, las pueda tocar desde su casa y si es bueno, se va a mover. Y luego van a llegar los recursos para hacer las cosas de forma más profesional o con un equipo, pero me gusta que en el fondo se puede empezar con poco. Y eso creo que es muy positivo para todos los que crean, todos los artistas y creativos.
Su regreso a Chile
Después de varios meses lejos, Maca del Pilar regresará a Chile para presentar su música. El 12 de junio la cantante se presentará en la sala SCD de Plaza Egaña.
-¿Qué nos puedes adelantar de lo que va a ser este show?
-Estoy preparando con muchos detalles cada momento de este show. Va a tener momentos acústicos, voy a tener un momento sola también de cantar mis canciones más personales y también les quiero mostrar canciones nuevas. Vamos a tener otro momento full banda y también voy a hacer una terapia ‘anti-ghosting’. Vamos a tener momentos interactivos con el público. En el último show tuvimos una caja donde la gente dejaba mensajes, pedían canciones antiguas o pedían consejos de amor y yo los iba leyendo de repente en momentos en el escenario. Se subía gente al escenario a contar sus dramas y era demasiado gracioso, todos íbamos opinando y le dábamos consejos. Vamos a hacer algo así, pero terapia anti-ghosting. En el fondo, ¿qué le dirías a la persona que te ghosteó? Vamos a hacer ahí una dinámica un poco como para que todos soltemos a esos fantasmas que siguen dando vueltas en nuestra cabeza.
“Voy a tener invitados. Vamos a tener de artista invitado a Vicente Viel, que es un cantautor del sur que tiene canciones maravillosas y súper emotivas. Y también parte del show es contar mi historia. Me parece importante contar lo que significa seguir por un camino no tradicional, un poco como decepcionar esas expectativas que tiene la familia y el entorno de ti, migrar, lo que significa empezar una nueva vida afuera, las cosas que uno tiene que pasar para poder seguir sus sueños, que a veces son muy poco glamorosas, pero uno tiene que seguir echándole para adelante. Creo que va a ser un momento lindo de compartir experiencias de vida. Más allá de cómo voy a ir y escuchar a la Maca cantar unas canciones, sino que va a ser una experiencia completa. Y quiero que todos se sientan de alguna forma identificados, ya sea con las historias que cuento, con las canciones o con los momentos, pero quiero que la gente se ría, se emocione, lloren. No, jaja. Bueno, si lloramos, lloramos, pero eso va a ser un show súper emocional”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.