Glamorama

“Lo vi en condiciones que no le deseo a nadie que tenga que ver a su viejo en ese estado... Muy doloroso”: el proceso de Nicolás Solabarrieta con la adicción de su padre

Fernando Solabarrieta y su hijo Nicolás en un pantallazo de Podemos Hablar en 2024.

«Descontrol», «consumo feroz», «no me morí de casualidad», fueron parte de las palabras con que Fernando Solabarriera describió el año, entre 2023 y 2024, que pasó sumido en las drogas, encerrado en un departamento, solo, aislado, sin abrirle la puerta a nadie. Excepto a su hijo mayor, Nicolás.

“Me abrió la puerta y lo vi en condiciones que no le deseo a nadie que tenga que ver a su viejo en ese estado. Fue muy doloroso”, recordó ahora el joven de 28 años, participante de la tercera temporada de Top Chef, que se estrena en Chilevisión.

El periodista de 54 y marido de Ivette Vergara realizó un último tratamiento en Miami durante la primavera pasada, regresó al hogar familiar y ha entregado su testimonio. En tanto, su hijo Nicolás narró en Podemos Hablar cómo es vivir con la enfermedad de su padre:

“Es complicado, porque no es solamente la persona la que se enferma, sino que se enferma la familia completa. Durante mucho tiempo fue un tema tabú, no se conversaba. También porque el enfermo era mi papá, entonces si él no quería salir a decirlo teníamos que respetarlo.

“Es duro, porque al final uno tiene que entender que es una enfermedad, no es una persona que quiera provocar daño o que quiera hacerse auto daño. Simplemente hay que estar ahí y apoyar, porque él nunca va a dejar de ser mi viejo”

Diana Bolocco: “Él habló de este periodo en el que estaba aislado en su departamento, ¿lograste verlo tú en ese periodo de su vida?”

Solabarrieta: “Sí, a mí me tocó, porque justo me había salido una oportunidad laboral. Me fui a trabajar fuera del país y me tenía que despedir de él. No estábamos teniendo contacto por esto mismo, porque él no quería que nadie lo viera, pero yo me iba por no sé cuánto tiempo, era indefinido.

“Y me fui a despedir. Me abrió la puerta y lo vi en condiciones que no le deseo a nadie que tenga que ver a su viejo. Fue muy doloroso. Ahí me di cuenta que no podía estar peleado con él, porque una persona que está viviendo un momento así lo que más necesita es apoyo.

“Pero fue muy difícil verlo, fue muy difícil conversar con él, porque uno se quiebra. Uno puede estar enojado, en desacuerdo con las decisiones que va tomando en la vida, pero al final del día es una persona que amas y verlo en esas condiciones es muy doloroso”

Bolocco: “¿Pensaste que podía ser la última vez que lo veías?”

Solabarrieta: “Sí, absolutamente, y no ha sido la única vez tampoco. Pasó en varias ocasiones que dije ‘no me puedo pelear muy fuerte con él’. No porque no haya habido discusiones, sino porque no sabía en qué momento capaz que me despertaba con un llamado ‘tu papá ya no está’”

Bolocco: “¿Qué edad tenías tú cuando te diste cuenta que a tu papá le pasaba algo?”

Solabarrieta: “Como a los doce o trece años me empecé a percatar que había algo no tan normal, pero asociarlo a una adicción fue mucho más grande, cuando ya tenía la capacidad cognitiva de entender lo que estaba sucediendo”

Bolocco: “¿Y lo hablaste con alguien?”

Solabarrieta: “Sí, obviamente tuve la conversación directa con mi mamá, yo le fui a preguntar. Ella siempre trató de no involucrarnos a mí ni a mis hermanos, hasta que llegó un punto en que ya era insostenible y me lo tuvieron que comentar ambos. Y ahí empecé un rol de hermano mayor, tratar de proteger a mis hermanos y que se enteraran lo menos posible, porque eran muy chicos”.

Más sobre:Nicolás SolabarrietaNicoSolabarrietapapáFernandodrogasencontrópiezamaltestimonioemocióndescubrióNoticias GlamoramaGlamoramafarándulachilenaentrevista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá