
OMS alerta por nueva variante de Covid con mayor propagación de contagio: Esto es lo que se sabe del virus
La organización ya la clasificó como “variante bajo vigilancia” y expertos advierten que podría ser más contagiosa y evasiva frente a la inmunidad previa.

Este 2025 se cumplen cinco años desde que el mundo completo se paralizó producto a la pandemia internacional de Covid-19, virus altamente contagioso que le costó la vida a millones de personas.
A pesar de que esta realidad ya no ocupa el centro de la atención, este virus continúa presente y generando preocupación en varios países, especialmente en Australia.
Así lo informó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe compartido, documento en el que se menciona que en el país mencionado se encontró la propagación de una nueva variante de Covid: NB.1.8.1.
Esta nueva variante está generando preocupación tanto en Australia como en el mundo, ya que según lo informado, esta tendría una alta tasa de contagio y una mayor propagación en comparación al virus que dejó al planeta paralizado.
Asimismo, según el informe y declaraciones recopiladas por The Conversation, esta cepa ha sido catalogada como “bajo vigilancia”, especialmente debido a las características genéticas que la distinguen de otras variantes, como su capacidad para unirse más fácilmente a las células humanas.
¿Qué es la variante NB.1.8.1?
Detectada por primera vez en enero de 2025, NB.1.8.1 es un sublinaje de Ómicron que ha experimentado un crecimiento vertiginoso, especialmente en China y Hong Kong. Se trata de una “variante recombinante”, lo que significa que es el resultado de la mezcla genética de dos o más cepas previas del virus.
Un estudio reciente, citado por la OMS, reveló que NB.1.8.1 tiene una mayor afinidad de unión al receptor ACE2 humano, lo que le permite ingresar con mayor facilidad a las células del cuerpo. Esta particularidad hace que el virus sea más contagioso en comparación con las variantes anteriores, lo que ha provocado un aumento de casos en varios países.

La propagación de la variante ha sido notable. A fines de abril de 2025, NB.1.8.1 representaba aproximadamente el 10,7% de las secuencias globales de Covid, frente al 2,5% de principios del mismo mes.
Aunque la variante se ha expandido rápidamente, especialmente en Asia, aún no se ha encontrado evidencia de que cause una enfermedad más grave que otras cepas circulantes.
Síntomas: ¿Son más graves?
A pesar de las preocupaciones sobre su alto contagio, los síntomas de la nueva variante NB.1.8.1 son muy similares a los de otras cepas de Ómicron y se asemejan a los de un resfriado común. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Fiebre
- Tos leve
- Dolores musculares
- Congestión nasal
Aunque la OMS ha afirmado que NB.1.8.1 no parece causar formas más graves de la enfermedad, la preocupación sigue siendo el aumento de casos y la rápida propagación, especialmente en lugares con alta densidad poblacional.
Frente a esta nueva alerta, la OMS recomienda continuar con las medidas de prevención que han demostrado ser efectivas durante la pandemia, como la vacunación y el uso de mascarillas en lugares cerrados.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.